• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

jueves 14 de octubre de 2010

Política

Familiares de Gonçalvez declararon que Patti “lo amenazó de muerte”

Los dos hijos y la viuda del asesinado militante Gastón Goncalvez declararon que el 24 de marzo de 1976 su padre fue secuestrado por el entonces oficial de la comisaría de Escobar Luis Patti, quien lo había amenazado de muerte varias veces para que dejara su actividad política.
Manuel, nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, y su hermano biológico Gastón Gonçalvez abrieron este jueves la ronda de testigos en el juicio que sigue el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín a Patti, al ex dictador Reynaldo Bignone, al ex general Santiago Omar Riveros y al ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini.
“En Escobar había miedo”, sentenció Manuel, de 34 años, al recordar los primeros pasos de una denuncia hecha cuando el ahora detenido era candidato a ocupar una banca en el Congreso Nacional.
Patti había sido “un intendente, una figura pública” y “hasta había sido elegido por el ex presidente (Carlos) Menem para esclarecer el asesinato de María Soledad, seguramente basado en sus pobres antecedentes como policía”.
“Planteábamos avanzar sobre una persona que en ese momento era candidato a diputado, alguien que tenía poder político importante, un caudillo bonaerense en alianza con el duhaldismo, parecía que nunca íbamos a poder tocarlo”, recordó en una declaración que duró una hora y terminó con un cerrado aplauso por parte del público que asistió a la audiencia.
De hecho, Manuel señaló que cuando se identificaron los restos de su padre enterrado como NN en Escobar en la década del ‘90, “Patti era intendente (de esa localidad bonaerense), era el que tenía el poder en la zona” en un momento “en que era imposible presentarse a la justicia o hacer reclamos porque las leyes de Obediencia Debida y Punto Final lo impedían”.
“Soy un nieto recuperado”, se había presentado de cara a los jueces Lucila Larrandart, Marta Milloc y Héctor Sagretti, antes de iniciar un conmovedor relato sobre su vida como hijo adoptivo y los pasos que lo llevaron a recuperar su identidad biológica.
Una hora después fue el turno de su hermano Gastón, bajista del grupo Los Pericos de 41 años, a quien conoció cuando Abuelas lo identificó.
También apuntó a Patti al igual que su madre y viuda de Gonçalvez, María Mercedes Faggionato, el hermano de la víctima Jorge Gonçalvez y, por último, Raúl Marciano y Eva Orifici, un matrimonio de docentes que militaba con él y lo vio secuestrado y torturado en un camión celular en los fondos de la comisaría de Escobar, antes de aparecer asesinado de un balazo en un descampado.
Los restos de Gonçalvez estuvieron enterrados como NN en el cementerio municipal de Escobar hasta que una empleada del lugar denunció la existencia de esas tumbas -en tiempos de la intendencia de Patti- y el Equipo de Antropología Forense identificó los cuerpos.
En un principio “no tenía referencia de Patti en relación a la desaparición de mi papá, pero luego en todos los relatos aparecía”, refirió Manuel. Y al igual que su hermano Gastón recordó distintos episodios narrados por familiares y amigos del padre que daban cuenta de amenazas de Patti aún antes del golpe de Estado.
“Lo conocían como ‘el loco Patti’, era el oficial de calle de Escobar, eran todos jóvenes, mis padres y Patti. La referencia era directa y entre los militantes se sabía que era el policía con quien iban a tener problemas, decían ‘tengan cuidado con él’”, refirió Manuel sobre conversaciones que tuvo con ex compañeros de su padre en la militancia de montoneros.
En esa época “ni le temían ni creían que el golpe iba a suceder y él iba a terminar siendo parte de la patota”, agregó, y tanto él como su hermano -que tenía seis años al momento del secuestro- coincidieron en que durante una marcha por los derechos humanos una mujer se acercó a su abuela, que llevaba pañuelo blanco con el nombre de Gonçalvez, y le dijo: “Se lo llevó Patti”.
La causa penal contra Patti, primera en su vida por violar derechos humanos en la dictadura, fue abierta por los Gonçalvez en octubre de 2004, apenas derogadas las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Patti fue electo legislador en 2005.
“Iba a Mariano Grondona y decía que no tenía causas abiertas, cuando a la mañana de ese día su abogado había estado en el juzgado”, ejemplificó el testigo, y remarcó que “cuando lo detuvieron -por orden del juez federal de San Martín Alberto Suárez Araujo- los testigos empezaron a hablar de otra manera, la situación con Patti detenido era distinta”.
“Ha hecho como más de uno en democracia, usó de las instituciones para la impunidad en el tema de los fueros, que usaba como argumento fundamental para que no accionen sobre él”, concluyó sobre el detenido, quien finalmente fue desaforado en el Congreso y no asumió la banca.
Escobar “era un lugar donde había alguien que era un todopoderoso y algunas víctimas siguieron viviendo ahí y fueron invitados a participar del proyecto de Patti, y creo que eso significó que algunos de ellos no avanzaran en la denuncia sobre lo que les había pasado”, opinó.
Su hermano Gastón tenía 6 años cuando su padre fue secuestrado. “A los seis meses de la captura de mi padre alguien de la iglesia le dice a mi abuela que no lo busque más, que estaba muerto”, recordó sobre el momento en que se exilió en Brasil con su madre.
El músico supo de la existencia de su hermano, fruto de otra relación de su padre con una joven militante también desaparecida, a los 26 años, cuando Manuel todavía no había sido hallado por Abuelas, algo que ocurrió una década atrás.
“Nosotros sabíamos de amenazas y problemas en la comisaría de Escobar, persecución y acoso. Era algo a nivel de enfrentamiento personal y obsesión con Gonçalvez, él me trasmitía eso sobre Patti y creo ser una de las personas que más lo conoció en su vida”, agregó la viuda de la víctima, María Mercedes Faggionato.
“Su miedo era real y todas las expresiones de Patti encerraban una amenaza de muerte, implicaban poder sobre la vida del otro”, concluyó.
Por su parte, el hermano de la víctima, Jorge Gonçalvez, aseguró que en una ocasión -antes del golpe de Estado- su hermano fue detenido y luego liberado y que un oficial de la comisaría de Escobar le dijo que eso le pasaba porque Gastón Gonçalvez “avivaba giles”.
“No supe quién era, pero con el correr del tiempo supe que el oficial que me dijo eso fue Patti. Cuando empieza a aparecer su foto, ahí lo reconozco”, dijo.
Patti está acusado de diez casos de secuestros ilegales y tormentos y en particular del asesinato de Gonçalvez, por el que podría ser condenado a perpetua.
La audiencia fue seguida por el ex subcomisario desde una ambulancia estacionada junto a una entrada de la sala de audiencias, adonde tampoco concurrieron Bignone ni Meneghini.

Los dos hijos y la viuda del asesinado militante Gastón Gonçalvez declararon que el 24 de marzo de 1976 su padre fue secuestrado por el entonces oficial de la comisaría de Escobar Luis Patti, quien lo había amenazado de muerte varias veces para que dejara su actividad política.

Manuel, nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, y su hermano biológico Gastón Gonçalvez abrieron este jueves la ronda de testigos en el juicio que sigue el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín a Patti, al ex dictador Reynaldo Bignone, al ex general Santiago Omar Riveros y al ex comisario de Escobar Juan Fernando Meneghini.

“En Escobar había miedo”, sentenció Manuel, de 34 años, al recordar los primeros pasos de una denuncia hecha cuando el ahora detenido era candidato a ocupar una banca en el Congreso Nacional.

Patti había sido “un intendente, una figura pública” y “hasta había sido elegido por el ex presidente (Carlos) Menem para esclarecer el asesinato de María Soledad, seguramente basado en sus pobres antecedentes como policía”.

“Planteábamos avanzar sobre una persona que en ese momento era candidato a diputado, alguien que tenía poder político importante, un caudillo bonaerense en alianza con el duhaldismo, parecía que nunca íbamos a poder tocarlo”, recordó en una declaración que duró una hora y terminó con un cerrado aplauso por parte del público que asistió a la audiencia.

De hecho, Manuel señaló que cuando se identificaron los restos de su padre enterrado como NN en Escobar en la década del ‘90, “Patti era intendente (de esa localidad bonaerense), era el que tenía el poder en la zona” en un momento “en que era imposible presentarse a la justicia o hacer reclamos porque las leyes de Obediencia Debida y Punto Final lo impedían”.

“Soy un nieto recuperado”, se había presentado de cara a los jueces Lucila Larrandart, Marta Milloc y Héctor Sagretti, antes de iniciar un conmovedor relato sobre su vida como hijo adoptivo y los pasos que lo llevaron a recuperar su identidad biológica.

Una hora después fue el turno de su hermano Gastón, bajista del grupo Los Pericos de 41 años, a quien conoció cuando Abuelas lo identificó.

También apuntó a Patti al igual que su madre y viuda de Gonçalvez, María Mercedes Faggionato, el hermano de la víctima Jorge Gonçalvez y, por último, Raúl Marciano y Eva Orifici, un matrimonio de docentes que militaba con él y lo vio secuestrado y torturado en un camión celular en los fondos de la comisaría de Escobar, antes de aparecer asesinado de un balazo en un descampado.

Los restos de Gonçalvez estuvieron enterrados como NN en el cementerio municipal de Escobar hasta que una empleada del lugar denunció la existencia de esas tumbas -en tiempos de la intendencia de Patti- y el Equipo de Antropología Forense identificó los cuerpos.

En un principio “no tenía referencia de Patti en relación a la desaparición de mi papá, pero luego en todos los relatos aparecía”, refirió Manuel. Y al igual que su hermano Gastón recordó distintos episodios narrados por familiares y amigos del padre que daban cuenta de amenazas de Patti aún antes del golpe de Estado.

“Lo conocían como ‘el loco Patti’, era el oficial de calle de Escobar, eran todos jóvenes, mis padres y Patti. La referencia era directa y entre los militantes se sabía que era el policía con quien iban a tener problemas, decían ‘tengan cuidado con él’”, refirió Manuel sobre conversaciones que tuvo con ex compañeros de su padre en la militancia de montoneros.

En esa época “ni le temían ni creían que el golpe iba a suceder y él iba a terminar siendo parte de la patota”, agregó, y tanto él como su hermano -que tenía seis años al momento del secuestro- coincidieron en que durante una marcha por los derechos humanos una mujer se acercó a su abuela, que llevaba pañuelo blanco con el nombre de Gonçalvez, y le dijo: “Se lo llevó Patti”.

La causa penal contra Patti, primera en su vida por violar derechos humanos en la dictadura, fue abierta por los Gonçalvez en octubre de 2004, apenas derogadas las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. Patti fue electo legislador en 2005.

“Iba a Mariano Grondona y decía que no tenía causas abiertas, cuando a la mañana de ese día su abogado había estado en el juzgado”, ejemplificó el testigo, y remarcó que “cuando lo detuvieron -por orden del juez federal de San Martín Alberto Suárez Araujo- los testigos empezaron a hablar de otra manera, la situación con Patti detenido era distinta”.

“Ha hecho como más de uno en democracia, usó de las instituciones para la impunidad en el tema de los fueros, que usaba como argumento fundamental para que no accionen sobre él”, concluyó sobre el detenido, quien finalmente fue desaforado en el Congreso y no asumió la banca.

Escobar “era un lugar donde había alguien que era un todopoderoso y algunas víctimas siguieron viviendo ahí y fueron invitados a participar del proyecto de Patti, y creo que eso significó que algunos de ellos no avanzaran en la denuncia sobre lo que les había pasado”, opinó.

Su hermano Gastón tenía 6 años cuando su padre fue secuestrado. “A los seis meses de la captura de mi padre alguien de la iglesia le dice a mi abuela que no lo busque más, que estaba muerto”, recordó sobre el momento en que se exilió en Brasil con su madre.

El músico supo de la existencia de su hermano, fruto de otra relación de su padre con una joven militante también desaparecida, a los 26 años, cuando Manuel todavía no había sido hallado por Abuelas, algo que ocurrió una década atrás.

“Nosotros sabíamos de amenazas y problemas en la comisaría de Escobar, persecución y acoso. Era algo a nivel de enfrentamiento personal y obsesión con Gonçalvez, él me trasmitía eso sobre Patti y creo ser una de las personas que más lo conoció en su vida”, agregó la viuda de la víctima, María Mercedes Faggionato.

“Su miedo era real y todas las expresiones de Patti encerraban una amenaza de muerte, implicaban poder sobre la vida del otro”, concluyó.

Por su parte, el hermano de la víctima, Jorge Gonçalvez, aseguró que en una ocasión -antes del golpe de Estado- su hermano fue detenido y luego liberado y que un oficial de la comisaría de Escobar le dijo que eso le pasaba porque Gastón Gonçalvez “avivaba giles”.

“No supe quién era, pero con el correr del tiempo supe que el oficial que me dijo eso fue Patti. Cuando empieza a aparecer su foto, ahí lo reconozco”, dijo.

Patti está acusado de diez casos de secuestros ilegales y tormentos y en particular del asesinato de Gonçalvez, por el que podría ser condenado a perpetua.

La audiencia fue seguida por el ex subcomisario desde una ambulancia estacionada junto a una entrada de la sala de audiencias, adonde tampoco concurrieron Bignone ni Meneghini.

Fuente: El Día de Escobar

Oct 14, 2010ciro
Download Premium WordPress Themes Free
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
Download Premium WordPress Themes Free
free download udemy course
download samsung firmware
Premium WordPress Themes Download
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena a prisión perpetua para Luis Patti La Justicia autorizó a Patti a continuar su condena en un sanatorio privado La Cámara Federal confirmó la condena a prisión perpetua para Patti Un militante peronista acusó a Patti de secuestrarlo y torturarlo La hija de Muñiz Barreto ratificó que Patti secuestró a su padre Harán otro examen de salud a Patti para saber si puede ir a su juicio Cantero: “Al pattismo hay que ganarle la batalla ideológica y cultural” “Luis Patti se está muriendo”, afirmó angustiada su esposa
  • DIA 32

  • ARISTI LEGIS/POLITICA

  • JUNTOS LEGIS/POLITICA

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    👷 Evalúan el estado de las instalaciones de ga 👷 Evalúan el estado de las instalaciones de gas de las escuelas escobarenses

Técnicos del Enargas se reunieron con funcionarios municipales para analizar la situación actual y planificar las obras necesarias. 

El objetivo es llegar sin problemas al período invernal.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación d #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación de la calle Sarmiento al 400

El bacheo en hormigón abarca la cuadra comprendida entre Spadaccini y Travi, que estaba en muy malas condiciones, con lozas de hormigón rotas y hundidas.

La obra también afecta el tránsito vehicular por Spadaccini, que está cortado entre Rivadavia y Bernardo de Yrigoyen, por lo cual hay desvíos en el transporte público.

Se estima que los trabajos estarán finalizados en la segunda quincena de mayo.
    🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invi 🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invicto de visitante en la Liga Federal

En un vibrante choque de punteros, el equipo de Pilar se impuso anoche por 72 a 70 al de Escobar, que hasta ahora siempre había ganado fuera de casa. Si bien Sportivo supo manejar gran parte del encuentro, el local estuvo más fino para cerrar el triunfo.

Matías Cueva, con 18 puntos, fue el goleador del albiceleste, que quedó tercero en la Zona 2 de la División Metropolitana, con 18 unidades (8 victorias y 2 derrotas), y el próximo viernes recibirá a Pinocho. 

📷 @sportivoescobar

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    ====== Espacio Publicitario ====== Barrio privado ====== Espacio Publicitario ======

Barrio privado “El Ensueño”
La Pista 1223, Ingeniero Maschwitz
Convocatoria a Asamblea

De nuestra mayor consideración:

Que mediante acta de requerimiento y notificación se nos ha solicitado convocar a una Asamblea en los términos de la cláusula decimonovena del Contrato de Fideicomiso, siendo el mismo aparentemente suscripto por beneficiarios.

Que este Fiduciario resulta ser el único autorizado a convocar a Asamblea, por lo que cualquier otra Asamblea que no sea fijada por el mismo resulta nula de nulidad absoluta.

Que en atención a todo ello disponemos, llámese a Asamblea a celebrarse en Doblas 2096, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el día 17 de abril de 2023 a las 17 horas en primera convocatoria y a las 17.30 horas en segunda convocatoria, con el fin de considerar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1- Elección del presidente de la Asamblea.

2- Designación de dos beneficiarios para la firma del acto.

3-Información acerca de gastos de conservación y mantenimiento/expensas desde el 1° de septiembre 2022 a la actualidad.

4-Información acerca del estado de desarrollo del barrio privado y obras pendientes de ejecución.

5-Suspensión excepcional y por única vez del pago mensual de gastos de conservación y mantenimiento/expensas.
    🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barri 🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barrio de Maquinista Savio 

Había sido denunciado por sus vecinos ante las autoridades. 

En su domicilio le encontraron 296 gramos de cocaína, 237 de marihuana y un revólver calibre 44. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ♻️ Prometen la “eliminación definitiva” d ♻️ Prometen la “eliminación definitiva” de microbasurales en el partido de Escobar

La Secretaría de Planificación e Infraestructura del Municipio inició un relevamiento a fin de erradicar esos focos de contaminación. 

Hasta el momento se llevan detectados 44 en las distintas localidades. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Manejaba alcoholizado y se incrustó contra u 🚨 Manejaba alcoholizado y se incrustó contra una vivienda en Escobar

El impresionante accidente ocurrió anoche sobre la calle General Paz, frente al predio de la Ciudad Floral. 

El conductor, de 59 años, dio 2.27 de alcoholemia. “Estaba tan ebrio que no se podía parar”, expresó una vecina.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏘️ La Provincia está construyendo un barrio 🏘️ La Provincia está construyendo un barrio de 72 viviendas familiares en Escobar

El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa. 

Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles 🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles para Prevención Comunitaria

La flota está compuesta por 12 camionetas Hilux y un automóvil Sandero. Una de las unidades fue donada por el parque industrial de Garín.

La presentación se realizó esta mañana, frente a la plaza de Escobar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles