Maschwitz se prepara para vivir una nueva edición de la Fogata de San Juan

La ya tradicional celebración tendrá lugar este sábado en el parque Papa Francisco. Antes de la quema se hará una procesión por las calles Mendoza y El Dorado.

blank
La hoguera de la noche de San Juan

Al igual que todos los años, Ingeniero Maschwitz se prepara para vivir una nueva edición de la popular Fogata de San Juan. El tradicional evento, que se festeja en cada solsticio de invierno, se llevará a cabo este sábado en el parque Papa Francisco.

“A pesar de todas las dificultades, volveremos a encontrarnos, todos alrededor del fuego transmutador, en familia, pidiendo al universo que se lleve lo que tenga que irse y que venga paz y luz para iluminar el camino de nuestra existencia”, señalan desde Arde Juan, el movimiento que desde 2010 está a cargo de la organización del evento.

Esta celebración convoca a los vecinos a despojarse de aquellas cosas que les pesan, de modos tóxicos de conducta y de emocionalidades irresponsables, para así contribuir a una vida más genuina y conectada con los sentimientos nobles del amor. También es una forma de honrar y agradecer a la naturaleza, que brinda todo aquello de lo que las personas se nutren para vivir.

A través de las llamas purificadoras, este ritual de luz y fuego busca dar por iniciada una nueva etapa en la vida de quienes asistan a esta maravillosa expresión artística y cultural, que ya es parte constitutiva de la identidad maschwitzense.

Te puede interesar  Llega una nueva edición de Jazz Escobar: qué bandas y solistas se presentarán
El emblemático muñeco Ninot quemándose en la fogata de San Juan
Hoguera. El emblemático muñeco Ninot quemándose en la Fogata de San Juan de 2023.

Teniendo en cuenta las convocatorias de las últimas ediciones, se espera que cientos de vecinos se unan a esta propuesta poética y simbólica. A través de ofrendas y pedidos al patrono, se alude a la necesidad de contribuir al desarrollo de valores sociales y culturales en función de la unión e integración de una sociedad que se respeta y potencia a sí misma, para contribuir en la construcción de un mundo mejor.

En esta 13º Fogata de San Juan se evocará la memoria ancestral de La Serpiente Amarú, la más antigua de la Tierra. La emblemática quema del Ninot y los muñecos llamados “Juanitos” -hechos de paja y madera- está anunciada para las 18. Antes, a las 17.30, se realizará la Procesión del Muñeco desde el Paseo Mendoza hasta el parque público de la calle El Dorado al 1900, con la habitual presencia de la Escuela de Percusión Agua de Río.

Origen de la Fogata de San Juan

La Fiesta de San Juan, también llamada la Víspera de San Juan o la Noche de San Juan, celebra la llegada del solsticio de verano en toda la geografía española con ritos y tradiciones ancestrales. Algunos piensan que San Juan es la noche más corta del año (en el hemisferio norte) o la más larga (en el sur), aunque en realidad esto suele ocurrir el 21 de junio, por lo que en muchas localidades se celebran fiestas que duran hasta el amanecer y en las que el fuego y las hogueras tienen un papel especial.

Te puede interesar  Peatonal gastronómica japonesa: lo que se viene en la calle Mendoza

Esta festividad ha adquirido la magia de las antiguas fiestas paganas que se organizaban con el arribo del solsticio de verano. A la inversa de Europa, en Argentina se celebra la llegada del solsticio de invierno austral. Durante esta jornada, las personas se congregan y preparan muñecos que representan aquellos sentimientos que desean dejar atrás y quemar en la gran fogata de la noche.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo