En sintonía con la tendencia mundial hacia la movilidad sustentable, una estación de servicio del partido de Escobar ya cuenta con un punto de carga rápida para vehículos eléctricos. Además del beneficio ambiental, esta modalidad ofrece una importante ventaja económica, ya que tiene un valor muy inferior al de los combustibles tradicionales.
El servicio lo incorporó este año la estación de servicio Shell de Loma Verde, que se convirtió en pionera en el distrito en ofrecer esta alternativa. El cargador instalado es un modelo TERRA 54HV CJG de la marca ABB, de corriente continua (DC) y estándar múltiple.
El dispositivo permite cargar autos eléctricos en un tiempo promedio de 40 minutos, dependiendo del vehículo y del nivel de batería al inicio. Su potencia máxima alcanza los 50 kW/h, lo que lo ubica dentro de la categoría de “carga rápida”, muy superior a los equipos domiciliarios.
Una de las ventajas principales es que el equipo es compatible con todos los modelos eléctricos disponibles en Argentina. Dispone de los tres conectores que se utilizan en el mercado local: AC, CCS y CHAdeMO. El servicio tiene un costo de 500 pesos por minuto de carga y se abona de manera digital a través de una aplicación móvil.

El dispositivo está disponible las 24 horas, todos los días, y puede operarse de manera autónoma. En caso de tener algún inconveniente, el personal de playa de la estación de servicio asiste a los conductores. Actualmente, no existen cargadores de estas características en otros puntos de Escobar; los más cercanos se encuentran en Pilar, aunque con menor potencia. Hacia el norte, el próximo cargador de la red Shell se ubica en Río Tala.
De esta amanera, Escobar es parte de la red Shell Recharge, que ya cuenta con catorce puntos en cinco provincias del país: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y San Luis.
Cuidar el ambiente
Desde la empresa Mándola Hermanos, que tiene a su cargo la estación de servicio de Loma Verde, explicaron a El Día de Escobar que la incorporación del cargador responde a una estrategia global de transición energética. “Shell viene desarrollando corredores para vehículos eléctricos que permiten a los conductores moverse con autonomía y seguridad en rutas de larga distancia. Hoy ya es posible viajar en un auto 100% eléctrico desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Córdoba, San Luis o la Costa Atlántica contando con puntos de carga rápida en estaciones estratégicamente ubicadas”, señalaron.
El impacto ambiental es otro aspecto relevante. “Los vehículos eléctricos no generan emisiones de dióxido de carbono ni contaminantes como óxidos de nitrógeno o partículas en suspensión, lo que mejora la calidad del aire en zonas urbanas. Además, al promover el uso de fuentes de energía más limpias, ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y a mitigar el impacto del transporte en el cambio climático”, destacaron desde Mándola Hermanos.

Si bien el mercado de autos eléctricos e híbridos en Argentina aún es reducido -representa apenas el 3,4% de los patentamientos-, muestra signos de crecimiento sostenido: en 2024 las ventas aumentaron un 48% en comparación con el año anterior. De allí la importancia de que comiencen a instalarse puntos de carga en distintos distritos, para facilitar la adopción de esta tecnología.
En Escobar, el cargador funciona desde comienzos de 2025 y ya despertó curiosidad entre los vecinos. “La gente se sorprende, tenemos muchos curiosos que vienen a ver cómo es. En los últimos 90 días se hicieron más de 35 cargas, incluso de viajeros de Uruguay y Chile”, contaron desde la estación, ubicada sobre la Colectora Este, a la altura del kilómetro 54 de la autopista. Además, la Shell de Loma Verde produce en promedio un 45% de la energía que consume con paneles solares, lo que refuerza el compromiso con las energías limpias.
“Este tipo de iniciativas no solo fomentan una transición energética más sustentable, sino que también abren nuevas posibilidades de movilidad para miles de usuarios. Nosotros quisimos ser parte de este cambio porque nos parece muy importante, por eso agradecemos también a Shell por elegirnos para ser parte de esta red”, remarcaron.
Aunque todavía se trata de un servicio de uso incipiente, este primer cargador eléctrico de Escobar marca un hito en la infraestructura local y abre el camino para una movilidad más limpia y eficiente en el distrito.

Futura nueva estación
Por otra parte, Mándola Hermanos está avanzando en la concreción de un ambicioso proyecto: la construcción de la segunda estación de servicio en Loma Verde, que estará ubicada sobre la Colectora Oeste, a metros del puente de la autopista.
La nueva estación será una versión “boutique”, con un enfoque centrado en el servicio exprés y la comodidad de los clientes. La propuesta está especialmente pensada para el público que vive en los barrios cerrados de los alrededores. Su infraestructura priorizará la circulación fluida por el sector, sin generar demoras ni aglomeraciones.
Contará con tres islas de surtidores y una pequeña tienda. La estación tendrá una superficie total de 300 metros cuadrados entre sectores cubiertos y semicubiertos. Aunque aún no se definió con qué bandera operará, desde la empresa explicaron que están en tratativas para cerrar un acuerdo.
El objetivo de esta futura estación de servicio será ofrecer un punto de carga rápido y de calidad tanto para los vecinos como para quienes se trasladan por la Panamericana en sentido a Capital Federal.
0 comentarios