• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

lunes 22 de agosto de 2011

Opinión

Del qué pasó al por qué

Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) tuvieron su primera edición. ¿El resultado?, un gesto de sorpresa que atraviesa la sociedad de punta a punta. Ganadores, perdedores y neutrales se preguntan ¿¡qué pasó!? La respuesta es compleja, no académica ni sofisticada, sino múltiple. No hay una sola respuesta.
El escenario: El clima en el que se desarrollaron estas elecciones fue novedoso. Las principales espadas, las más afiladas, que confrontaron con el gobierno no han sido la de sus rivales directos en las urnas sino la de grupos monopólicos empresariales, fundamentalmente los medios de comunicación, pero también otros sectores como los agro exportadores, la Mesa de Enlace y el complejo industrial agrario.
La estrategia: El holding empresarial que manejó la logística electoral de la oposición eligió una estrategia que podríamos definir como sustitución de lugar.
Un ejemplo: Inseguridad. Ocurre un hecho dramático, un muerto en un intento de robo; los medios de comunicación concurren al lugar del hecho, el movilero pone el micrófono delante de la madre de la joven víctima, la mujer conmovida, destrozada, habla desde el extremo de la tragedia, junto al cadáver tibio de su hijo y dice lo que puede decir una madre en esa situación.
Los medios de comunicacion, en su afán de instalar a la oposición como garante de la seguridad, sacan de ese lugar trágico a la madre desolada y ponen allí a toda la sociedad. Todos somos madres de un joven asesinado.
Pero eso no es cierto, esa es una falacia, es un relato inverosímil, en una sociedad atravesada por el egoísmo y el individualismo, que esos mismos medios ayudan a construir.
Otro ejemplo: Resolución 125, una herramienta desafortunada para avanzar en una intención rescatable, distribuir la riqueza de forma más equitativa. La maquinaria de difusión construye un sujeto intangible e indefinible nombrado “el campo”, sometido a la voracidad de un gobierno perverso.
El campo se va a la ruina, el campo desaparece, quiebra, se funde y con él todos nosotros, porque todos somos el campo. Mentira, los resultados del domingo demostraron que no todos somos el campo, ni siquiera los del campo. Los resultados del 14 de agosto marcan el derrumbe de un discurso falaz, mentiroso, que intenta generalizar cuestiones puntuales.
Ese conglomerado tan heterodoxo (medios masivos más oposición política, más intereses empresariales) ha pretendido que la sociedad evalúe al momento de emitir su voto al Indek, a Shocklender, a Antonini Wilson y otros casos de corrupción, por encima de los casi cinco millones de puestos de trabajo, de los dos millones y medio de jubilados nuevos, de la recuperación del salario por medio de las paritarias, de la asignación por hijo, de las 500.000 viviendas, de la ley de medios, del matrimonio igualitario, del estatuto de la empleada doméstica, de la jubilación para las amas de casa, de la ley del libro y la del teatro y la del peón rural, y la de quiebras protejiendo a los obreros sin patrón, del festejo del bicentenario y de Tecnópolis, y del paradigma de la politica exterior con el no al ALCA y la conformación del bloque regional y del MERCOSUR y de la UNASUR y del proceso de revalorización del país hacia afuera y hacia adentro y de esta  sensación ya casi olvidada de sentirse orgulloso de ser argentino y de la irrupción de los jóvenes en la politica.
¿Por qué todas estas cosas, que el pueblo valora positivamente, deberían ser subordinadas a la agenda de intereses que pretenden imponer los nuevos grupos concentrados de poder? ¿Por qué?
Esa debería ser la pregunta, porque el pueblo tendría que aceptar esta sustitución de lugar mansamente, para favorecer a aquellos viejos conocidos incapaces de aportar una idea alternativa a este proyecto de inclusión que, muy lejos de ser perfecto, ha conseguido seducir a la sociedad. Quizás no, pero tal vez, el resultado del domingo 14 de agosto esté mostrando que ya no creemos ese silogismo perverso, construido desde el discurso mediático que nos dice que todo está podrido y nada se puede hacer, que no conviene meterse y, por otro lado, que todo es muy fácil de resolver, que alcanza con votar a los Del Sel.
Quedan otras cuestiones para analizar, es probable que los votantes de las PASO entiendan que a este proyecto le queda camino por recorrer, que vamos al menos no tan mal y por el momento juzgamos de acuerdo a los que nos pasa y no a lo que nos dicen que nos pasa.
Y por casa… En política siempre hay que construir, por acción o por omisión. Luis Patti, luego de dos años de luna de miel con el poder central, quedó atrapado en la disputa de Menem/Duhalde, tomó partido y a partir de ahí comenzó a privilegiar su proyecto personal de llegar a la gobernación por encima de los intereses del distrito. Y lo hizo de la peor manera, por acción negativa, confrontando y llevando a Escobar al aislamiento y el atraso, por una cuestion meramente personal, sin connotaciones ideológicas. De hecho, hoy el pattismo vota por Duhalde, su “gran enemigo”.
Mientras tanto, muy cerca, en Tigre, Ricardo Ubieto y su sucesor, Sergio Massa, sin pruritos ideológicos, decidieron construir por acción por la positiva, sin confrontar con el poder en términos personales. Las diferencias están a la vista.
Por estos días, Sandro Guzmán, emergente de aquel proceso egoísta del pattismo, se ha alineado con el gobierno nacional, pero en actitud totalmente pasiva, en una pretendida construcción por omisión, que se caracteriza más por esperar que por buscar. Ese es el salto que le falta a Escobar: una nueva conducción política que no esté amedrentada por su pasado y pueda avanzar en una acción por la positiva sin veleidismos personales.
Por Jorge A. Derra

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) tuvieron su primera edición. ¿El resultado?, un gesto de sorpresa que atraviesa la sociedad de punta a punta. Ganadores, perdedores y neutrales se preguntan ¿¡qué pasó!? La respuesta es compleja, no académica ni sofisticada, sino múltiple. No hay una sola respuesta.

El escenario: El clima en el que se desarrollaron estas elecciones fue novedoso. Las principales espadas, las más afiladas, que confrontaron con el gobierno no han sido la de sus rivales directos en las urnas sino la de grupos monopólicos empresariales, fundamentalmente los medios de comunicación, pero también otros sectores como los agro exportadores, la Mesa de Enlace y el complejo industrial agrario.

La estrategia: El holding empresarial que manejó la logística electoral de la oposición eligió una estrategia que podríamos definir como sustitución de lugar.

Un ejemplo: Inseguridad. Ocurre un hecho dramático, un muerto en un intento de robo; los medios de comunicación concurren al lugar del hecho, el movilero pone el micrófono delante de la madre de la joven víctima, la mujer conmovida, destrozada, habla desde el extremo de la tragedia, junto al cadáver tibio de su hijo y dice lo que puede decir una madre en esa situación.

Los medios de comunicacion, en su afán de instalar a la oposición como garante de la seguridad, sacan de ese lugar trágico a la madre desolada y ponen allí a toda la sociedad. Todos somos madres de un joven asesinado.

Pero eso no es cierto, esa es una falacia, es un relato inverosímil, en una sociedad atravesada por el egoísmo y el individualismo, que esos mismos medios ayudan a construir.

Otro ejemplo: Resolución 125, una herramienta desafortunada para avanzar en una intención rescatable, distribuir la riqueza de forma más equitativa. La maquinaria de difusión construye un sujeto intangible e indefinible nombrado “el campo”, sometido a la voracidad de un gobierno perverso.

El campo se va a la ruina, el campo desaparece, quiebra, se funde y con él todos nosotros, porque todos somos el campo. Mentira, los resultados del domingo demostraron que no todos somos el campo, ni siquiera los del campo. Los resultados del 14 de agosto marcan el derrumbe de un discurso falaz, mentiroso, que intenta generalizar cuestiones puntuales.

