Doce empresas se presentaron a la licitación para repavimentar la ruta 25

Se trata del primero de los tres tramos de la repavimentación, que va desde la barranca de El Cazador hasta la costanera del río Paraná de las Palmas. Es el más largo y tiene una extensión de 10,5 kilómetros. El plazo de ejecución es de 270 días.

blank
blank

Apertura de sobres. Funcionarios provinciales y municipales participaron de la licitación de las obras viales.

Se trata del primero de los tres tramos de la obra, que va desde la barranca de El Cazador hasta la costanera del río Paraná de las Palmas. Es el más largo y tiene una extensión de 10,5 kilómetros. El plazo de ejecución es de 270 días.

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, inició este lunes la licitación de la primera parte de la repavimentación de la ruta 25, desde la barranca de El Cazador hasta la costanera del río Paraná de las Palmas, en la ciudad de Belén de Escobar.

Los trabajos se enmarcan en el Plan Quinquenal que puso en marcha el gobernador Axel Kicillof, que también comprende la reconstrucción de la calzada de un tramo de la ruta provincial 38 y la repavimentación de un sector del Camino Parque Centenario (Ruta Provincial 14), con una inversión global de más de 975 millones de pesos.

En total, serán cuatro los distritos favorecidos por estas obras viales: además de Escobar, Berazategui, Baradero y La Plata.

Para la repavimentación de la ruta provincial 25, cuyo presupuesto oficial es de $257.320.100,20, doce empresas presentaron ofertas. El primer tramo de esta obra contempla una longitud de 10.500 metros, incluyendo el mantenimiento del puente Gobernador Mercante, que pasa sobre el río Luján, así como también de una alcantarilla.

Además, el proyecto prevé señalización horizontal y vertical, la construcción de dársenas y refugios para pasajeros del transporte público e iluminación.

Los pasos formales para el inicio de la obra continuarán con el análisis de las ofertas de las empresas que participaron de la licitación. Después se realizará la preadjudicación, la confirmación de la Asesoría General de Gobierno, la Contaduría General de la Provincia y la Fiscalía de Estado, y, por último, la firma del contrato con las fechas de inicio y finalización de los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 270 días corridos.

Esta primera etapa comprenderá un trayecto de 10,5 kilómetros, entre la calle Paso -a 200 metros del acceso al barrio parque El Cazador por la calle Kennedy- y la rotonda de ingreso a la base de la Prefectura Naval Argentina, en el puerto de Escobar.

Trayecto. El primer tramo que se repavimentará es el que va desde la barranca hasta la costanera.

La segunda intervención sobre la ruta, que todavía no está en proceso de licitación, involucrará tareas de bacheo en hormigón y recapado en concreto asfáltico modificado desde la entrada a la ciudad por 25 de Mayo hasta Belgrano y desde esa avenida hasta su intersección con Tapia de Cruz. A partir de ahí hay un trayecto de dos kilómetros que fue reparado en 2018 por la Comuna.

El tercer y último tramo de la obra irá desde la calle San Isidro hasta Kennedy, en el acceso al barrio El Cazador. Ambas etapas requerirán una inversión estimada de $208.291.300, totalizando una inversión del orden de los 465 millones de pesos.

De la apertura de sobres realizada este lunes en la ciudad de La Plata participaron el administrador de Vialidad, Raúl Costantino; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Obras Públicas, Pablo Kanovich; el presidente del Fondo Fiduciario Vial, Nicolás Serafini; el secretario de Obras Públicas de Berazategui, Carlos Balor; el director de Obras Viales de Escobar, Diego Illscas; el gerente Técnico de Vialidad, Pablo Morano; y representantes de las empresas oferentes.

Por su parte, el intendente Ariel Sujarchuk participó por videoconferencia y expresó: “Nos llena de orgullo ser protagonistas de este tipo de proyectos, que potencian el desarrollo del partido. A esto nos referimos cuando decimos que gobernamos para las próximas generaciones y no para las elecciones. De cara al Centenario de Escobar, a su transformación constante y definitiva, estamos seguros de que estamos dando un paso fundamental”.

Seguimiento. Sujarchuk participó de la licitación desde su despacho, a través de una teleconferencia.

Durante el mismo acto también se licitó la obra de reconstrucción de calzada de la ruta provincial 38, en el tramo que va desde la ruta 41 hasta la localidad de Ireneo Portela, sobre una longitud de 24.400 metros.

Las mejoras, a desarrollarse en el partido de Baradero, contemplan el mantenimiento de alcantarillas; intervenciones sobre el puente Cañada La Bellaca; la construcción de dársenas y refugios rurales para pasajeros del transporte público; trabajos de iluminación y señalización horizontal y vertical.

El presupuesto oficial es de $385.196.369,99 y se presentaron 6 oferentes.

Asimismo, se licitó la repavimentación de un sector del Camino Parque Centenario (ruta provincial 14), en los partidos de La Plata y Berazategui. El tramo a intervenir es el que va de la calle 51, en Villa Elisa, hasta el inicio de la rotonda con la ruta provincial 2.

También se desarrollarán mejoras en la rotonda de la ruta 14 con la ruta 2. Las tareas se complementarán con señalización horizontal y vertical, y obras de iluminación.

El presupuesto oficial es de $333.380.437,20 y se presentaron 6 oferentes.

Dejá tu comentario

Seguí leyendo