• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

jueves 6 de mayo de 2010

Opinión

“La Revolución Birlada”

imagen

Más de una vez hemos oído hablar de las diferencias entre nosotros y las naciones poderosas, Estados Unidos por ejemplo. ¿Por qué pueblos que en más o en menos tienen la misma historia presentan realidades tan diferentes? Tal vez porque las historias, en verdad, no son tan parecidas.

Hay una diferencia sustancial en la colonización de los ingleses y la de los españoles en tierras de América. Los que llegaron desde Inglaterra fueron grupos que venían a instalarse de este lado del océano. Familias y comunidades que se trasladaron para quedarse definitivamente, por eso tomaron el territorio con un sentido de pertenencia y un respeto que faltó por estas latitudes.

El proceso de colonización inglés fue tal vez más cruel y criminal que el español, pero los objetivos con los que llegaron fueron más altruistas.

En efecto, mientras que desde Inglaterra arribaban contingentes de agricultores y ganaderos dispuestos a instalarse en sus tierras y producir riquezas con su propio esfuerzo, el grueso de los llegados de España eran aventureros, comerciantes que simplemente venían a llevarse lo que encontraran para venderlo en Europa, sin demasiado afecto por el territorio que pisaban.

De granjeros y mercaderes debían surgir desarrollos diferentes. 

Si los procesos colonizadores definieron distintas realidades, los procesos revolucionarios que nos independizaron de los europeos no hicieron más que profundizar esas diferencias.

La de EE.UU fue una revolución triunfante, la de América del Sur, derrotada, o, al menos, birlada.

Quedó escrito en la historia que las revoluciones de 1810 fueron procesos impulsados por patriotas que pretendían liberarse del yugo español y comenzar a gobernarse por sí mismos.

Esto, así planteado, es mucho más que una simplificación errónea de la realidad histórica, es una mirada sesgada y tendenciosa que responde a los intereses de los verdaderos triunfadores.

Existe un registro que se empeña en agotar las causas profundas de los movimientos emancipatorios a cierta oportunidad histórica planteada por la decadencia de España y su dominación por parte de la Francia Napoleónica.

Como el rey de España estaba depuesto, los criollos aprovecharon para declarar su libertad respecto de una metropoli que en los hechos no existía.

Para ese registro, el impulso revolucionario tiene un contenido meramente administrativo, ahí se agota su inspiración. Sin embargo, la cuestión es mucho más compleja, tiene un carácter diferente y un origen más remoto que la invasión francesa a España.

Si se hurga en la historia, un poco más allá de lo que nos enseñó el orden prevaleciente en esa revolución birlada, se entenderá lo antedicho.

La visión administrativa de las insurrecciones que llevaron a la independencia americana es funcional a los intereses de la casta que se apoderó de las mismas, esa clase social que niega el largo recorrido de un proceso revolucionario, que podemos rastrear hasta el Siglo XVI, cuando en España se produce la rebelión de los Comuneros, un levantamiento contra la explotación de la clase parasitaria española, su nobleza.

Una inmoral jauría de condes, duquesas, reyes y príncipes, vivían a expensas del pueblo, en medio de los derroches y la abundancia, mientras el común se desangraba en la miseria.

Los Comuneros fueron un germen que, a pesar de la derrota militar, permaneció en el tiempo y se trasladó a América. Los habitantes de la Asunción combativa eran sus descendientes y su espíritu revolucionario estallaría en la rebelión de principios del siglo XVIII, en los llamados Comuneros del Paraguay.

Con un océano y tres siglos de distancia, son la cuerda que transporta el espíritu de la rebelión contra la explotación, contra el ultraje de las clases dominantes.

Es la lucha de clases, cien años antes de que Marx y Engels definieran esas clases en el marco de la sociedad capitalista, porque ellos las describieron, no las inventaron. Las clases sociales les precedieron en tiempo y acciones y esta lucha de clases será uno de los componentes de las insurrecciones del siglo XIX.

El otro componente será la cuestión racial. Los pueblos originarios levantándose contra la explotación y el saqueo, que desde entonces han ejercido los europeos.

Es Tupac Amaru, invocándose como el último Inca, en una rebelión que fue reprimida en forma atroz y el mismo Tupac descuartizado, después de presenciar el asesinato de toda su familia, incluidos sus pequeños hijos.

Ni los Comuneros de Paraguay, ni Tupac Amaru, planteaban la ruptura con la metropolis europea. Se alzaban contra la explotación y la humillación, tanto hacia los originarios como hacia los criollos.

Esta es la verdadera insurrección de 1810, este es el proyecto abortado. Esta es la revolución birlada, la que fue robada.

Ese es nuestro designio histórico: San Martín, Bolívar, Moreno, Belgrano, Sucre, Artigas fueron derrotados. Esa es la verdad histórica, ese proyecto de gran Nación Americana es la representación de esas fuerzas revolucionarias aniquiladas por el oportunismo y la traición de los Saavedra, los Rivadavia, los Mitre, los Roca. Inventaron diez patrias para aniquilar a la patria.

¿Hace falta decir que los intereses de estos traidores están muy lejos de los sueños libertad y unidad de aquellos próceres americanos? Fueron ellos quienes robaron la revolución, la sepultaron bajo la tierra morena de esta América sometida.

Pero la revolución no muere, regresa siempre, con otros nombres, con otras formas, pero con el mismo corazón: La unidad americana. Cada tanto se levanta de su tumba, se sacude la oscuridad de una historia falseada y reluce con el brillo de la esperanza. Y su lucha tiene otros cauces y otras convocatorias.

Llama ahora por el fin de la explotación, en defensa de los ríos, de las selvas, las montañas y los que un día se llamaron Comuneros y Tupac, luego fueron Zapata, Sandino, Arbens, Torrijos y hasta Perón, hoy se llaman Marcos y Chiapas, Evo y Chávez, el ALBA y hasta la UNASUR.

Aunque las fuerzas del imperio se empeñen una y otra vez en sepultarla, en robarla, en desaparecerla. La revolución americana, la verdadera, la que nos birlaron, está ahí abajo. Escarbemos la ignominia de la esclavitud, hasta encontrar la libertad. 

Aunque nos sangren las manos, porque: ¡¡¡Qué libres vamos a crecer!!!

Y al fin veo tus ojos / Que suben desde el fondo
Y empiezo a amarte/ Con toda mi piel
Y escarbo hasta abrazarte/
Y me sangran las manos
Pero qué libres vamos a crecer

Charly García / Rasguña las piedras

Por Jorge A. Derra / Militante social y ex concejal Frepaso

Fuente: El Día de Escobar

May 6, 2010ciro
Download Nulled WordPress Themes
Premium WordPress Themes Download
Premium WordPress Themes Download
Download WordPress Themes
online free course
download xiomi firmware
Download WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    #Ahora | Alivio en el tránsito: Rehabilitan el tr #Ahora | Alivio en el tránsito: Rehabilitan el tramo de Tapia de Cruz que estaba en obra desde enero

El Municipio finalizó la repavimentación en hormigón de la cuadra comprendida entre las calles Rivadavia y Sarmiento, que había iniciado hace dos meses. De la vereda par, además, se restablecieron las paradas de colectivos.

También fue rehabilitado en las últimas horas el tránsito vehicular sobre la calle Sarmiento al 600, entre Estrada y Tapia de Cruz, pero sigue en obra entre Tapia de Cruz y Spadaccini.
    🪗 “La Gata” Adriana Varela y el Sexteto May 🪗 “La Gata” Adriana Varela y el Sexteto Mayor brillaron en el primer festival Escobar Tango

El microestadio municipal de Garín vivió dos noches a pura milonga el viernes y el sábado, con la presentación de artistas locales y reconocidas figuras de la escena nacional.

Una fiesta sin precedentes en Escobar, donde los amantes del tango se dieron cita para compartir su pasión por el 2 x4.
    ⚽ Paridad en Maschwitz: Armenio y Deportivo Merl ⚽ Paridad en Maschwitz: Armenio y Deportivo Merlo igualaron 2 a 2

Tomás Dopazo y Gonzalo Errecalde, a cinco del final, convirtieron para el equipo de la colectividad, en un partido disputado esta tarde por la sexta fecha del campeonato de Primera B.

Armenio suma 6 puntos -un triunfo, tres empates y dos derrotas- y el próximo fin de semana tendrá fecha libre.

📸 @deparmenio

#Fútbol #PrimeraB #DeportivoArmenio #IngenieroMaschwitz
    😱 Impresionantes destrozos en el Paraná de las 😱 Impresionantes destrozos en el Paraná de las Palmas por fuertes ráfagas de viento

El fenómeno meteorológico ocurrió alrededor de la 16.30 y provocó graves daños en la Fiesta de la Isla y del Habitante Isleño, que se estaba desarrollando en la costanera de Escobar. 

Volaron varias estructuras y algunos asistentes sufrieron lesiones leves. A causa de los destrozos, el espectáculo fue suspendido definitivamente.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <

📸 Letras de Garin
    🚨 Imprudencia fatal en Garín: Cruzó la autopi 🚨 Imprudencia fatal en Garín: Cruzó la autopista caminando y murió atropellado

El trágico incidente ocurrió ayer a la mañana, a metros del puente de entrada a la ciudad. 

La víctima salía un boliche y fue embestido por un vehículo. Tenía 24 años y vivía en Matheu. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    #Ahora | Accidente en la esquina de Rivadavia y Tr #Ahora | Accidente en la esquina de Rivadavia y Travi: una mujer herida

Un automóvil y una repartidora de Pedidos Ya chocaron a una cuadra de la terminal de Belén de Escobar.

La mujer sufrió serias heridas en una pierna y fue asistida por personal médico, Defensa Civil, bomberos y Prevención Comunitaria.
    🚨 Denuncian ola de robos a una cuadra de la pla 🚨 Denuncian ola de robos a una cuadra de la plaza principal de Escobar

Una inmobiliaria, un estudio jurídico y un local de ropa fueron blanco de la delincuencia en los últimos días. 

“Los chorros ya tienen piedra libre”, expresó una de las víctimas.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    📍 Carlos Ramil visitó el barrio El Cazador y r 📍 Carlos Ramil visitó el barrio El Cazador y recorrió una nueva obra de asfalto 

El intendente interino monitoreó ayer el avance de los trabajos sobre la calle Albert Schweitzer, donde se intervinieron 400 metros lineales para extender el trayecto de asfalto existente hasta la ruta provincial 25.

Durante la actividad, Ramil estuvo acompañado por algunos funcionarios y conversó con los vecinos que se acercaron a saludarlo.
    🪗 Teresa Parodi y el Chango Spasiuk se presenta 🪗 Teresa Parodi y el Chango Spasiuk se presentarán en la Fiesta de la Isla y el Habitante Isleño

La 16º edición del evento se llevará a cabo este sábado y domingo en la costanera de Escobar, con espectáculos en vivo, feria de artesanos y microemprendedores locales, food trucks y una exposición de lanchas,

El encuentro contará con la presentación de artistas del calibre del Chango Spasiuk y Teresa Parodi, quienes estarán a cargo del cierre de cada jornada, respectivamente.

Una cita ideal para disfrutar del río, desde el mediodía y hasta las 22, con entrada libre y gratuita.
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles