• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

jueves 4 de noviembre de 2010

Política

Declaró en el juicio a Patti la hija de un secuestrado en Garín

El Tribunal Oral Federal Nº 1 de San Martín retomó este jueves el juicio oral contra el ex comisario de la Policía bonaerense Luis Abelardo Patti, por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el último gobierno de facto.
Durante la jornada, el tribunal escuchó el testimonio de Analía Isabel Ariosti, vinculado con el secuestro de su padre, Osvaldo Ariosti, ocurrido en abril de 1976, quien permaneció detenido durante dos años y medio.
Analía Ariosti abrió la jornada ante el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín convocada por la defensa de Patti y si bien reconoció que su padre estuvo detenido, tras ser secuestrado dijo desconocer precisiones de lo ocurrido ni quiénes fueron los autores de la privación ilegal de la libertad.
El caso Ariosti es uno por los cuales Patti está procesado con prisión preventiva y es juzgado junto al dictador Reynaldo Bignone, el ex general Santiago Omar Riveros y el ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini.
Ariosti estuvo dentro del grupo de secuestrados que integraron los hermanos Guillermo y Luis D’Amico y Carlos Souto, quienes aún permanecen desaparecidos.
El 25 de agosto de 1986, antes de que la causa que se instruía en San Martín quedara paralizada a raíz de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, había declarado como testigo haber estado arrestado a disposición del PEN en la dictadura y que su detención ilegal había sido hecha por “el oficial principal Domínguez y el oficial Patti”.
A Patti lo conocía de Escobar, donde era oficial de calle, porque integraba la cooperadora de la seccional 1º de este partido, recordó entonces Ariosti, hoy fallecido, al describir que la madrugada del 3 de abril de 1976 fue sacado de su casa y a bordo de un vehículo Ford llevado a la comisaría de Escobar, hasta que fue “blanqueado” y alojado en la cárcel de Devoto.
Su secuestro ocurrió casi en simultáneo con el de los hermanos D’Amico y el de Souto, por eso fue incluido en el mismo grupo de casos que esta semana abordó el tribunal oral.
“Estuvo secuestrado y detenido durante dos años y medio en las cárceles de Villa Devoto y La Plata”, refirió la hija de Ariosti. Su padre murió atropellado por un tren poco antes de la detención de Patti ordenada por el juez federal de San Martín Alberto Suarez Araujo.
La mujer se mostró escueta y fue interrogada directamente por los jueces Lucila Larrandart, Horacio Sagretti y María Lucía Cassaín.
Ya en democracia, Ariosti fue llamado por Patti para incorporarse a las filas del Paufe y luego convertirse en empleado municipal, como según denuncian las querellas hizo con muchos sobrevivientes o familiares de víctimas de la dictadura cuando él era policía en Escobar.
Según testimonios, Ariosti llegó a ser chofer de Patti en los ‘90 y era uno de los “referentes” del partido con el que logró ser electo intendente de Escobar y luego diputado.
Al declarar en la instrucción de la causa, la hija de Ariosti dijo que era muy chica cuando ocurrió todo pero que recordaba que “entraron tres tipos de verde fajina” a llevarse al padre, quien luego “nunca más quiso hablar del tema”.
En 1992 Ariosti formalizó un pedido de reparación económica por el secuestro basado en la ley 24.043, lo que también confirma lo ocurrido durante la dictadura, aunque testigos aportados por la defensa de Patti y miembros del Paufe declararon en la investigación que jamás hizo referencia alguna a lo ocurrido durante su paso por el partido.
Los jueces comenzaron también a analizar lo ocurrido a Carlos Daniel Souto, un joven de 17 años vecino de los hermanos D’Amico y secuestrado el mismo día que ellos del andén de la estación donde esperaba el tren para ir al colegio, en Garín.
Souto fue secuestrado el 10 de agosto de 1976 en un operativo conjunto de Policía Bonaerense y Ejército.
Tras la declaración de Analía Ariosti, el tribunal incorporó por lectura los testimonios de Florinda Pizarro de Souto y Esther García de Souto. Ahora se espera el testimonio de Alicia Souto de Vassellati.
Cabe recordar que en la última audiencia del debate, realizada el pasado lunes, el tribunal comunicó que la jueza Marta Milloc goza de licencia médica y que su lugar es ocupado por la magistrada María Lucia Cassaín.
En un primer tramo del juicio, iniciado en septiembre pasado, el tribunal analizó la privación ilegal de la libertad y asesinato del militante montonero Gastón Goncalvez, por cuyo crimen está puntualmente acusado Patti y para el final se reservó el tercer hecho llevado a proceso: el secuestro y posterior asesinato del ex diputado nacional peronista Diego Muñiz Barretto.
Filmarán el juicio
El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Universidad Nacional de San Martín firmarán un convenio por el que se filmarán las sesiones del juicio a los genocidas Santiago Omar Riveros, Reynaldo Benito Bignone, Fernando Verplaetsen, Luis Patti y Juan Fernando Meneghini.
El documento, que se refrendará este martes 9, se inscribe en el marco de “una política nacional que permita la guarda y conservación en formato audiovisual de los registros efectuados de los juicios que se llevan a cabo en todo el país, con el objeto de resguardar y preservar la memoria colectiva y la identidad de nuestra sociedad”.
Una vez sellado el acuerdo comenzarán los preparativos para la grabación.

El Tribunal Oral Federal Nº 1 de San Martín retomó este jueves el juicio oral contra el ex comisario de la Policía bonaerense Luis Abelardo Patti, por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el último gobierno de facto.

Durante la jornada, el tribunal escuchó el testimonio de Analía Isabel Ariosti, vinculado con el secuestro de su padre, Osvaldo Ariosti, ocurrido en abril de 1976, quien permaneció detenido durante dos años y medio.

Analía Ariosti abrió la jornada ante el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín convocada por la defensa de Patti y si bien reconoció que su padre estuvo detenido, tras ser secuestrado dijo desconocer precisiones de lo ocurrido ni quiénes fueron los autores de la privación ilegal de la libertad.

El caso Ariosti es uno por los cuales Patti está procesado con prisión preventiva y es juzgado junto al dictador Reynaldo Bignone, el ex general Santiago Omar Riveros y el ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini.

Ariosti estuvo dentro del grupo de secuestrados que integraron los hermanos Guillermo y Luis D’Amico y Carlos Souto, quienes aún permanecen desaparecidos.

El 25 de agosto de 1986, antes de que la causa que se instruía en San Martín quedara paralizada a raíz de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, había declarado como testigo haber estado arrestado a disposición del PEN en la dictadura y que su detención ilegal había sido hecha por “el oficial principal Domínguez y el oficial Patti”.

A Patti lo conocía de Escobar, donde era oficial de calle, porque integraba la cooperadora de la seccional 1º de este partido, recordó entonces Ariosti, hoy fallecido, al describir que la madrugada del 3 de abril de 1976 fue sacado de su casa y a bordo de un vehículo Ford llevado a la comisaría de Escobar, hasta que fue “blanqueado” y alojado en la cárcel de Devoto.

Su secuestro ocurrió casi en simultáneo con el de los hermanos D’Amico y el de Souto, por eso fue incluido en el mismo grupo de casos que esta semana abordó el tribunal oral.

“Estuvo secuestrado y detenido durante dos años y medio en las cárceles de Villa Devoto y La Plata”, refirió la hija de Ariosti. Su padre murió atropellado por un tren poco antes de la detención de Patti ordenada por el juez federal de San Martín Alberto Suarez Araujo.

La mujer se mostró escueta y fue interrogada directamente por los jueces Lucila Larrandart, Horacio Sagretti y María Lucía Cassaín.

Ya en democracia, Ariosti fue llamado por Patti para incorporarse a las filas del Paufe y luego convertirse en empleado municipal, como según denuncian las querellas hizo con muchos sobrevivientes o familiares de víctimas de la dictadura cuando él era policía en Escobar.

Según testimonios, Ariosti llegó a ser chofer de Patti en los ‘90 y era uno de los “referentes” del partido con el que logró ser electo intendente de Escobar y luego diputado.

Al declarar en la instrucción de la causa, la hija de Ariosti dijo que era muy chica cuando ocurrió todo pero que recordaba que “entraron tres tipos de verde fajina” a llevarse al padre, quien luego “nunca más quiso hablar del tema”.

En 1992 Ariosti formalizó un pedido de reparación económica por el secuestro basado en la ley 24.043, lo que también confirma lo ocurrido durante la dictadura, aunque testigos aportados por la defensa de Patti y miembros del Paufe declararon en la investigación que jamás hizo referencia alguna a lo ocurrido durante su paso por el partido.

Los jueces comenzaron también a analizar lo ocurrido a Carlos Daniel Souto, un joven de 17 años vecino de los hermanos D’Amico y secuestrado el mismo día que ellos del andén de la estación donde esperaba el tren para ir al colegio, en Garín.

Souto fue secuestrado el 10 de agosto de 1976 en un operativo conjunto de Policía Bonaerense y Ejército.

Tras la declaración de Analía Ariosti, el tribunal incorporó por lectura los testimonios de Florinda Pizarro de Souto y Esther García de Souto. Ahora se espera el testimonio de Alicia Souto de Vassellati.

Cabe recordar que en la última audiencia del debate, realizada el pasado lunes, el tribunal comunicó que la jueza Marta Milloc goza de licencia médica y que su lugar es ocupado por la magistrada María Lucia Cassaín.

En un primer tramo del juicio, iniciado en septiembre pasado, el tribunal analizó la privación ilegal de la libertad y asesinato del militante montonero Gastón Goncalvez, por cuyo crimen está puntualmente acusado Patti y para el final se reservó el tercer hecho llevado a proceso: el secuestro y posterior asesinato del ex diputado nacional peronista Diego Muñiz Barretto.

Filmarán el juicio

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Universidad Nacional de San Martín firmarán un convenio por el que se filmarán las sesiones del juicio a los genocidas Santiago Omar Riveros, Reynaldo Benito Bignone, Fernando Verplaetsen, Luis Patti y Juan Fernando Meneghini.

El documento, que se refrendará este martes 9, se inscribe en el marco de “una política nacional que permita la guarda y conservación en formato audiovisual de los registros efectuados de los juicios que se llevan a cabo en todo el país, con el objeto de resguardar y preservar la memoria colectiva y la identidad de nuestra sociedad”.

Una vez sellado el acuerdo comenzarán los preparativos para la grabación.

Fuente: El Día de Escobar

Nov 4, 2010ciro
Premium WordPress Themes Download
Download Best WordPress Themes Free Download
Free Download WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
free online course
download coolpad firmware
Free Download WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Patti debió dejar Fleni para cumplir su condena a perpetua en Ezeiza “El apellido Patti era un símbolo de la impunidad” Patti asistió en camilla y no quiso hablar ante el tribunal Más testimonios por la desaparición del ex diputado Muñiz Barreto Patti deberá seguir yendo a las audiencias de su juicio Una hermana de desaparecidos aseguró que Luis Patti estaba en el momento del secuestro Patti deberá seguir asistiendo a su juicio Luis Patti se negó a declarar ante el tribunal, pero habló su ex jefe
  • DIA 32

  • ARISTI LEGIS/POLITICA

  • JUNTOS LEGIS/POLITICA

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    ⚽ Paridad en Maschwitz: Armenio y Deportivo Merl ⚽ Paridad en Maschwitz: Armenio y Deportivo Merlo igualaron 2 a 2

Tomás Dopazo y Gonzalo Errecalde, a cinco del final, convirtieron para el equipo de la colectividad, en un partido disputado esta tarde por la sexta fecha del campeonato de Primera B.

Armenio suma 6 puntos -un triunfo, tres empates y dos derrotas- y el próximo fin de semana tendrá fecha libre.

📸 @deparmenio

#Fútbol #PrimeraB #DeportivoArmenio #IngenieroMaschwitz
    😱 Impresionantes destrozos en el Paraná de las 😱 Impresionantes destrozos en el Paraná de las Palmas por fuertes ráfagas de viento

El fenómeno meteorológico ocurrió alrededor de la 16.30 y provocó graves daños en la Fiesta de la Isla y del Habitante Isleño, que se estaba desarrollando en la costanera de Escobar. 

Volaron varias estructuras y algunos asistentes sufrieron lesiones leves. A causa de los destrozos, el espectáculo fue suspendido definitivamente.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <

📸 Letras de Garin
    🚨 Imprudencia fatal en Garín: Cruzó la autopi 🚨 Imprudencia fatal en Garín: Cruzó la autopista caminando y murió atropellado

El trágico incidente ocurrió ayer a la mañana, a metros del puente de entrada a la ciudad. 

La víctima salía un boliche y fue embestido por un vehículo. Tenía 24 años y vivía en Matheu. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    #Ahora | Accidente en la esquina de Rivadavia y Tr #Ahora | Accidente en la esquina de Rivadavia y Travi: una mujer herida

Un automóvil y una repartidora de Pedidos Ya chocaron a una cuadra de la terminal de Belén de Escobar.

La mujer sufrió serias heridas en una pierna y fue asistida por personal médico, Defensa Civil, bomberos y Prevención Comunitaria.
    🚨 Denuncian ola de robos a una cuadra de la pla 🚨 Denuncian ola de robos a una cuadra de la plaza principal de Escobar

Una inmobiliaria, un estudio jurídico y un local de ropa fueron blanco de la delincuencia en los últimos días. 

“Los chorros ya tienen piedra libre”, expresó una de las víctimas.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    📍 Carlos Ramil visitó el barrio El Cazador y r 📍 Carlos Ramil visitó el barrio El Cazador y recorrió una nueva obra de asfalto 

El intendente interino monitoreó ayer el avance de los trabajos sobre la calle Albert Schweitzer, donde se intervinieron 400 metros lineales para extender el trayecto de asfalto existente hasta la ruta provincial 25.

Durante la actividad, Ramil estuvo acompañado por algunos funcionarios y conversó con los vecinos que se acercaron a saludarlo.
    🪗 Teresa Parodi y el Chango Spasiuk se presenta 🪗 Teresa Parodi y el Chango Spasiuk se presentarán en la Fiesta de la Isla y el Habitante Isleño

La 16º edición del evento se llevará a cabo este sábado y domingo en la costanera de Escobar, con espectáculos en vivo, feria de artesanos y microemprendedores locales, food trucks y una exposición de lanchas,

El encuentro contará con la presentación de artistas del calibre del Chango Spasiuk y Teresa Parodi, quienes estarán a cargo del cierre de cada jornada, respectivamente.

Una cita ideal para disfrutar del río, desde el mediodía y hasta las 22, con entrada libre y gratuita.
    💧 ¿Por qué sale oscura el agua en el centro d 💧 ¿Por qué sale oscura el agua en el centro de Escobar?: la respuesta de AySA

La empresa estatal explicó el motivo por el que muchos usuarios tienen ese problema. 

Además, el Municipio salió al cruce de especulaciones por la falta del vital elemento en Garín. Lo atribuyó a la sequía.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Chofer de la línea 506 fue atacado por un pa 🚨 Chofer de la línea 506 fue atacado por un pasajero en la terminal de Garín
 
El colectivero sufrió un corte en la cabeza, mientras que el agresor huyó corriendo pero fue detenido minutos después.

El hecho ocurrió ayer al mediodía y la Policía determinó el motivo del ataque.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles