IOMA inauguró una clínica regional de alta y mediana complejidad en Maschwitz

El flamante sanatorio está sobre la ruta 26, a un kilómetro de Panamericana. Tiene 83 camas de internación y cuatro quirófanos de cirugía mayor.

Vista externa de la nueva clínica de IOMA en el acto inaugural

En un acto encabezado por el intendente Ariel Sujarchuk y el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, este martes a la tarde se inauguró oficialmente la clínica de alta complejidad Manuel Belgrano, un centro médico con 83 camas de internación y equipamiento de última generación, integralmente destinado a la atención de afiliados de IOMA del partido de Escobar y la zona norte.

La clínica se construyó con fondos de la obra social de los empleados públicos bonaerenses y será gestionará el Municipio. Cuenta con cuatro quirófanos totalmente equipados para cirugías de alta, mediana y baja complejidad. Su diseño se hizo bajo el modelo de cuidados progresivos, que integra de manera eficaz servicios críticos, diagnósticos y quirúrgicos.

Vista aérea de la clínica de IOMA
Imponente. El diseño edilicio de la clínica, con ribetes de pirámide y futurismo, sobre la ruta 26

El establecimiento se encuentra en la localidad de Ingeniero Maschwitz, sobre la ruta provincial 26, entre las calles Carhué y Palmers, a un kilómetro de la autopista Panamericana. El moderno edificio, de frente vidriado y un llamativo diseño arquitectónico semipiramidal, tiene tres plantas y una superficie total de 3.860 metros cuadrados.

La nueva infraestructura responde a la alta demanda de atención médica de mediana y alta complejidad en la región San Isidro de IOMA, a la que pertenece Escobar, que cuenta con casi 250 mil afiliados. Con cobertura total y sin costos adicionales, beneficiará a pacientes de localidades cercanas que podrán ser derivados a este centro, con prestaciones al 100% y sin copago.

Sujarchuk dando un discurso en la apertura de la clínica
Autoridades y público. Funcionarios y empleeados públicos dieron marco a la iinauguración.

El primer orador del acto fue Kreplak, quien enumeró la cantidad y variedad de prestaciones que lleva adelante IOMA, que con más de dos millones de afiliados es la segunda obra social más grande del país. A su vez, cuestionó a quienes pretenden “destruir el Estado” en vez de mejorar lo que no funciona bien. “Nosotros apostamos por un Estado presente, inteligente y eficiente”, expuso, en contraposición a la prédica del gobierno nacional.

Te puede interesar  Fallo judicial sobre las tasas: Sujarchuk le ganó la pulseada a Caputo

El ministro también señaló que “la comunidad está viendo cómo el gobierno local, con el intendente y su equipo, hacen un trabajo extraordinario junto con la provincia de Buenos Aires para pensar cómo mejorar la salud”. También subrayó que Escobar cuenta con “un intendente creativo y un equipo con mucha capacidad de trabajo y planificación”.

Intendente Ariel Sujarchuk en la inauguración de la clínica, micrófono en mano
Anfitrión. Sujarchuk indicó que el Municipio gestionará la clínica que construyó IOMA.

Por su parte, el presidente de IOMA, Homero Giles, remarcó que esta clínica era un proyecto privado que quedó a la deriva y elogió que Sujarchuk haya tenido la iniciativa de concretarlo. “Podría haber sido un edificio abandonado, un elefante blanco, pero hoy es una pirámide de IOMA”, enfatizó. También ponderó la celeridad con la que se llevaron a cabo las actuaciones administrativas y la construcción.

El cierre de las alocuciones estuvo a cargo del intendente, quien exaltó las características de este nuevo centro médico. “Tenemos equipos de alta complejidad con una calidad enorme y también un personal altamente especializado. Esta clínica es un lujo, un lugar de excelencia”, sostuvo.

Te puede interesar  Escobar fue sede de una jornada de capacitación del Poder Judicial
El ministro Nicolás Kreplak y el intendente Ariel Sujarchuk encabezan el corte de cintas
Corte de cintas. Lo encabezaron el ministro Nicolás Kreplak y el intendente Ariel Sujarchuk.

En otro tramo de su mensaje, afirmó: “La gestión de salud del partido de Escobar a mí me llena de emoción y orgullo. Juro que nunca soñé que íbamos a llegar tan lejos, pero tampoco vamos a parar”. Por último, se comprometió a seguir reclamando ante PAMI la puesta en funcionamiento de la Maternidad del Hospital del Bicentenario, en la localidad de Garín.

De la ceremonia y el corte de cintas también participaron el diputado provincial Leonardo Moreno y el secretario de Salud de Escobar, Juan Manuel Ordoñez, entre otras autoridades.

Autoridades recorriendo la clínica de IOMA
Tomógrafo. La clínica de IOMA cuenta con un moderno laboratorio de diagnóstico por imágenes.

Atención integral y de alta complejidad

Las especialidades que ya están en funcionamiento son: clínica médica, cardiología, terapia intensiva, diagnóstico por imágenes, laboratorio, hemoterapia, bacteriología, infectología, hemodinamia, kinesiología motora y respiratoria, cirugía y gastroenterología.

También está previsto que se sumen, de manera progresiva, áreas como neurología, hematología, otorrinolaringología, ginecología, oftalmología, urología, traumatología, cirugía de tórax, nefrología, cirugía cardiovascular y neurocirugía.

  • Cama de rayos x, instrumental de la clínica de IOMA
  • Resonador magnético, instrumental de la clínica de IOMA
  • Máquina de cauterización cardiaca, instrumental de la clínica de IOMA

Entre sus servicios complementarios se destacan estudios de alta complejidad como angiografía digital neurovascular y cardiovascular, tomografía axial multicorte, ecografía general y Doppler color, rayos X fijos y móviles, sala de hemodinamia y laboratorio bioquímico.

Este nuevo centro de salud no tendrá guardias. Los turnos son por derivación y también se pueden solicitar en la misma clínica, a través de la asistente virtual Flora, enviando un WhatsApp al 11-6813-1202, o en los consultorios Elena Rojas de Garín (boulevard Presidente Perón 1079).

12 Comentarios

  1. Cintia Lorena MONSALVO

    Hola.
    Quería solicitar turno para lanoratorio

    Responder
  2. Jose Luis Vicente

    Destruyeron un predio parquizado y arbolado, trajeron un foco de problemas al barrio (tránsito, transporte, movimiento de gente ajena al barrio, etc.)
    Nunca pensando en el bienestar del vecino que paga los impuestos, por ende sus sueldos.
    Siempre tranzando y llenándose los bolsillos.
    Políticos corruptos! Asco!

    Responder
    • Maria A. CHAHER

      No sos muy empático con los que sufren enfermedades, no? Y tampoco con la ola de beneficios económicos para la zona. Saludos

      Responder
  3. Nora Alicia Corso

    Mi hijo Pablo Óscar Gómez, tiene IOMA hace más de 10 años por discapacidad mental, ahora gracias a IOMA esta muy bien pero en caso de operación ( cualquiera) puede ser atendido ahí, somos de Capitán Sarmiento

    Responder
  4. Cecilia

    Solo fachada rebien equipado seguro como la clínica San Miguel en san miguely la del sol en san Martin cerradas totalmente pq nunca agaron a los profesionales q por cierto eran de 10, millones tirados a la basura. Sin poder ser utilizadas por falta de médicos impagos. No tienen vergüenza corruptos totales

    Responder
  5. Bianca

    Sin agua potable. Sin cloacas y manejado por el chorro de Sujarchuk agarrense: en un año esto es una basura en atención, médicos y recursos… viva peronchesssssss

    Responder
  6. pocho

    Viva peron!!!

    Responder
  7. Graciela

    Fachada solo fachada Ioma siempre fue y será una cag…. nada es gratis

    Responder
  8. Nora Heredia

    Grac8as Sr. Gobernador , Gracias Sr. Intendente…Gracias por concretar esta obra indispensables para los afiliados de esta O. S. Carecemos de atención médica de calidad. La gran demanda( c/ día mayor) nos hace vulnerables a criticas situaciones de salud. ERA IMPRESCINDIBLE.

    Responder
  9. Mariana Garcia

    Nosotros pasamos hoy a consultar por turnos para atención en consultorio, y por el momento aparentemente es solo por derivación de otros centros medicos, pero no hay consultorios externos.

    Responder
  10. LASCANO MARIA

    en esa zona no hay agua potable ni cloacas.

    Cómo resolvieron esos temas esenciales en un Hospital?

    Responder
  11. Jose

    Excelente .una obra que se debe destacar.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo