El intendente Ariel Sujarchuk y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, inauguraron este viernes al mediodía la ampliación del Centro de Monitoreo y Prevención del partido de Escobar, en la localidad de Garín, donde ahora también funciona la nueva Secretaría de Seguridad.
La ampliación la financió el gobierno provincial, con un desembolso superior a $1.600 millones, y abarca una superficie de 2.065 metros cuadrados, que es cinco veces mayor al tamaño original.

El edificio, ubicado en boulevard Presidente Perón 205, incorporó un laboratorio de datos y estadística, un laboratorio de imágenes y forense y un video wall de 48 pantallas. Además, cuenta con nuevas herramientas tecnológicas, como un drone de última generación, perros robots para allanamientos y búsquedas de personas y cámaras de realidad aumentada.
Con esta ampliación, el Centro de Monitoreo Municipal dispone de espacio para 18 nuevas dependencias. Además, está dividido en 4 volúmenes, conectados mediante puentes, con una plaza central que servirá como espacio de esparcimiento para los trabajadores.

También se propone la apertura de un nuevo acceso público a las instalaciones, generando un tránsito peatonal seguro y con mayor presencia municipal para los vecinos que utilizan el mismo todos los días.
“Hoy inauguramos uno de los centros de monitoreo más modernos de la Argentina. No se trata de destruir al Estado, sino de hacerlo más ágil, para dar respuestas concretas a los vecinos”, remarcó el intendente Sujarchuk.

Katopodis, en tanto, admitió que “la seguridad es una de las principales preocupaciones de la gente” y sostuvo que “este edificio sintetiza un modelo moderno y eficiente, con la mejor tecnología para combatir el delito y el narcotráfico”.
Por su parte, la secretaria de Seguridad, Rocío Fernández, consideró que la ampliación y remodelación del Centro de Monitoreo “representan un salto de calidad en la forma de cuidar a la comunidad. En Escobar se invierte en tecnología y recursos humanos para garantizar que la seguridad sea un derecho”, señaló.

Junto a la reinauguración del Centro de Monitoreo, se anunció también la incorporación de innovaciones tecnológicas como Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la búsqueda de personas, vehículos y motos, junto a 300 cámaras adaptadas para análisis con IA y lectoras de patentes.
También se anunció la adquisición de 120 kilómetros de fibra óptica para garantizar una conectividad rápida y estable, bodycams para los agentes de la Policía Municipal y dashcams en los patrulleros para un control transparente de sus recorridos.
El nuevo Centro de Monitoreo y Prevención Comunitaria de #Escobar es un objetivo cumplido de @ArielSujarchuk para el cuidado de su gente.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) August 22, 2025
Un edificio de 2.065 m2 construido con inversión provincial, con más de 2.000 cámaras y equipamiento de última tecnología que permiten tener… pic.twitter.com/awAM3muLeU
Actualmente, el Centro de Monitoreo del partido de Escobar cuenta con 2.100 cámaras “ubicadas en puntos clave, con capacidad de ampliarse a 4.000 gracias a la nueva infraestructura”, según se informó desde el Municipio.
Once nuevos patrulleros

Durante el acto inaugural de la ampliación del Centro de Monitoreo, también se hizo la presentación de once nuevos patrulleros de la Policía Bonaerense destinado al partido de Escobar. La adquisición de estos móviles se financió a través del Fondo Provincial de Fortalecimiento de la Seguridad.
0 comentarios