• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

jueves 14 de abril de 2011

Política

Pena máxima para Luis Patti: prisión perpetua y cárcel común

El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó esta tarde a prisión perpetua al ex subcomisario y ex intendente de Escobar, Luis Patti, por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar.
La audiencia se abrió a las 16.30 ante un auditorio colmado por representantes de organismos de derechos humanos, funcionarios como el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Patti, en tanto, no se encontraba dentro de la sala de la localidad bonaerense de José León Suarez. Como en tantas otras jornadas, siguió las alternativas desde una ambulancia ubicada en las cercanías.
En la lectura del veredicto, el tribunal dio por acreditado que Patti tuvo participación en el homicidio del militante peronista José Gonçalvez y en el secuestro del posteriormente asesinado Diego Muñiz Barreto, ex diputado nacional del PJ, entre otros casos de privaciones ilegítimas de la libertad, torturas y desapariciones ocurridas en la zona de Escobar y Garín cuando él era oficial de calle de la comisaría local.
Los jueces Lucila Larrandart, Horacio Segretti y María Lucía Cassaín basaron su criterio sobre más de cien testimonios y otras pruebas que se aportaron durante el juicio oral que se inició el 27 de septiembre del año pasado.
Aunque existía una presunción generalizada acerca de que este, en efecto, sería el dictamen del tribunal, hasta último momento persistió la incógnita de si Patti podría continuar sus días en el instituto Fleni de Escobar, donde está internado desde principios del año pasado tras haber sufrido un ACV (accidente cerebrovascular), o si sería alojado en una cárcel común. Finalmente, y tal como habían solicitado la fiscalía y los querellantes, Patti deberá purgar su pena en una unidad del servicio penitenciario.
La misma condena recibieron el ex presidente de la dictadura Reynaldo Bignone, el ex general y jefe de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros, y el ex agente de Inteligencia del Ejército, Martín Rodríguez, también hallados culpables de asesinatos, secuestros, tormentos y allanamientos ilegales.
Por su parte, el circunstancialmente jefe de Patti en la comisaría de Escobar, el ex comisario Fernando Meneghini, fue condenado a seis años de prisión y absuelto de varios de los crímenes por los que fue sometido a juicio.
Primeras repercusiones
La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, manifestó a la prensa su satisfacción tras escuchar el fallo del tribunal federal contra los represores. “Son peligrosos tengan la edad que tengan”, dijo, y afirmó que la reclusión en cárcel común evitará “que se burlen de la justicia saliendo, veraneando o estando de fiestas familiares, como si fueran personas comunes”.
Por su parte, “Taty” Almeyda, de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, no ocultó su alegría por las condenas y afirmó que las organizaciones de Derechos Humanos “nunca pensaron que este día llegaría”.
“Les hemos dado la oportunidad a estos genocidas para que se defiendan con abogados, pero, sinceramente, son delitos de lesa humanidad. Ningún tipo de perdón puede haber acá, para eso está la justicia, que los ha condenado”, concluyó.
En tanto, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, expresó que “este proceso demuestra un nuevo avance en el camino por la verdad, memoria y justicia”.
“La condena a Patti me llena de satisfacción porque se trata de un peligroso homicida, aunque haya teatralizado su estado de salud”, dijo Duhalde y destacó la actuación del tribunal, al que calificó “de gran prestigio y jerarquía jurídica”.
Por último, el secretario de Derechos Humanos expresó que la decisión del tribunal de ordenar la detención de los condenados en cárceles comunes “resulta ejemplar y significa un nuevo avance en la lucha contra la impunidad y por el fortalecimiento del sistema democrático”.
Más de 200 condenas
Con las sentencias dictadas hoy por el Tribunal Oral Federal N° 1 de San Martín, la cantidad de condenados por delitos de lesa humanidad desde la anulación de las leyes de impunidad ascienden a 204, según los registros de la unidad fiscal que sigue estas causas en la Procuración General de la Nación.
Este fue el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad concluido en lo que va de 2011, en los que hubo siete condenados. En Tucumán, el ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, fue condenado por quinta vez a prisión perpetua y por primera vez el ex jefe de la policía Roberto Albornoz.
Fortunato Valentín Rezzet fue condenado en Mar del Plata, mientras que por los crímenes de Automotores Orletti fueron condenados Eduardo Rodolfo Cabanillas, Raúl Guglielminetti, Honorio Martínez Ruiz y Eduardo Ruffo.
Según los registros de la Procuración, en los siete juicios orales en marcha y seis juicios escritos hay 370 acusados por crímenes imprescriptibles.
Patti asistió en camilla a varias audiencias, pero ahora no podrá seguir internado en Fleni.

Patti asistió en camilla a varias audiencias. Ahora deberá dejar el sanatorio Fleni para ir a una cárcel común.

La Justicia lo halló culpable de un asesinato y otros delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó esta tarde a prisión perpetua al ex subcomisario y ex intendente de Escobar, Luis Patti, por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura militar.

La audiencia se abrió a las 16.30 ante un auditorio colmado por representantes de organismos de derechos humanos, funcionarios como el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Patti, en tanto, no se encontraba dentro de la sala de la localidad bonaerense de José León Suarez. Como en tantas otras jornadas, siguió las alternativas desde una ambulancia ubicada en las cercanías.

En la lectura del veredicto, el tribunal dio por acreditado que Patti tuvo participación en el homicidio del militante peronista José Gonçalvez y en el secuestro del posteriormente asesinado Diego Muñiz Barreto, ex diputado nacional del PJ, entre otros casos de privaciones ilegítimas de la libertad, torturas y desapariciones ocurridas en la zona de Escobar y Garín cuando él era oficial de calle de la comisaría local.

Los jueces Lucila Larrandart, Horacio Segretti y María Lucía Cassaín basaron su criterio sobre más de cien testimonios y otras pruebas que se aportaron durante el juicio oral que se inició el 27 de septiembre del año pasado.

Aunque existía una presunción generalizada acerca de que este, en efecto, sería el dictamen del tribunal, hasta último momento persistió la incógnita de si Patti podría continuar sus días en el instituto Fleni de Escobar, donde está internado desde principios del año pasado tras haber sufrido un ACV (accidente cerebrovascular), o si sería alojado en una cárcel común. Finalmente, y tal como habían solicitado la fiscalía y los querellantes, Patti deberá purgar su pena en una unidad del servicio penitenciario.

La misma condena recibieron el ex presidente de la dictadura Reynaldo Bignone, el ex general y jefe de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros, y el ex agente de Inteligencia del Ejército, Martín Rodríguez, también hallados culpables de asesinatos, secuestros, tormentos y allanamientos ilegales.

Por su parte, el circunstancialmente jefe de Patti en la comisaría de Escobar, el ex comisario Fernando Meneghini, fue condenado a seis años de prisión y absuelto de varios de los crímenes por los que fue sometido a juicio.

Primeras repercusiones

La titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, manifestó a la prensa su satisfacción tras escuchar el fallo del tribunal federal contra los represores. “Son peligrosos tengan la edad que tengan”, dijo, y afirmó que la reclusión en cárcel común evitará “que se burlen de la justicia saliendo, veraneando o estando de fiestas familiares, como si fueran personas comunes”.

Por su parte, “Taty” Almeyda, de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, no ocultó su alegría por las condenas y afirmó que las organizaciones de Derechos Humanos “nunca pensaron que este día llegaría”.

“Les hemos dado la oportunidad a estos genocidas para que se defiendan con abogados, pero, sinceramente, son delitos de lesa humanidad. Ningún tipo de perdón puede haber acá, para eso está la justicia, que los ha condenado”, concluyó.

En tanto, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, expresó que “este proceso demuestra un nuevo avance en el camino por la verdad, memoria y justicia”.

“La condena a Patti me llena de satisfacción porque se trata de un peligroso homicida, aunque haya teatralizado su estado de salud”, dijo Duhalde y destacó la actuación del tribunal, al que calificó “de gran prestigio y jerarquía jurídica”.

Por último, el secretario de Derechos Humanos expresó que la decisión del tribunal de ordenar la detención de los condenados en cárceles comunes “resulta ejemplar y significa un nuevo avance en la lucha contra la impunidad y por el fortalecimiento del sistema democrático”.

Más de 200 condenas

Con las sentencias dictadas hoy por el Tribunal Oral Federal N° 1 de San Martín, la cantidad de condenados por delitos de lesa humanidad desde la anulación de las leyes de impunidad ascienden a 204, según los registros de la unidad fiscal que sigue estas causas en la Procuración General de la Nación.

Este fue el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad concluido en lo que va de 2011, en los que hubo siete condenados. En Tucumán, el ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, fue condenado por quinta vez a prisión perpetua y por primera vez el ex jefe de la policía Roberto Albornoz.

Fortunato Valentín Rezzet fue condenado en Mar del Plata, mientras que por los crímenes de Automotores Orletti fueron condenados Eduardo Rodolfo Cabanillas, Raúl Guglielminetti, Honorio Martínez Ruiz y Eduardo Ruffo.

Según los registros de la Procuración, en los siete juicios orales en marcha y seis juicios escritos hay 370 acusados por crímenes imprescriptibles.

Fuente: El Día de Escobar

Abr 14, 2011ciro
Download Premium WordPress Themes Free
Premium WordPress Themes Download
Download WordPress Themes
Premium WordPress Themes Download
download udemy paid course for free
download lava firmware
Premium WordPress Themes Download
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Patti debió dejar Fleni para cumplir su condena a perpetua en Ezeiza Luis Patti volvió a ausentarse en su juicio alegando razones de salud Más testimonios por la desaparición del ex diputado Muñiz Barreto Patti deberá seguir yendo a las audiencias de su juicio Declaró en el juicio a Patti la hija de un secuestrado en Garín Una hermana de desaparecidos aseguró que Luis Patti estaba en el momento del secuestro Patti deberá seguir asistiendo a su juicio Luis Patti se negó a declarar ante el tribunal, pero habló su ex jefe
  • BARBAROJA PROMO

  • ARISTI LEGIS/POLITICA

  • JUNTOS LEGIS/POLITICA

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • Technological Union – 300 x 600

  • NUEVO MASCHWITZ

  • MUNICIPIO SEMINARI

  • DIA 32

  • Technological Union – 300 x 100

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • Technological Union – 300 x 250

  • OVEJA NEGRA

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    ⚽ El futbolista de Maquinista Savio que pasó de ⚽ El futbolista de Maquinista Savio que pasó de San Lorenzo a Talleres de Córdoba

El volante ofensivo Luis Sequeira dejó Boedo para convertirse en la octava incorporación de la T. 

Debutó en primera en 2019, con 16 años, pero no pudo consolidarse. Ahora buscará tener más rodaje.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🛑 Robaron en el hipermercado Yaguar de Garín: 🛑 Robaron en el hipermercado Yaguar de Garín: investigan si hubo complicidad interna

El establecimiento mayorista sufrió un singular hecho de inseguridad que puso bajo la lupa al personal de vigilancia. 

De madrugada, hubo una intrusión y lo único que se llevaron son elementos informáticos.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏀 Sportivo Escobar inicia un nuevo camino en la 🏀 Sportivo Escobar inicia un nuevo camino en la Liga Federal de básquet

El albiceleste integra la Zona Norte 2 y debutará mañana en su casa ante Deportivo Claridad, de Ciudadela. 

Cuatro jugadores llegaron a la institución para reforzar el plantel, con la ilusión de dar pelea.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👥 Se conocieron los datos del censo 2022: Escob 👥 Se conocieron los datos del censo 2022: Escobar tiene 256.449 habitantes

La población local creció 20% respecto al último relevamiento realizado por el Indec, en 2010. 

Además, se contabilizaron 95.109 viviendas particulares y 23 viviendas colectivas.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🇸🇲 Eliana Santillán: “Me pone feliz que l 🇸🇲 Eliana Santillán: “Me pone feliz que la bandera que diseñé haya sido elegida”

La reconocida bailarina escobarense, integrante del ballet oficial de Cosquín, expresó su alegría por ser la autora del nuevo pabellón institucional.

“Es algo que va a perdurar y eso me llena de orgullo”, afirmó.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    😓 Profundo dolor en el hospital Erill por el fa 😓 Profundo dolor en el hospital Erill por el fallecimiento de una querida enfermera 

Se llamaba Paula Coronel, era coordinadora de enfermería de la unidad de terapia intensiva y había ingresado al hospital en 1992. Tenía 48 años y dos hijos.

“Muchos perdimos una amiga y toda una excelente compañera, un gran ejemplo de trabajo y compromiso. Vamos a extrañar su pasión y su alegría de cada día”, expresaron ayer sus compañeros en las redes sociales.
    🏆 Orgullo de Maschwitz: Nicolás Varrone logró 🏆 Orgullo de Maschwitz: Nicolás Varrone logró el triunfo en las 24 horas de Daytona

El joven piloto alternó la conducción de un Nissan Duqueine con un inglés, un estadounidense y un canadiense en la categoría LMP3.

 “Es una locura total lo que acaba de pasar”, expresó, emocionado.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ⛪ Restauran la fachada de la cocatedral de Escob ⛪ Restauran la fachada de la cocatedral de Escobar por la caída de mampostería

La reparación se inició tras el desprendimiento de algunos pedazos del frente del centenario edificio. 

Como parte de los trabajos, se realizó una nueva guía para consolidar el arco y se retiró la vegetación aérea existente.

📸 @tommyvega.ph (1 a 8)

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ⚽ Con un golazo, Nicolás González le dio el em ⚽ Con un golazo, Nicolás González le dio el empate a Fiorentina frente a Lazio 

El escobarense definió desde afuera del área con un potente remate cruzado que se clavó en el ángulo superior y le permitió a su equipo llevarse un punto del estadio Olímpico de Roma.

El jugador de la Selección volvió a ser titular después de tres meses y ya lleva 6 conquistas en 15 encuentros de la Serie A, donde Fiorentina marcha 12º con 24 puntos.
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles