Raíces Provincianas: dos días de tradición, música y alegría en Garín

Miles de vecinos participaron el fin de semana del tradicional festival folklórico, que contó con espectáculos artísticos, gastronomía típica y otros atractivos.

vecinos y vecinas disfrutaron de la 21ª edición del Festival Raíces Provincianas

Miles de vecinos y vecinas disfrutaron este fin de semana de la 21ª edición del Festival Raíces Provincianas, que volvió a colmar de música, danza y color la ciudad de Garín. A pesar de la suspensión del viernes por las adversas condiciones climáticas, el sol volvió a brillar el sábado y el domingo para darle vida a esta gran fiesta popular organizada por el Municipio, que cada año celebra la tradición argentina.

Durante las dos jornadas, el público pudo disfrutar de un variado cronograma artístico con destacados músicos y ballets folklóricos. El sábado se presentaron Jonathan Frías, Gustavo Verón, Dúo Renacer, Ariel Aballay, Rubén Izarra y Proyecto Folk, junto a los ballets Ñam Huayra, Pájaros en el Aire, Pañuelos y Amor, El Cencerro, Llama Eterna y Ballet de Jesús.

Te puede interesar  Bomberos de seis países participaron de una capacitación en Garín
Presentación de ballets en el Festival Raíces Provincianas
Alegría y color. Los grupos de danzas tuvieron una presencia destacada sobre el escenario.

El cierre de la primera noche del festival estuvo a cargo de Pablo Pogonza, que llegó desde Santiago del Estero para hacer vibrar al público con su energía y amor por el folklore.

El domingo fue el turno de Ballet Esperanza Nacional, Serenateros, Damián Dupont, Pasión por Nuestras Raíces, Yawar Waina y La Guardia Salamanquera, entre otros, y el gran cierre con Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres, que hicieron cantar y bailar a todos con sus clásicos.

Los Manseros Santiagueños de Locadio Torres en Raíces Provincianas
Acordes. Los Manseros Santiagueños de Locadio Torres se presentaron en la segunda noche.

Además, se sumaron los artistas reprogramados del viernes: José Rodríguez, Ballet Haciendo Patria, Locros del Barrio, Ballet Reimar, Ballet Supremo y la Orquesta Tunquelén, que cerró con un show lleno de emoción y talento local.

No faltaron el patio gastronómico con platos típicos, como el asado, empanadas y comidas del norte argentino. También hubo una feria de microemprendedores y entidades de bien público.

Te puede interesar  Emoción y talento en la última gala de Tiziana Minotti en La Voz
Vecinas y vecinos bailando en el festival de raíces provincianas
Campo de danzas. La gente acompañó a los artistas bailando durante sus presentaciones.

Como ocurre cada año, el predio de la calle 2 de Abril también se convirtió en una pista de danzas a cielo abierto, donde los espectadores más entusiastas acompañaron a los artistas con bailes en pareja. Una imagen que demostró, una vez más, el clima de calidez y fraternidad que caracteriza a este festival

Una verdadera fiesta de la cultura popular, que volvió a confirmar que Escobar late al ritmo de sus tradiciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo