La presencia de roedores en establecimientos comerciales, especialmente del rubro alimenticio, no es ninguna novedad. Sin embargo, la situación que se está dando en la sucursal de Ingeniero Maschwitz del hipermercado mayorista Yaguar resulta alarmante. Una sorprendente cantidad de ratas han sido vistas últimamente por clientes y empleados merodeando entre los pasillos y las góndolas, entre otros sectores del establecimiento. Hasta ahora, la empresa no habría tomado ninguna medida efectiva para erradicarlas y garantizar adecuadas condiciones de higiene y salubridad a sus clientes.
La progresiva invasión de roedores en el establecimiento comenzó “hace al menos 4 meses”, según afirmó un ex empleado que se contactó con El Día de Escobar para denunciar lo que está pasando en la sucursal de Yaguar ubicada sobre la Colectora Oeste, a la altura del kilómetro 42,500 de la autopista Panamericana. Además de su testimonio, aportó fotos y videos que demuestran y documentan la gravedad del caso.
“Hubo numerosas quejas sobre la existencia de ratas por parte de repositores y clientes, pero la respuesta de los gerentes siempre fue ‘ya llamamos’”, expresó el denunciante, quien solicitó que se preserve en reserva su identidad. También aseguró que, a pesar de los reclamos de empleados y compradores, la gerencia del hipermercado mayorista no tomó medidas adecuadas para resolver el problema.
“Nunca hubo ninguna fumigación. Cada tanto vienen dos personas que dejan cartones con un poco de pegamento y algunos cebos, que son inútiles. Ellos mismos nos dijeron que las ratas son muy grandes para ese tipo de métodos”, afirmó. Las fotos y videos que aportó dan pruebas fehacientes de la plaga de ratas que hay en el establecimiento. Incluso, en lugares cerrados al público se ven algunos cadáveres de roedores en avanzado estado de descomposición.
🐀 Alarmante invasión de ratas en el mayorista Yaguar de Maschwitz Trascendieron fotos, videos y denuncias de clientes que se encontraron con roedores en los pasillos y en las góndolas de la sucursal. La empresa está al tanto, pero no tomó medidas efectivas para erradicarlos. goo.su/2dFkeJ
— El Día de Escobar (@eldiadeescobar.bsky.social) 14 de febrero de 2025, 10:51
[image or embed]
“Vi tantas ratas que perdí la cuenta, pero llegué a sacar más de 7 pegadas en los cartones en un período de 3 horas”, relató el ex empleado de esa sucursal. Además, aseguró que “se puede ver cómo corren por las góndolas”, lo cual supone un peligro directo para la mercadería y los consumidores.
No pocos clientes han sido testigos de esta desagradable y grave situación. Varios de ellos asentaron su reclamo en el libro de quejas de la tienda. “Una rata pasó por arriba de mis pies cuando estaba en el sector de rollos de cocina y papel higiénico”, advirtió una mujer el 11 de enero. La clienta también habló con el encargado de la sucursal, quien le dijo que estaban al tanto del asunto y que iban a tomar medidas para resolverse. Pero todo siguió igual.
Dos semanas después, el 25 de enero, otra clienta escribió su denuncia en el libro de quejas. “Me crucé con una laucha entre las góndolas”, expresó. Entre otras experiencias desagradables que podrían ser anecdóticas si no se tratara de un hipermercado, también trascendió el caso de un hombre que “pisó una rata y la pateó abajo de una góndola”.
Paradójicamente, en agosto del año pasado el supermercado Yaguar reinauguró su sucursal de Ingeniero Maschwitz. Este proceso se realizó en el marco de una renovación integral de sus instalaciones y servicios con la intención de “mejorar la experiencia del cliente”, según informó la empresa en ese momento.
![sucursal del Yaguar en Maschwitz](https://i0.wp.com/eldiadeescobar.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/sucursal-yaguar-maschwitz.webp?resize=1000%2C800&ssl=1)
Este caso deja en evidencia la falta de control y solución ante un serio problema que podría derivar en sanciones y posibles clausuras, en caso de que las autoridades sanitarias intervengan, además de poner en riesgo la salud de la población.
Ante la gravedad de esta situación, El Día de Escobar se contactó con la empresa supermercadista a fin de conocer su explicación y su versión de los hechos. Sus voceros, sin embargo, optaron por no formular declaraciones, aunque no desmintieron la denuncia.
Riesgos para la salud
La presencia de ratas en un establecimiento que manipula productos alimenticios representa un grave riesgo sanitario. Su enorme poder reproductivo, sumado a la gran cantidad de enfermedades que pueden transmitir, las convierte en una de las plagas más peligrosas.
A través de su orina, heces y saliva, las ratas son transmisoras de hasta una docena de enfermedades que afectan a los humanos, como leptospirosis, salmonelosis y hantavirus. Estas patologías pueden afectar el sistema digestivo, respiratorio y nervioso, provocando síntomas severos e incluso complicaciones mortales en algunos casos.
Además de ser vectores de enfermedades, las ratas contaminan los alimentos y utensilios de cocina con bacterias y parásitos. Al roer envases y manipular superficies, generan un foco de infección que compromete la higiene del lugar. El contacto con estos agentes patógenos puede derivar en intoxicaciones alimentarias, vómitos, diarreas intensas y cuadros febriles, afectando gravemente la salud de los consumidores.
Otro aspecto perjudicial es el daño estructural que ocasionan estos roedores. Al masticar cables eléctricos, tuberías y mobiliario, aumentan el riesgo de incendios, cortocircuitos y fallos en los equipos de refrigeración, lo que puede afectar la conservación de los alimentos. Esto puede significar un auténtico peligro para la integridad física de empleados y clientes al comprometer la seguridad del establecimiento.