De cara al próximo año fiscal, el Departamento Ejecutivo ya decidió actualizar los valores de las tasas municipales con ajustes que rondarán del 11% al 20%.
En la tasa de servicios generales (ex Alumbrado, Barrido y Limpieza), el incremento promedio que se aplicará a partir de enero de 2011 será del 11%. En tanto, el resto de las imposiciones tributarias de jurisdicción local se remarcarán en un 20%, incluida la de inspección de seguridad e higiene que pagan todos los comercios e industrias.
“El ajuste es moderado incluso si se tienen en cuenta los índices de inflación oficiales”, le comentó a El Día de Escobar un concejal que participó este viernes de la reunión de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante, en la que no surgieron objeciones a los proyectos de ordenanzas Fiscal y Tributaria enviados por el intendente Sandro Guzmán.
La explicación de que el incremento sea más leve en la tasa del capítulo 1º, en la que todos los vecinos tributan y se incluye el siempre costoso presupuesto de la recolección de residuos, radica en un hecho que oportunamente encendió algunas críticas: la concesión por ocho años a la empresa Covelia de los servicios de higiene urbana, en la que se pautó un congelamiento de valores durante doce meses.
Contenida la “inflación interna” por ese lado, el Ejecutivo aplicó una remarcación más significativa en los contribuyentes del capítulo 4º, que abarca fundamentalmente a todo el comercio y la industria local. Allí, los esquemas de alícuotas se mantendrán inalterables, pero el cálculo del gravamen arrojará un 20% más que este año.
Se descuenta desde el oficialismo que la aprobación de estas subas no encontrará resistencias en la asamblea de concejales y mayores contribuyentes, que aún no tiene fecha pero se prevé para mediados de diciembre.
Educación y Ecología
La tasa de servicios generales incluye, desde 2008, un aporte al Fondo Educativo Municipal, cuyo aumento será del 20%. No obstante, su impacto final en la gabela se verá menguado por el menor incremento en otros ítems. Aunque significa, eso sí, que los recursos tendrán un repunte progresivo.
En cambio, la tasa “verde” (técnicamente de Protección Ambiental) solo se verá robustecida en un 8%, ya que aumenta al compás de los servicios directos incluidos en el capítulo 1º, que, como se explicó, estarán presupuestariamente controlados en 2011.
Por Ciro D. Yacuzzi
El funcionario del que habla Vecino Harto es el Director de Transito.
Por favor! impuestos para qué?? tasa verde??? es impresionante la basura que hay en todas las calles!! lo único q sabe hacer este intendente es poner la trucha para las fotos con scioli y la kretina! puajjjjjjjjj
Jobe intendente 2011
alguien sabe si una parte de estos aumentos se va a usar para mejorar la educacion de los policias de transito escobarenses que con su arrogancia, ignorancia y falta de sentido comun se creen seres superiores cuando en realidad el único uso que le dan a la cabeza es el de colectivo de piojos???????????????
PARTE III: Aumenta también la llamada «tasa verde» sin que nadie sepa que es lo que guzmán y su séquito entienden por «PROTECCION AMBIENTAL» ya que con la complacencia del (des)gobierno nacional el (des)gobierno municipal continúa apoyando la destrucción sistemática de humedales y el avance de las obras del puerto de gas que, para ser gráfico, es asimilable a la colocación en el patio de nuestras casas de una bomba de tiempo ya que, de producirse una fuga de gas, el poder destructivo de la explosión seguida de la ola de fuego que se generaría sería 70 (o más) veces mayor al de la bomba de Hiroshima, cosa de la que nadie habla, tal vez porque porque el delincuente (perdón, ministro) a cargo de la cartera de planificación anda detrás del tema. Quien quiera obtener la información que al respecto el gobierno municipal calla, gustoso se la haré llegar vía mail.
PARTE IV: Eso sí, según publicación aparecida días atrás en medios locales, guzmán habría pedido a los concejales que contemplen en el presupuesto un aumento significativo en los haberes de los empleados municipales que, sin perjuicio de lo que se resuelva, haría efectivo a partir de diciembre. Esperemos que con este aumento, el funcionario municipal que tiene su «humilde» morada sobre Avda Kennedy deje de usar como remis al movil de la policía comunitaria y haga sus traslados usando el transporte público de pasajeros como corresponde a cualquier empleado público decente…
PARTE II: Aumenta el aporte al fondo educativo municipal, aunque nadie sabe a ciencia cierta a donde va el mismo a parar (¿sera porque va al bolsillo del intendente?) El 25/11/10 aparecio una solicitada referida a este tema cuya respuesta hasta el día de hoy, brilla por su ausencia.
PARTE I: Aumentan la tasa de servicios generales pero en El Cazador no se recogen ramas, no se reponen las luminarias, las calles emparchadas tienen agujeros del tamaño de un cráter debido a los deplorables arreglos encarados por el municipio y la recolección de residuos se concreta con la frecuencia que a los basureros se les antoja. Y si se te ocurre llamar a «espacios verdes» para poner la queja le responden «si no le gusta mudese» (sic).