AySA reactivó la construcción de la red de agua corriente sobre la ruta 25

La presidenta de la empresa estatal, Malena Galmarini, supervisó el reinicio de los trabajos que se están llevando a cabo en la localidad de Matheu. “Esta obra no se puede parar, el objetivo es terminar el acueducto en pocos meses”, expresó.

blank
blank

Tuberías. El acueducto consta de caños de fundición de entre 120 y 30 centímetros de diámetro.

La presidenta de la empresa estatal, Malena Galmarini, supervisó el reinicio de los trabajos que se están llevando a cabo en la localidad de Matheu. “Esta obra no se puede parar, el objetivo es terminar el acueducto en pocos meses”, expresó.

En la cuenta regresiva para la finalización del aislamiento social obligatorio que comenzó el pasado viernes 20, la presidenta de la empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, realizó este viernes una recorrida por la localidad de Matheu para supervisar el reinicio de la obra de construcción del futuro acueducto.

“Entendemos que estamos viviendo un momento difícil, de crisis, en el que muchos están acá poniendo el cuerpo para que otros puedan cuidarse y quedarse en sus casas. Esta obra no se puede parar, el objetivo es terminar el acueducto en pocos meses”, sostuvo Galmarini.

Además, la funcionaria expresó su agradecimiento “al intendente Ariel Sujarchuk, así como a los trabajadores y trabajadoras de AySA y de las empresas contratistas. Sin ellos, esto sería imposible”.

Junto a la Galmarini estuvo el secretario general del Municipio, Alberto Ramil, quien le dio la bienvenida y destacó que “es la segunda vez que está visitando el distrito como presidenta de AySA».

Supervisión. Galmarini y otros directivos de la empresa estatal recorrieron la obra en Matheu.

«Esta obra, que es el troncal, dentro de 4 meses va a estar terminada y es fundamental para todo el distrito. En este caso, se trata de la Etapa 2, la Etapa 1 es en Maschwitz, que ya vio los resultados y algunos barrios están accediendo al agua potable. Estamos trabajando acá en este momento de pandemia, en el que es necesario reactivar y volver a empezar”, aseguró Ramil.

La red primaria de agua “Acueducto Escobar – Etapa 2” beneficiará a 180.000 habitantes de la zona norte de la concesión y contará con casi diez mil metros de red de cañería, según señalaron desde la empresa. La obra comprende la construcción de un acueducto que se extiende por 4,5 km.

Durante el recorrido, los funcionarios supervisaron el ensamble de los caños conductores y visitaron el obrador, donde se encuentran los materiales para finalizar el acueducto, cuya construcción había estado paralizada en las últimas semanas.

De la actividad también participaron otras autoridades de AySA: el director General Operativo, Alberto Freire; la directora de Relaciones Institucionales de AySA, Mayra Mariani; y el director de Prensa y Comunicación, Sebastián Cañellas.

Etapas de una obra primordial

La falta de agua potable es una realidad alarmante para el partido de Escobar. Hasta el 2018, alrededor del 80% de los habitantes del distrito no tenían acceso y la cifra no varió demasiado en los años siguientes. Sin embargo, el avance de esta obra da expectativas de que la situación pueda cambiar.

La segunda etapa de la red primaria de AySA se empalma con el acueducto de Ingeniero Maschwitz (ver nota acá). Esta ampliación posibilita que también una parte de Belén de Escobar se conecte al sistema proveniente de la planta potabilizadora Juan Manuel de Rosas, ubicada en Dique Luján (ver nota acá).

Los trabajos, a cargo de la contratista C&E, consisten en la instalación de caños de fundición de entre 120 y 30 centímetros de diámetro, que conforman el acueducto troncal y algunas ramificaciones estipuladas en el proyecto inicial.

La obra también incluye la instalación de un sistema de regulación, compuesto por cinco válvulas reguladoras de presión, y cuenta con decenas de válvulas de cierre, cámaras de aire y de desagüe instaladas a lo largo del trayecto.

Cuando se licitó la obra, a fines de 2016, su costo inicial era de $465 millones y el plazo previsto era de 510 días. Coincidentemente, en ese momento el Municipio formalizó el acuerdo para pasar al área de concesión de AySA (ver nota acá).

El presupuesto de la ampliación de la red de agua potable está íntegramente financiado con fondos de la compañía estatal que actualmente preside Malena Galmarini, quien en diciembre recorrió los trabajos junto al intendente Ariel Sujarchuk (ver nota acá).

Dejá tu comentario

Seguí leyendo