La Asociación del Rifle Argentina respondió al intendente Ariel Sujarchuk luego de que hiciera referencia a los proyectos de ley que el diputado provincial escobarense Leonardo Moreno (Unión por la Patria) presentó el mes pasado en la Legislatura bonaerense, destinados a fortalecer el control de armas y reducir la reincidencia penal.
Los proyectos, presentados públicamente el pasado miércoles 27, buscan primeramente modernizar la ley 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, incorporar un registro provincial de legítimos usuarios, promover campañas de desarme voluntario y establecer un Índice de Riesgo que permita suspender licencias frente a denuncias de violencia de género u otras conductas de riesgo.
La segunda iniciativa apunta a terminar con la “puerta giratoria” judicial, de modo que jueces y fiscales puedan tener en cuenta causas múltiples al decidir sobre la libertad de imputados reincidentes.
Sujarchuk había cuestionado la flexibilización nacional del acceso a armas y defendió las iniciativas que impulsó a través de Moreno. Por decreto, el gobierno de Javier Milei habilitó en junio la compra y tenencia de armas semiautomáticas para civiles. Mediante una medida publicada en el Boletín Oficial, se modificó una reglamentación de 1995 que prohibía su adquisición. También derogó las habilitaciones municipales para armerías.
“Rechazamos la irresponsable decisión del gobierno nacional de favorecer la venta libre de armas. Es una barbaridad y un peligro inminente. Estamos en contra de que la población civil se arme: esa responsabilidad debe seguir estando en manos de las fuerzas de seguridad capacitadas para un uso profesional”, enfatizó el intendente durante una conferencia de prensa que dio en el Centro de Monitoreo de Garín.
El secretario general de la Asociación, Enrique Oscar Otero, calificó los comentarios de Sujarchuk como “mentiras y falsedades” y afirmó que buscan equiparar a los legítimos usuarios (LU) con delincuentes que utilizan armas ilegales. “No entendemos por qué manipulan deliberadamente la realidad para instalar que los legítimos usuarios y los delincuentes armados son lo mismo, o que se arman en los mismos lugares. Eso es falso”, sostuvo.

La asociación señaló que las medidas propuestas por el diputado de Sujarchuk reflejan un intento de “desarmar a los ciudadanos civiles” y dejar a la población más vulnerable ante la delincuencia. Asimismo, explicó que la normativa vigente simplemente modernizó trámites y requisitos, sin flexibilizar la tenencia legal de armas.
Asimismo, la organización recordó que el derecho a poseer y comercializar armas tiene raíces históricas, reconocidas incluso antes de la Constitución Nacional y respaldadas por acuerdos previos a su promulgación.
Otero sostuvo que el verdadero problema de seguridad es el mercado ilegal y los arsenales oficiales mal custodiados, no los usuarios registrados: “Si quieren hacer las cosas bien, deberían reformar la Justicia y profesionalizar a las policías para ir a buscar las armas ilegales, que en gran parte salen de los propios arsenales oficiales y judiciales”.
Además, rechazó vincular a los usuarios legales con el comercio clandestino: “Es antieconómico para los delincuentes ir a buscar armas de a una en casas particulares. Lo más fácil es recurrir a depósitos oficiales mal custodiados. Eso es lo que deberían resguardar, no un revólver calibre .32 que está en una familia hace 100 años”.

En respuesta a las declaraciones de Otero, el intendente Sujarchuk aclaró: “Yo no me estoy oponiendo a la compra de armas en general, y mucho menos para las fuerzas de seguridad o nuestras Fuerzas Armadas. Tampoco estamos en contra, bajo el cumplimiento de todas las normas, por supuesto, de la compra por parte de civiles de armas de un solo tiro o monotiro”.
“A lo que nos oponemos enfáticamente es a la posibilidad de compra de armas semi-automáticas por parte de la población civil, que es lo que ocurre en países como Estados Unidos, y ya vimos las consecuencias. Ese tipo de armas solo deben ser manipuladas por las fuerzas de seguridad, a las que -estoy de acuerdo- debemos seguir capacitando y brindándoles todas las herramientas necesarias para combatir el delito”, señaló el jefe comunal.
Este es un paso para q porcentaje armas las policías municipales, eso es lo q quiere, ya q ahora no pueden usarlas xq tienen prohibido por ley. O sea deben pasar por el congreso nacional, ya q tampoco tienen ni jurisdicción ni competencia para ello.
Acá les dejo el link de mi nota en la que doy los fundamentos legales que demuestran que Sujarchuk miente sobre la venta libre de armas https://periodicoelcazador.com.ar/el-intendente-6/
bien el señor mostrando el RELATO KIRCHNERISTA , hablan de cosas que no entienden , mienten y manipulan para confundir a la gente , en vez de hacer estas estupideces KUKARCHUK y el sovietico KICILOFF deberian mejorar la policia PROVINCIAL para que tengan armas y equipamiento digno , salarios dignos y autos que no se caigan a pedazos