Del Caño en Garín: “El gobierno de Milei nos está llevando a una catástrofe”

El primer candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda cuestionó el acuerdo con Estados Unidos y propuso “desconocer las deudas externas ilegítimas”.

Nicolás del Caño habla ante los trabajadores de Madygraf

En el marco de la campaña para las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo 26, el primer candidato a diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) por la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño, visitó este sábado la fábrica recuperada Madygraf, en la localidad de Garín. El dirigente compartió un almuerzo con trabajadores, recorrió las instalaciones y participó de un debate sobre la situación política y económica del país.

Estar acá es realmente emocionante porque son trabajadoras y trabajadores que gestionan esta fábrica desde hace más de 10 años, después de que los patrones se fueron. Y no solo eso, sino que se han reconvertido, se han reinventado para poder salir adelante”, expresó Del Caño, valorando el esfuerzo sostenido de la cooperativa Madygraf, en un contexto que definió como adverso para la industria y el empleo.

“Mientras hay aumento del desempleo, cierres de fábrica y demás, creo que es un ejemplo de que las fábricas pueden funcionar sin los patrones”, afirmó el ex diputado nacional, que en estas elecciones buscará regresar a la Cámara baja.

Durante la visita a la fábrica recuperada de Garín, el dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) sostuvo que “los trabajadores son los únicos que pueden dar una respuesta, una salida frente a la catástrofe a la que nos están llevando quienes están gobernando y todos sus cómplices”. La jornada en Madygraf incluyó, además, una recorrida por las distintas áreas de producción, donde los empleados explicaron cómo se sostiene el proyecto desde hace más de una década.

Del Caño junto a trabajadores de Madygraf
Atento. Nicolás de Caño recorrió la fábrica y escuchó los testimonios de los trabajadores.

Consultado por la reciente decisión judicial que habilitó el salto de Diego Santilli del tercer al primer lugar de la lista de La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert, Del Caño enfatizó: “Nosotros ya manifestamos en el Tribunal Electoral de la provincia de Buenos Aires nuestro rechazo tanto a que el (primer) candidato sea Santilli, como fundamentalmente a la reimpresión de la boleta, porque materialmente es inviable”. Y agregó: «No debería darse lugar, porque ya están expirados los plazos, por lo que sucedió en una fuerza política que es un narcoescándalo como el de Espert”, quien está acusado de tener vínculos con el narcotráfico.

El candidato del FIT también denunció el costo que implicaría la reimpresión de boletas “El problema de una fuerza política no puede involucrar un gasto de 15 mil millones de pesos que va a pagar el conjunto del pueblo, cuando el propio gobierno dice que no hay plata para aplicar la emergencia en discapacidad, para los jubilados, para la educación pública, las universidades, el Garrahan… Es inaceptable directamente”, sentenció.

Te puede interesar  Del Plá en Escobar: “Hay que organizarse contra la podredumbre del gobierno”

Respecto a las expectativas de cara a las elecciones del domingo 26, Del Caño destacó que el Frente de Izquierda “pone en juego cuatro bancas: dos por la provincia de Buenos Aires”, y apuntó que, junto a Romina del Plá, buscarán ampliar la representación parlamentaria en el principal distrito del país. “Sabemos que hay un fuerte reconocimiento a la lucha que viene dando el Frente de Izquierda desde el primer momento que asumió este gobierno, rechazando todas sus leyes de ajuste y de entrega. Y, al mismo tiempo, estando en cada pelea”, dijo.

También se refirió a otras provincias donde la izquierda intentará consolidar o renovar las bancas obtenidas en las legislativas de 2021. Concretamente, en la Ciudad de Buenos Aires, con Myriam Bregman, y en Jujuy, con Alejandro Vilca. En este último caso, reconoció que “es un desafío difícil”, ya que se reparten solo tres bancas y los porcentajes requeridos son altos.

El ex diputado también cuestionó duramente el rol de otros bloques que se presentan como opositores. “Milei gobernó con minoría. Lo pudo hacer porque tuvo cómplices y no solamente del PRO, con el que ya es aliado; no es solamente el radicalismo y los bloques provinciales, sino también sectores de Unión por la Patria”.

Frente a esto, el FIT buscará interpelar a quienes se abstuvieron de votar en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre o están desencantados. “Que no se queden masticando bronca en su casa con desilusión y desazón, sino que apuesten a una fuerza de trabajadores, de jóvenes que siempre han estado del mismo lado”, propuso.

El acuerdo con Estados Unidos

En otro tramo de sus declaraciones a la prensa, el dirigente se refirió al reciente acuerdo del presidente Milei con Estados Unidos. “Esto muestra el nivel de sumisión, de entrega, de colonialismo de parte de este gobierno”, afirmó. Según Del Caño, detrás del pacto hay condiciones ocultas que podrían incluir la entrega de bienes naturales, la instalación de bases militares y reformas estructurales regresivas.

“Están planteando una reforma laboral para extender la jornada a 13 horas de trabajo, una reforma tributaria para darle más beneficio (a las empresas) y una reforma previsional que profundice el ajuste sobre las jubiladas y los jubilados”, alertó. En ese sentido, reiteró que el Frente de Izquierda propone rechazar estos acuerdos con movilización popular y desconocer las deudas externas que considera ilegítimas.

Te puede interesar  Holgado triunfo de Fuerza Patria en Escobar: 51% y 17 puntos arriba de LLA
Del Caño recorre la fábrica de  Madygraf junto a sus trabajadores
Consigna. Entre otras, Del Caño propuso desconocer las deudas tomadas por Macri y Milei con el FMI.

“Si el acuerdo con el FMI de Macri fue el más grande de la historia y generó una hipoteca de las futuras generaciones, esto es similar. Y ya fue a un rescate Milei en marzo pasado con este acuerdo con el FMI, que ni siquiera pasó por el Congreso, porque hubo un decreto que se aprobó solo en una Cámara y no una ley como correspondería, tanto por la Constitución, como por la ley Guzmán”, advirtió.

En esa línea, agregó: “Esta elección nosotros la tomamos como una forma de fortalecer a una fuerza política que promueve esta lucha general y plantea una salida, que es desconocer estas deudas y las anteriores también, que son ilegales e ilegítimas. Como el propio Derecho Internacional acuñó el término de deuda odiosa, que dice que todo ese tipo de endeudamientos son para perjudicar a los pueblos, y que entonces merecen el desconocimiento soberano. Y eso es lo que nosotros interpretamos”.

“En julio se destinaron cuatro veces más a los intereses capitalizables de la deuda que a todo el sistema previsional argentino. Esa irracionalidad no puede existir más”, subrayó.

Por último, Del Caño expresó su mirada sobre otras candidaturas que participan de esta elección, por fuera de la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. “Provincias Unidas o la Coalición Cívica son gente que se da vuelta como una media, que hoy te dicen que son oposición y mañana aprueban el DNU del FMI. Randazzo también ha sido cómplice”, señaló.

Nicolás del Caño habla ante los trabajadores de Madygraf
Banquete y debate. El candidato del Frente de Izquierda almorzó y habló con los trabajadores.

Tampoco ahorró críticas para la lista de Fuerza Patria. “Los que hoy se presentan como la alternativa son los ministros de Alberto Fernández, que ya gobernaron y mostraron que fracasaron rotundamente porque no tomaron las medidas contundentes que había que tomar para favorecer a la gran mayoría popular y terminamos con una inflación del 200% perjudicando a los trabajadores y a los jubilados”.

Con una campaña basada en la crítica al gobierno de Milei y sus aliados, y una apuesta por movilizar a quienes se sienten desilusionados, el Frente de Izquierda y los Trabajadores busca mostrarse ante la sociedad como una fuerza coherente y combativa en el Congreso.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo