Cayó el acusado de estafar a más de 60 familias con un loteo ilegal en Matheu

Se trata de Diego Oscar García, quien tenía pedido de captura nacional e internacional por estafas reiteradas y usurpación. La Policía lo capturó en Tigre.

El predio que García habia vendido a 20 familias durante el año pasado de manera fraudulenta.

Tras permanecer prófugo durante más de un año prófugo, un hombre acusado de múltiples estafas con terrenos en la localidad de Matheu fue detenido este lunes en un operativo encubierto realizado por personal de la Sub Delegación Departamentales de Investigaciones (DDI) de Escobar.

Se trata de Diego Oscar García, de 44 años, quien se encontraba prófugo desde junio de 2024. Tenía pedido de captura nacional e internacional por estafas reiteradas y usurpación.

La investigación comenzó en marzo de 2022, cuando una familia denunció que la documentación de un terreno adquirido en las calles Nazarre y Apatamas, en Matheu, no era válida. Con el avance de la causa se estableció que García había usurpado un predio de varias hectáreas y, simulando un loteo, concretó numerosas ventas fraudulentas.

Al menos veinte familias resultaron afectadas por esta estafa. Incluso, varias llegaron a construir viviendas en los lotes que habían adquirido. Con el tiempo se sumaron otras víctimas, comprobándose la misma forma de estafa en múltiples hechos. La causa tramita en la Unidad Funcional de Instrucción Nº5 y en el Juzgado de Garantías Nº3 de Escobar.

Tras meses de investigación, la policía logró ubicar al acusado. Según informaron fuentes del caso a El Día de Escobar, García se ocultaba en un campo en la ciudad de Tigre, a la vera del río Reconquista. La información se confirmó mediante distintas medidas de rastreo y seguimientos.

Te puede interesar  Matheu vivió una fiesta popular con el festejo del Día de la Independencia

Los efectivos de la Sub DDI Escobar montaron un operativo en las inmediaciones del predio al costado del rio y lo detuvieron. Una noticia que seguramente traerá algo de alivio a sus decenas de víctimas, más allá del largo camino que tendrá el proceso judicial que García enfrenta por las estafas que se le imputan.

una familia abandona su casa
Hora de irse. Una de las familias que habitaba el predio abandona su vivienda en pleno desalojo.

El desalojo de 2024

La investigación que derivó en su captura tiene antecedentes en el desalojo de 2024. En junio de ese año, cerca de cien familias fueron desalojadas en Matheu tras haber comprado los terrenos de manera fraudulenta. El operativo contó con la presencia de unos 500 efectivos de la Policía Bonaerense y de Infantería, mientras que varias topadoras derribaron las viviendas construidas de manera irregular.

El predio, de unas 95 hectáreas, ubicado entre la avenida Nazarre y la calle Apatamas, detrás de la ex fábrica San Sebastián, estaba parcialmente ocupado por casas de material y construcciones precarias. Durante el desalojo, los vecinos afectados pudieron retirar algunas pertenencias, mientras que el resto fue asegurado por las autoridades.

Durante el operativo, el Municipio brindó asistencia logística y alojamiento transitorio a las familias sin vivienda. En tanto, ambulancias del SAME y personal sanitario permanecieron en el lugar para cualquier eventualidad.

Te puede interesar  9 de Julio en Matheu: desfile patrio, festival artístico y gastronomía

El procedimiento se realizó a pedido del fiscal Claudio Aundjian, con autorización del Juzgado de Garantías Nº3. En tanto, los legítimos propietarios de esas tierras, los hermanos Filomena y Domingo Completa, contaron con apoyo legal y policial para recuperar las tierras.

Una topadora derriba el quincho de una casa del predio usurpado y vendido por García.
Demolición. Una topadora derribando viviendas del terreno que había sido vendido por García.

Las maniobras de la estafa

Según las familias afectadas, los terrenos fueron vendidos como si formaran parte de un loteo, con la posibilidad de abonarlos en cuotas. Las transacciones se realizaron a través de publicaciones en Mercado Libre y en Marketplace, en la red social Facebook, a precios por debajo del mercado.

Los legítimos propietarios de esas tierras, que las habían adquirido en 2013, impulsaron la denuncia judicial y advirtieron que el imputado, incluso, había amenazado al sereno del predio para permitir el ingreso de las primeras familias. Con el tiempo, llegaron a construirse 59 viviendas, algunas de material y hasta de dos plantas.

El caso refleja la complejidad de las estafas inmobiliarias y la necesidad de verificar la titularidad de los terrenos antes de realizar cualquier compra, un mensaje que las autoridades destacaron al momento del desalojo y que vuelve a tomar relevancia con la detención del acusado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo