La autopsia al joven muerto en la UDP de Garín reveló que no existió mala praxis

El informe forense señaló que el paciente, de 27 años, sufrió una “ruptura de aneurisma cerebral con hemorragia intracraneana” que le provocó el deceso.

blank
blank
blank

Sin culpas. Los estudios al cuerpo del joven fallecido eximieron de responsabilidades a los médicos.

El informe forense determinó que el paciente, de 27 años, sufrió una “ruptura de aneurisma cerebral con hemorragia intracraneana” que le provocó el deceso. El subsecretario de Salud, José Luis Pérez, habló del episodio.

Las preguntas que familiares, amigos y vecinos de Nahuel Bollero (27) fueron a realizar este lunes a la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) de Garín mediante una manifestación, ya encontraron respuestas: su muerte se debió a una “ruptura de aneurisma cerebral con hemorragia intracraneana”, según reveló la autopsia realizada en la morgue judicial de San Martín.

De esta manera, el informe preliminar -el final estará en 20 días- solicitado por la Fiscalía echa por tierra las denuncias de mala praxis y abandono de persona que había realizado públicamente un sector de la familia del joven del barrio La Loma.

Bollero había ingresado a la UDP el domingo a la mañana con un fuerte dolor en el pecho y la cabeza. El cuadro, aunque repentino, no hacía suponer semejante gravedad. Sin embargo, a las tres horas falleció.

“Estuviese donde estuviese internado, el desenlace de Nahuel iba a ser el mismo por la sintomatología que presentó desde que ingresó a la UDP. No hay posibilidad de sobrellevar un sangrado intracraneal”, explicó el subsecretario de Salud del Municipio, José Luis Pérez, a El Día de Escobar.

El funcionario subrayó que “no hubo abandono de persona ni mala praxis, porque la atención que se le brindó y la medicación que se le aplicó es la que corresponde”. Además, señaló que los profesionales que intervinieron estuvieron cincuenta minutos realizándole las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) que establece el protocolo médico, en un vano intento por revivirlo.

No obstante, Pérez reconoció que sí existió una falla del personal médico a la hora de comunicarle la trágica noticia a la esposa de Bollero, quien se enteró casi de casualidad cuando ingresó por la fuerza al sector donde estaba siendo atendido y se topó con el cuerpo de su cónyuge sin vida en una camilla y tapado con sábanas, según el testimonio de uno de los familiares.

“No lo justificamos, pero es muy difícil decirle a una persona que se le acaba de morir un familiar, y más después de estar luchando cincuenta minutos para salvarle la vida. Creemos que esta falla en la comunicación fue lo que originó la bronca y posterior protesta de la familia. Igual, tenemos que mejorar esa cuestión para que no vuelva a pasar”, admitió.

“Lamentamos profundamente la pérdida de una vida, de un joven vecino de Garín. Estamos acompañando a la familia desde un primer momento y vamos a seguir haciéndolo con todo lo que podamos para que pueda superar de la mejor manera posible este momento tan trágico y traumático”, concluyó Pérez.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo