En apenas 48 horas, la situación de la base de Seguridad Ciudadana de la Prefectura Naval en el partido de Escobar dio un giro de 180 grados: de haber sido desmantelada de manera sorpresiva, a ser restituida como si nada hubiera pasado.
A través de un comunicado de prensa, Secretaría de Seguridad de Escobar informó este miércoles a la tarde que la base operativa terrestre de Prefectura será restituida en el mismo lugar donde venía funcionando hace años: un edificio de la calle Belgrano al 600, entre Tapia de Cruz y Estrada, que alquila el Municipio.
“A partir de las gestiones del intendente Ariel Sujarchuk ante la ministra Patricia Bullrich, así como los reclamos institucionales a las autoridades nacionales, se logró retrotraer la decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación de retirar la División de Seguridad Ciudadana de la Prefectura Naval Argentina”, consignó el comunicado.
De esta manera, los recursos humanos y logísticos de esta fuerza federal han sido restituidos, manteniendo la dotación original de unos 75 efectivos y garantizando la continuidad de los patrullajes y controles en zonas urbanas y rurales del distrito.

El intendente Ariel Sujarchuk celebró la medida. “La presencia de Prefectura es estratégica para la seguridad de nuestros vecinos por su trabajo articulado con la Policía Bonaerense y las fuerzas municipales”, expresó.
Además, el jefe comunal sostuvo que “haber revertido esta medida es el resultado del trabajo conjunto, el diálogo institucional y la firme defensa de los intereses de Escobar”.
La continuidad de la base operativa terrestre de Prefectura en Escobar también trajo alivio a los propios uniformados, quienes habían quedado desconcertados cuando se desmanteló el inmueble que ocupaban.
“Nadie nos dijo nada. Desconocemos la situación. Muchos tenemos a nuestras familias viviendo acá, alquilamos casas o departamentos y mandamos nuestros hijos a colegios de Escobar. Por eso este tipo de traslados suelen hacerse a fin de año. Que ocurra ahora nos resulta incomprensible”, le comentó a El Día de Escobar un oficial de la fuerza con siete años de trayectoria en la base local.

Una partida que duró dos días
En la mañana del lunes, las oficinas de la División de Seguridad Ciudadana de la Prefectura Naval Argentina, ubicadas en la calle Belgrano al 657, a una cuadra de la plaza central de Belén de Escobar, amanecieron vacías.
Desde el Municipio no dudaron en señalar que la decisión la tomó el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, “sin avisar ni consultar e incumpliendo un convenio que la misma ministra había firmado cuando era parte del gobierno de Mauricio Macri”.
En efecto, la llegada de esta división de Prefectura al partido de Escobar se había dado a fines de 2016, en el marco de un plan nacional. “Para el caso de Escobar se decidió que desembarcara la Prefectura teniendo en cuenta que tiene muchas entradas de río y una geografía particular que la diferencia de otras regiones”, fue la explicación de Bullrich en aquel momento.
La división de Seguridad Ciudadana de la Prefectura se encarga de patrullar y controlar diversas zonas del país, tanto en áreas urbanas como rurales.

En conferencia de prensa, la secretaria de Seguridad, Rocío Fernández, rechazó categóricamente esta decisión e instó a las autoridades nacionales a reverla. “Es gravísimo que se retire la División de Seguridad Ciudadana de esta fuerza federal y mucho más de esta manera, intempestiva e inconsulta”.
“Esta decisión es una agresión hacia todos los escobarenses, pero nosotros respondemos agresión con gestión. No nos corremos un segundo de nuestras responsabilidades. Vamos a seguir trabajando para garantizar el derecho fundamental a la seguridad ciudadana de todos los vecinos y vecinas de Escobar”, afirmó Fernández, en la tarde del lunes.
Dos días después, de manera tan sorpresiva como el lunes, la medida fue revertida y la Prefectura continuará en Escobar. Qué motivó su retiro y su regreso son preguntas que todavía no tienen una explicación formal por parte de quienes hayan tomado esas decisiones.
/// Noticia en Desarrollo ///
*Por tratarse de un adelanto con información publicada en tiempo real, algunos datos podrían no ser del todo precisos. De ser así, se modificarán a la mayor inmediatez posible.
Arrugó, la montonera, borracha, tiranombas??
Moreno :hay que tomar una decisión desmantelar las viviendas irregulares que estan construyendo en las costa del arroyo y Río Negro y normalizar esa cuadra , hacer un relevamiento y no permitir más construcciones se constituyó un foco permanente del delito salvo excepciones por supuesto