Sujarchuk, contra la venta libre de armas: “Es una barbaridad y un peligro”

El intendente criticó la flexibilización del acceso a las armas impulsada por el gobierno nacional y presentó un proyecto de ley para reforzar el control en la provincia.

El intendente Sujarchuk junto autoridades del municipio en el centro de monitoreo de Garín.

Desde el Centro de Monitoreo de Garín, el intendente Ariel Sujarchuk dio a conocer este miércoles dos proyectos de ley vinculados a la seguridad ciudadana que fueron presentados en la Legislatura bonaerense por el diputado provincial Leonardo Moreno. Una de las iniciativas apunta a reforzar el control de armas y la otra frenar la reiterancia penal, evitando la llamada “puerta giratoria” del sistema judicial.

El primero de los proyectos se orienta a actualizar y fortalecer la ley N°14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada en la provincia de Buenos Aires, con el fin de reducir los hechos violentos y frenar la circulación ilegal de armamento. Entre los puntos principales, la iniciativa contempla mayor control en la portación y tenencia de armas, campañas de desarme voluntario, programas de concientización en escuelas y barrios y la creación de un registro provincial actualizado de armas incautadas para impedir que vuelvan al circuito delictivo.

A la vez, el proyecto busca contrarrestar la política del gobierno nacional de flexibilizar el acceso a las armas, que implica desmantelar el enfoque preventivo de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) y regresar al viejo modelo del RENAR.

Te puede interesar  Sujarchuk inauguró en Matheu una red de gas natural para 300 viviendas

“Rechazamos la irresponsable decisión del gobierno nacional de favorecer la venta libre de armas. Es una barbaridad y un peligro inminente. Basta mirar lo que ocurre en Estados Unidos, con masacres en escuelas y espacios públicos. Estamos en contra de que la población civil se arme: esa responsabilidad debe seguir estando en manos de las fuerzas de seguridad capacitadas para un uso profesional”, enfatizó Sujarchuk durante la conferencia de prensa que ofreció esta mañana.

Armas de fuego exhibidas en una mesa
Armamento. El proyecto de Moreno busca reducir los hechos violentos y frenar la circulación de armas.

El segundo proyecto se centra en la reiterancia penal, con el propósito de terminar con la “puerta giratoria” judicial, es decir, los casos en que una persona es detenida por un delito, recupera la libertad rápidamente y vuelve a delinquir.

“Lo que buscamos no es mano dura, sino mano firme. El sistema judicial necesita herramientas más claras para actuar en estas situaciones. Queremos proteger a la sociedad de quienes cometen delitos una y otra vez, sin dejar de lado las garantías que amparan a todos los ciudadanos”, señaló el jefe comunal.

La propuesta plantea que, si una persona está imputada en más de una causa por delitos con pena de cárcel, los jueces y fiscales puedan considerar ese historial al momento de decidir si queda detenida mientras avanza la investigación. De esa forma, se busca evitar que los acusados reincidentes sigan en libertad acumulando nuevos delitos.

Te puede interesar  Escobar fue sede de una jornada de capacitación del Poder Judicial

El proyecto excluye los casos culposos (sin intención) y tampoco alcanza a quienes ejercen el derecho a la protesta o a la libre expresión, salvo que se produzcan lesiones a terceros.

El intendente Sujarchuk en conferencia de prensa, junto al diputado Moreno.
Postura. “Estamos en contra de que la población civil se arme”, expresó Sujarchuk.

El diputado escobarense Leonardo Moreno (Unión por la Patria), que presentó formalmente ambas iniciativas en la Legislatura el pasado 6 de agosto, remarcó: “Este proyecto no es persecutorio ni busca castigar sin pruebas. Respeta el principio de inocencia, pero apunta a frenar la reiteración delictiva y a proteger derechos fundamentales, algo que se ponía en riesgo en otras propuestas de distintos bloques”.

De esta manera, Sujarchuk impulsa en la provincia una agenda legislativa que combina la prevención y el control en el acceso a las armas de fuego con un nuevo marco legal para evitar la impunidad de quienes reinciden en delitos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo