El Concejo Deliberante de Escobar celebró este miércoles la octava sesión ordinaria del año, que coincidió con el 66° aniversario de la creación del municipio, una efeméride a la que aludieron concejales de distintas bancadas.
Por fuera de esa conmemoración, durante la sesión se trataron un conjunto de expedientes, de los cuales 17 resultaron aprobados por unanimidad. Entre ellos se destacan la institución del 18 de noviembre como Día del Periodista y Comunicador Social Escobarense, en conmemoración a la aparición del periódico local El Actual, dirigido por Tilo Wenner, el primer medio de comunicación que vio la luz tras la creación del partido de Escobar, en 1959.
La propuesta fue presentada por el periodista Martín Pozzo y contó con la adhesión de más de medio centenar de comunicadores y medios de prensa del partido de Escobar.
Por otra parte, el Concejo Deliberante declaró “de interés legislativo” al Primer Congreso CEDAR para Personas con Discapacidad, que se realizará el 21 de octubre en el microestadio de Matheu. Del mismo modo, se aprobó la utilización y el desarrollo de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) en la Municipalidad de Escobar.

Un momento emotivo se vivió durante el tratamiento del homenaje al veterano de guerra Luis Agustín González, fallecido en junio. Su nombre se impuso al flamante boulevard de la avenida San Martin que corre entre las calles Las Hortensias y Fiesta de la Flor.
También se votó la convalidación de un convenio suscripto entre el Municipio y la empresa Consultatio y la rezonificación de parcelas para permitir el funcionamiento de un desarrollo industrial. Este último expediente se aprobó por mayoría.
Al inicio de la sesión se produjo un sorpresivo debate que no estaba en el orden del día respecto al conflicto de Medio Oriente entre Israel y Palestina. El primero en hacer referencia al tema fue el concejal Leandro Goroyesky (PRO), quien recordó que se estaban cumpliendo dos años del ataque terrorista de Hamas en suelo israelí, que mató a 1.400 personas y tomó más de doscientos rehenes.
Otros concejales se sumaron al planteo de Goroyesky, algunos a favor y otros con discrepancias, lo que llevó a la presidenta del Concejo, Laura Guazzaroni, a proponer un cuarto intermedio para encarrilar la sesión, en la que se estaba debatiendo un asunto completamente ajeno al temario pautado. Tras un breve receso, los concejales regresaron a sus bancas y dejaron atrás la inconducente discusión.
0 comentarios