Se realizó en Matheu el primer Congreso de Deportes para Personas con Discapacidad

Durante una jornada abierta y participativa, deportistas, profesores y especialistas compartieron experiencias y reflexiones sobre el valor del deporte como herramienta de inclusión.

El primer Congreso de Deportes para Personas con Discapacidad se realizó en Matheu

En el microestadio municipal de Matheu, se llevó a cabo este martes el Primer Congreso de Actividad Física y Deporte para Personas con Discapacidad, una jornada que reunió a más de 250 participantes entre deportistas, profesores, instituciones y especialistas de distintas disciplinas. El encuentro tuvo como eje principal promover la inclusión y el acceso igualitario a la práctica deportiva.

Organizado por el Observatorio de Discapacidad de Escobar junto con el Centro de Entrenadores Deportivos de Alto Rendimiento (CEDAR) y el Municipio, el congreso ofreció un espacio de intercambio y aprendizaje sobre deporte adaptado, con mesas temáticas dedicadas a la salud, la rehabilitación, las emociones y las experiencias de vida.

Te puede interesar  Hallan muerto a un ciclista en un zanjón de Matheu: se habría descompensado

“Es importante saber que existe deporte para chicos con discapacidad, ya que muchas veces, por desconocimiento, se los deja de lado. No es por falta de interés, sino porque no se sabe cómo acompañarlos o qué actividad pueden practicar”, señaló el deportista escobarense Sergio Masanelli, competidor de boccia.

En la misma línea, el profesor Fabián Bustos destacó el rol integrador de la actividad física: “La mejor manera de incluir a las personas es a través del deporte. Además de mejorar la salud, permite generar vínculos y llevar una vida social más activa”.

Te puede interesar  Robo a una concesionaria de Matheu: se llevaron un auto y una caja fuerte
Los oradores del Congreso de Deportes para personas con discapacidad durante la jornada realizada en Matheu.
Encuentro. Referentes del deporte adaptado reflexionaron sobre inclusión y accesibilidad.

La jornada también sirvió para visibilizar el trabajo que realizan entrenadores, profesionales y organizaciones locales en materia de inclusión. Desde el Observatorio de Discapacidad remarcaron la importancia de “tejer redes entre familias, profesionales e instituciones para construir espacios donde todos puedan participar sin barreras”.

Este Congreso se proyecta como el primero de un ciclo anual de capacitaciones orientadas a fortalecer la inclusión desde el deporte, construyéndola con compromiso, conocimiento y empatía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo