Una mujer de 34 años con aparentes problemas psiquiátricos intentó quitarse la vida este lunes a la tarde arrojándose a la autopista Panamericana desde una pasarela peatonal, en la localidad de Ingeniero Maschwitz. Un efectivo policial que observó la situación logró intervenir a tiempo para evitar que el episodio tuviera un desenlace fatal.
El hecho ocurrió en el puente peatonal de la Colectora Oeste de Panamericana que está a la altura del kilómetro 42,500, en el cruce con la calle Traful, frente al barrio Lambaré. La joven estaba del lado externo de la baranda, visiblemente alterada, con intenciones de arrojarse al vacío.
En ese momento pasaban por el lugar efectivos pertenecientes a la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA IX) de la Policía Bonaerense, quienes realizaban un patrullaje preventivo y advirtieron la dramática escena.
De inmediato, uno de los uniformados corrió hacia ella, logró cruzar el alambrado que separa ambos márgenes de la estructura y comenzó a dialogar para contenerla. Con asistencia de sus compañeros, desarmaron parte del enrejado para sujetarla y ponerla a resguardo.

Tras lograr bajarla del puente en medio de una fuerte crisis emocional, los efectivos solicitaron asistencia médica. Una ambulancia del SAME se presentó en el lugar y trasladó a la mujer al hospital provincial Enrique Erill, donde quedó internada y recibió atención de profesionales del área de salud mental.
La mujer se llama Mariana Griselda Merele. Según trascendió, tendría antecedentes de salud psiquiátrica y atravesaría una situación personal complicada, lo que habría desencadenado el intento de suicidio. Su madre, que se presentó en el hospital, confirmó que la joven recibe tratamiento desde hace tiempo.
Del operativo también participaron bomberos voluntarios de Ingeniero Maschwitz y personal de Defensa Civil. A raíz del episodio, tomó intervención el Juzgado de Familia de Escobar, que evaluará los pasos a seguir en el marco de su cuidado integral.

Prevención y asistencia al suicida
Frente a la sospecha de que alguien pueda tener pensamientos suicidas o ante las señales que indiquen que está en riesgo, es fundamental buscar ayuda en algún servicio especializado. Además, para las personas en crisis existen líneas de atención telefónica que brindan orientación de forma anónima y gratuita.
En el partido de Escobar, el Municipio tiene una línea de asistencia en urgencias de salud mental y prevención del suicidio. Es el 11-7107-9958 y funciona las 24 horas. Ante una situación de crisis se puede dar aviso al 911, Defensa Civil (103) o Atención al Vecino (147).
A su vez, el Hospital de Salud Mental y Adicciones “Papa Francisco” ofrece apoyo y contención a quienes lo necesiten. El establecimiento está en la calle Carlos Pellegrini 439, a metros de la entrada a Belén de Escobar. Su teléfono de contacto es: 0348 443-0544.
Por otra parte, el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende 18 horas diarias, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la “escucha activa”, con intervenciones orientadas a que el consultante hable. La línea es gratis llamando desde CABA o Gran Buenos Aires; y los números (011) 5275-1135 o el 0800-345-1435 son para todo el país.
Ante un posible caso de suicidio también se puede llamar al 0800-222-5462. Esta línea depende de la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias de la provincia de Buenos Aires.