SR. DIRECTOR:
Lo que seguidamente hacemos público no es más que un ejemplo de lo vivido por una docente al ir a la Oficina de Reconocimientos Médicos para Docentes y Auxiliares de nuestra localidad.
“Había aproximadamente unas 30 docentes para renovar cambios de funciones. Muchas docentes salían de la oficina del médico llorando, sintiendo y manifestando que les habían faltado el respeto, que las habían maltratado, que usaban para con ellas palabras agresivas y modales abruptos, gestos amenazantes, levantaban el tono de voz. Eso lo pude escuchar yo misma desde el pasillo de espera, y además les denegaban la renovación para el año que viene”.
“Cuando entra mi compañera simplemente la acompaño, el médico me gritó -literalmente- que saliera, que el paciente debía entrar solo, ni siquiera me dejó articular palabra y me echó sin siquiera saber por qué yo estaba allí. Le pedí entrar para acompañarla, que era del gremio, me gritó que saliera y cerrara la puerta”.
El atropello y la falta de respeto, hacia las mujeres sobre todo, son absoluta y totalmente inadmisibles. “No puedo dejar de denunciar el maltrato visto y presenciado, porque fue una situación de brutal violencia verbal y de falta de modales para con gente enferma y en situación de vulnerabilidad. Que además llegaban con sus certificados médicos en la mano, firmados por autoridades competentes en materia médica, con historial clínico”.
La situación descripta viene sucediendo casi cotidianamente hace varios meses. Desde Suteba hemos presentado quejas y denuncias escritas durante todo el 2012 sin que las autoridades correspondientes -Consejo Escolar y Salud Laboral de la DGCyE, Dr. Galo, responsable de supervisar el funcionamiento- dieran solución real al reclamo.
Nos preguntamos, en el caso de los dictámenes médicos adversos para las renovaciones de cambios de funciones, los médicos de la prestataria y el Consejo Escolar del que ellos dependen, ¿se van a hacer cargo de lo que pueda pasarle a las docentes que no están recomendadas para estar frente al curso si vuelven a él? Si una de esas docentes tiene una crisis psicológica, un ataque de presión nerviosa, un ACV… ¿Y si se descomponen o tienen una crisis nerviosa allí mismo, en la prestataria?
Así funciona Reconocimientos Médicos en nuestro distrito, un lugar donde la gente sale muy maltratada, sin que se les hayan respetado sus prescripciones médicas, donde son objeto de palabras y modales violentos, a la vez que se ven privadas de ejercer un derecho estatutario al cambio de funciones, a tomarse licencia si están enfermos. Funciona como es la política de la cartera educativa: vulnerar los derechos, ajustar no nombrando personal, obligar a los colegas a que vayan enfermos a trabajar.
Llamamos a las autoridades a hacerse cargo de separar de la atención al público a los médicos maltratadores, porque la docencia y su tarea merecen otra atención. Los docentes somos personas y trabajadores que merecemos respeto a nuestra integridad personal y emocional, que merecemos que se nos consideren nuestras historias clínicas, que no tenemos porqué soportar actos de patoterismo.
Antes de que tengamos que lamentarnos por un suceso de violencia mayor o por consecuencias derivadas de los dictámenes médicos que ignoran los diagnósticos reales de los docentes, reclamamos contra este abandono de persona y nos pronunciamos en estado de alerta porque nuestra salud no es un negocio.
Claudia Consiglio
Secretaria gremial de Suteba Escobar
Totalmente de acuerdo, yo también he sido testigo de los malos tratos que el DR MERTNOFF y LA DRA CASAÑA le dan a los docentes. Son dos maleducados!!!.
La junta que debería ser médica, funciona como una junta administrativa, no te dejan ni hablar, te dan de alta sin fundamentos y con una falta de ética total desacreditando a sus colegas, que en definitiva son los médicos tratantes y conocen los casos particularmente. Estos doctores tienen la orden de levantar las lic a costa de todo. Además es lamenteble en el estado laboral que ellos mismos trabajan, en un sucucho sin ventilación, todos transpirados, maltratando a gente que se encuentra en un estado de vulnerabilidad. Deberían hacer una autocrítica y ver lo triste de su propia situación laboral, haber estudiado tanto para aceptar trabajar en tremendas condiciones!!!! Esto hace suponer que no son muy competentes en su profesión o que se encuentran psiquicamente peor que muchas de las personas que ellos evalúan con muy poco criterio!!