No todas las películas se construyen de la misma manera. “La muerte de un comediante”, ópera prima del reconocido actor Diego Peretti, se realizó mediante un inédito modelo colaborativo que reunió a más de diez mil socios productores, entre quienes se encuentran dos vecinos de la localidad de Garín.
La película narra la historia de Juan Debré, un actor que dedicó su vida a interpretar a un héroe televisivo. Tras recibir un diagnóstico terminal, el hombre decide romper con todo y viajar a Bruselas, la tierra del héroe de cómic que marcó su infancia.
Durante ese viaje, Debré conoce a tres jóvenes que lo arrastran a un conflicto tan real como peligroso, en un viaje íntimo donde deberá decidir si está dispuesto, por primera vez, a convertirse en el héroe que siempre fingió ser.
Protagonizada por Diego Peretti y Malena Villa, la obra se filmó entre Buenos Aires y Bruselas y ya generó interés internacional: IMDb reconoció oficialmente a los miles de productores asociados y la revista Variety destacó su inusual método de producción.
Entre esos 10.190 de participantes se encuentran dos garinenses. Emilse Duarte y Lean Mendoza, quien además impulsa la difusión local del film. “Somos socios productores que invertimos y participamos en decisiones de la película. Somos dos garinenses que formamos parte del proyecto y lo estamos difundiendo a nivel local”, contó Duarte a El Día de Escobar.
Además, expresó en sus redes sociales su emoción del estreno. “Hace tres años me sumé a este proyecto, siendo parte de los 10.190 socios productores. Y aquí estamos, a días del estreno en los cines nacionales de La muerte de un comediante”. Feliz, agradeció la oportunidad de ser parte de proyecto: “Nunca lo hubiera imaginado, ya que mi profesión y mi elección de vida me llevan por otros caminos”.
El estreno nacional será este jueves 20 en todas las salas Cinemark, incluido el complejo TOM de Tortuguitas. Antes de la función en el TOM habrá una breve charla con productores de Garín, Pilar y Tortuguitas para compartir su experiencia con el público.
Las entradas ya pueden adquirirse en la web oficial de la película y en Cinemark Hoyts, con los valores habituales del circuito comercial, que varían según el día y el horario.

Una producción con sello colectivo
Una de las particularidades más llamativas del proyecto es su forma de financiamiento. La muerte de un comediante se realizó sin subsidios estatales ni pauta comercial, mediante un sistema cooperativo impulsado por la Comunidad Orsai, liderada por el escritor Hernán Casciari.
Todo empezó según Duarte, hace tres años cuando se involucró por impulso: con las producciones. “Yo era solo lectora de Casiari, me encantaban sus cuentos y seguía de cerca todo lo que hacía con Orsai, desde los libros y las revistas hasta sus primeros proyectos audiovisuales”, remarcó.
Cuando vió la convocatoria en búsqueda de socios productores, aunque no sabía de qué trataba la película, ni cómo sería, no dudo ni un segundo cuando leyó “Casiari + Peretti”.
“Compré el bono sin entender demasiado la dinámica del crowdfunding, solo con la intuición de que quería ser parte. Así fue como pasé de ser lectora a convertirme en una de las productoras de esta película”, destacó.

Emilse Duarte contó que la película se financió a través de bonos accesibles, donde los socios productores participaban en votaciones y decisiones concretas de guion, arte, locaciones, vestuario y distribución. Es un proceso que ya se analiza como caso de estudio dentro del cine independiente argentino.
“La peli se hizo a pulmón, financiada por personas comunes y corrientes que no venimos del palo del cine. Participó gente de diferentes ciudades del país, con mucha ilusión”, expresó en una entrevista con Radio Cromo Escobar.
“Nunca imaginé ver mi nombre vinculado a una película, y mucho menos estar del otro lado de la pantalla contando esta experiencia”, confiesa emocionada por el estreno. Además, comentó que su objetivo ahora es ampliar el alcance del film: “Después del estreno queremos llevar la película a salas locales y hablar con el municipio para que los vecinos puedan verla acá, en la ciudad de Escobar”, concluyó, entusiasmada.


















0 comentarios