
Danzas, escenas de teatro y cantos nutrieron al espectáculo.
Más de treinta talentosos y creativos artistas locales salieron a escena este viernes 28 para representar el espectáculo “La Cañada de Escobar” en la sala Astor Piazzola de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital.
A través de danzas, escenas de teatro y cantos, la obra cuenta la historia de las tierras que componen el partido de Escobar. En su inicio relata que los pueblos aborígenes fueron los primeros habitantes de estos pagos, continúa con la conquista española y recrea cómo fue la creación del distrito. Habla de personajes tan trascendentes como doña Eugenia Tapia de Cruz y llega hasta su emancipación, en 1959.
La historia de la cañada fue escrita y dirigida por José Luis Erdén, con la colaboración de la directora teatral Liliana Dozo y las profesoras de danzas Emilia Occhipinti y Déborah Blanco.
De la puesta en escena participaron las directoras de la Comedia Municipal Integrada, Diana Lelez y Marina González; el Ballet Municipal con Proyección Folklórica; el Ballet Municipal con Proyección Universal; la cantante de tango Mily Labanca; el actor Ricardo Cánepa; la cantante y directora de Cultura Iris Pavoni; y los actores Susana Francou, Emilse Pagano, Gabriel Ortiz, Norma Pianca y Héctor Barreto, del Teatro independiente de Escobar.
La función se realizó a sala llena y el público pudo disfrutar de un espectáculo de primer nivel, que pronto podrá volver a verse sobre las tablas del teatro municipal de Escobar.
Muestra plástica
Ocho artistas escobarenses exponen sus pinturas y esculturas en el hall Ricardo Carpani de la Casa de la Provincia de Buenos Aires. La exposición comenzó el 24 de octubre y se extiende hasta el 4 de noviembre, de 9 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Los artistas plásticos participantes son Julio César Sergiani, Eduardo Noé, Virginia Tripicchio, Carlos Cordaro, Laura Zanotti, Karen Godnik, Norma Rodríguez y María Cristina Nicora.
Fuente: El Día de Escobar