
El ballet de Proyección Folclórica, dirigido por la profesora Débora Blanco, realizó una estupenda presentación.
La plaza Brigadier Juan Manuel de Rosas fue el escenario natural elegido por la Casa de la Cultura de Escobar para llevar a cabo este sábado 8 a la tarde un festival artístico, como parte de una serie de eventos que cierran las actividades desarrolladas durante.
En una plaza más bella que nunca y bajo una aliviadora sombra, el primer grupo en salir a demostrar sus condiciones fue Infa-Caribe, nombre que hace honor a las edades de las “peques” y al ritmo que practicaron en sus bailes. Cada una de las niñas, dirigidas por la profesora Adriana Leonardi, les regaló una sonrisa a sus padres y abuelos, llevándose todos los aplausos.
En segundo término se presentó el Ballet de Proyección Folclórica, uno de los grupos de baile más prestigiosos de la zona, que comenzaría su derrotero allá por el año 1988, a la par del nacimiento de la Casa de la Cultura de Escobar. Los integrantes del ballet que dirige Débora Blanco deleitaron a los presentes con sus gatos y chacareras, las mujeres con sus finas polleras y los hombres con su mentado “zapateo”.
Después de disfrutar del baile argentino por antonomasia, llegó el turno del Ballet de Proyección Universal, de Emilia Occhipinti, que impactaría visualmente por el vestuario de español de las integrantes y por el despliegue, que lejos estuvo de una tradicional danza, ya que bailarían temas del género pop, de la mano de Chayanne y David Bisbal.
El grupo de folclore del Centro de Jubilados Ferroviarios de Escobar, denominado Estrella del Norte, sería el cuarto en salir a escena, bailando al son de canciones conocidas del “Chaqueño” Palavecino como “La Ley y la Trampa”. Si bien fue el último conjunto en darse a conocer, no lo sería en cuanto a la actuación, ya que las niñas de Infa-Caribe volverían a bailar con un tema tropical de la legendaria Gilda.
El sábado 15 se desarrollará en la Sala I de la Casa de la Cultura la muestra de artes plásticas que estaba programada para este viernes 7 y se suspendió por falta de energía eléctrica.
Durante el año se dictaron allí más de 15 talleres -algunos gratuitos y otros con un módico arancel-, entre ellos cestería china, folclore, lengua de señas, comedia musical integrada, circo, pastelería, decoración de tortas, dibujo y pintura.

El Ballet de Proyección Universal, dirigido por la profesora Emilia Ochipinti, desplegó todo su talento en la plaza.
Fuente: El Día de Escobar