Ese conglomerado tan heterodoxo (medios masivos más oposición política, más intereses empresariales) ha pretendido que la sociedad evalúe al momento de emitir su voto al Indek, a Shocklender, a Antonini Wilson y otros casos de corrupción, por encima de los casi cinco millones de puestos de trabajo, de los dos millones y medio de jubilados nuevos, de la recuperación del salario por medio de las paritarias, de la asignación por hijo, de las 500.000 viviendas, de la ley de medios, del matrimonio igualitario, del estatuto de la empleada doméstica, de la jubilación para las amas de casa, de la ley del libro y la del teatro y la del peón rural, y la de quiebras protejiendo a los obreros sin patrón, del festejo del bicentenario y de Tecnópolis, y del paradigma de la politica exterior con el no al ALCA y la conformación del bloque regional y del MERCOSUR y de la UNASUR y del proceso de revalorización del país hacia afuera y hacia adentro y de esta  sensación ya casi olvidada de sentirse orgulloso de ser argentino y de la irrupción de los jóvenes en la politica.

¿Por qué todas estas cosas, que el pueblo valora positivamente, deberían ser subordinadas a la agenda de intereses que pretenden imponer los nuevos grupos concentrados de poder? ¿Por qué?

Esa debería ser la pregunta, porque el pueblo tendría que aceptar esta sustitución de lugar mansamente, para favorecer a aquellos viejos conocidos incapaces de aportar una idea alternativa a este proyecto de inclusión que, muy lejos de ser perfecto, ha conseguido seducir a la sociedad. Quizás no, pero tal vez, el resultado del domingo 14 de agosto esté mostrando que ya no creemos ese silogismo perverso, construido desde el discurso mediático que nos dice que todo está podrido y nada se puede hacer, que no conviene meterse y, por otro lado, que todo es muy fácil de resolver, que alcanza con votar a los Del Sel.

Quedan otras cuestiones para analizar, es probable que los votantes de las PASO entiendan que a este proyecto le queda camino por recorrer, que vamos al menos no tan mal y por el momento juzgamos de acuerdo a los que nos pasa y no a lo que nos dicen que nos pasa.

Y por casa… En política siempre hay que construir, por acción o por omisión. Luis Patti, luego de dos años de luna de miel con el poder central, quedó atrapado en la disputa de Menem/Duhalde, tomó partido y a partir de ahí comenzó a privilegiar su proyecto personal de llegar a la gobernación por encima de los intereses del distrito. Y lo hizo de la peor manera, por acción negativa, confrontando y llevando a Escobar al aislamiento y el atraso, por una cuestion meramente personal, sin connotaciones ideológicas. De hecho, hoy el pattismo vota por Duhalde, su “gran enemigo”.

Mientras tanto, muy cerca, en Tigre, Ricardo Ubieto y su sucesor, Sergio Massa, sin pruritos ideológicos, decidieron construir por acción por la positiva, sin confrontar con el poder en términos personales. Las diferencias están a la vista.

Por estos días, Sandro Guzmán, emergente de aquel proceso egoísta del pattismo, se ha alineado con el gobierno nacional, pero en actitud totalmente pasiva, en una pretendida construcción por omisión, que se caracteriza más por esperar que por buscar. Ese es el salto que le falta a Escobar: una nueva conducción política que no esté amedrentada por su pasado y pueda avanzar en una acción por la positiva sin veleidismos personales.

Por Jorge A. Derra

Fuente: El Día de Escobar

Ago 22, 2011ciro
Download Nulled WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
udemy paid course free download
download micromax firmware
Download WordPress Themes Free
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    👷 Evalúan el estado de las instalaciones de ga 👷 Evalúan el estado de las instalaciones de gas de las escuelas escobarenses

Técnicos del Enargas se reunieron con funcionarios municipales para analizar la situación actual y planificar las obras necesarias. 

El objetivo es llegar sin problemas al período invernal.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación d #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación de la calle Sarmiento al 400

El bacheo en hormigón abarca la cuadra comprendida entre Spadaccini y Travi, que estaba en muy malas condiciones, con lozas de hormigón rotas y hundidas.

La obra también afecta el tránsito vehicular por Spadaccini, que está cortado entre Rivadavia y Bernardo de Yrigoyen, por lo cual hay desvíos en el transporte público.

Se estima que los trabajos estarán finalizados en la segunda quincena de mayo.
    🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invi 🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invicto de visitante en la Liga Federal

En un vibrante choque de punteros, el equipo de Pilar se impuso anoche por 72 a 70 al de Escobar, que hasta ahora siempre había ganado fuera de casa. Si bien Sportivo supo manejar gran parte del encuentro, el local estuvo más fino para cerrar el triunfo.

Matías Cueva, con 18 puntos, fue el goleador del albiceleste, que quedó tercero en la Zona 2 de la División Metropolitana, con 18 unidades (8 victorias y 2 derrotas), y el próximo viernes recibirá a Pinocho. 

📷 @sportivoescobar

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    ====== Espacio Publicitario ====== Barrio privado ====== Espacio Publicitario ======

Barrio privado “El Ensueño”
La Pista 1223, Ingeniero Maschwitz
Convocatoria a Asamblea

De nuestra mayor consideración:

Que mediante acta de requerimiento y notificación se nos ha solicitado convocar a una Asamblea en los términos de la cláusula decimonovena del Contrato de Fideicomiso, siendo el mismo aparentemente suscripto por beneficiarios.

Que este Fiduciario resulta ser el único autorizado a convocar a Asamblea, por lo que cualquier otra Asamblea que no sea fijada por el mismo resulta nula de nulidad absoluta.

Que en atención a todo ello disponemos, llámese a Asamblea a celebrarse en Doblas 2096, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el día 17 de abril de 2023 a las 17 horas en primera convocatoria y a las 17.30 horas en segunda convocatoria, con el fin de considerar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1- Elección del presidente de la Asamblea.

2- Designación de dos beneficiarios para la firma del acto.

3-Información acerca de gastos de conservación y mantenimiento/expensas desde el 1° de septiembre 2022 a la actualidad.

4-Información acerca del estado de desarrollo del barrio privado y obras pendientes de ejecución.

5-Suspensión excepcional y por única vez del pago mensual de gastos de conservación y mantenimiento/expensas.
    🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barri 🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barrio de Maquinista Savio 

Había sido denunciado por sus vecinos ante las autoridades. 

En su domicilio le encontraron 296 gramos de cocaína, 237 de marihuana y un revólver calibre 44. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ♻️ Prometen la “eliminación definitiva” d ♻️ Prometen la “eliminación definitiva” de microbasurales en el partido de Escobar

La Secretaría de Planificación e Infraestructura del Municipio inició un relevamiento a fin de erradicar esos focos de contaminación. 

Hasta el momento se llevan detectados 44 en las distintas localidades. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Manejaba alcoholizado y se incrustó contra u 🚨 Manejaba alcoholizado y se incrustó contra una vivienda en Escobar

El impresionante accidente ocurrió anoche sobre la calle General Paz, frente al predio de la Ciudad Floral. 

El conductor, de 59 años, dio 2.27 de alcoholemia. “Estaba tan ebrio que no se podía parar”, expresó una vecina.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏘️ La Provincia está construyendo un barrio 🏘️ La Provincia está construyendo un barrio de 72 viviendas familiares en Escobar

El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa. 

Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles 🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles para Prevención Comunitaria

La flota está compuesta por 12 camionetas Hilux y un automóvil Sandero. Una de las unidades fue donada por el parque industrial de Garín.

La presentación se realizó esta mañana, frente a la plaza de Escobar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles