• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

sábado 10 de noviembre de 2012

Opinión

Reflexiones sobre lo que nos dejó el 8N

Tweet
Share
WhatsApp
Email
0 Shares

Lo primero a destacar es la masividad y su transversalidad geográfica. La gente salió a expresarse a lo largo y ancho del país y está bien.

No vale la pena detenerse en la discusión semántica sobre el carácter espontáneo, o no, de la convocatoria. La supuesta espontaneidad se diluye en la fenomenal replicación y masificación de la convocatoria hecha por los medios de prensa y por las redes sociales, que no siempre tienen detrás a ciudadanos independientes y autónomos en su accionar, más el respaldo explícito de muchos líderes de la oposición.

Aquí es necesario hacer un paréntesis para volver luego sobre este sujeto político llamado oposición, porque su incumbencia es crucial. Antes corresponde visualizar cuestiones sociológicas que deja el 8N.

En primer término, llamó poderosamente la atención la cobertura periodística que se le dio a la marcha. Los mismos medios que durante más de una semana tuvieron en tapa y horario central todos los días el acontecimiento, decidieron en el momento de su desarrollo alejar las cámaras y los micrófonos de los protagonistas. ¿Por qué la abrumadora mayoría de los medios de prensa silenciaron la voz de los que marcharon? Es una pregunta cuya respuesta describe el contexto político.

En efecto, los medios de comunicación, aquellos que hace más de un mes venían corporizando el evento, esos mismos medios que impulsaban a la ciudadanía a expresarse, llegado el momento decidieron acallar las voces de los protagonistas y erigirse ellos como legítimos intérpretes de quienes marchaban.

La cobertura televisiva y radial fue a plano general, no hubo móviles poniendo el micrófono cerca de los manifestantes para que dijeran las razones de por qué estaban ahí. Sin embargo, en estudios, concienzudos analistas políticos y dirigentes de distintos partidos de la oposición “interpretaban” a los manifestantes y hablaban por ellos.

En una acertada decisión, la Televisión Pública decidió poner un móvil en el que la periodista Cintia García demostró no solo tener verdaderas agallas profesionales sino también ser un cuadro político digno de puestos más relevantes. Con la cámara puesta en la zona más poblada de la manifestación -el Obelisco-, con preguntas cortas y directas, logró tejer una expresión franca y sin “intérpretes” de las razones de la movilización.

De esas palabras pudimos ver que las preocupaciones centrales, al menos las declaradas, eran la inseguridad, la inflación, la soberbia presidencial, la antipatía de Moreno, la falta de libertad y poco más, muy poco más. Hubo dos coincidencias entre todos los entrevistados: una, el rechazo al gobierno y a la Presidenta; la otra, no sentirse representado por nadie.

La crispación inicial con que la mayoría de los entrevistados encaraban a la periodista se iba diluyendo a medida que avanzaba en sus expresiones. Más allá de las diferencias, quienes marchaban, en general, eran personas que tenían la necesidad de expresarse. Y en la medida que lo podían hacer, la belicosidad disminuía y en algunos casos hasta coincidían con los sagaces aportes de la periodista.

De todos modos, ante la pregunta final, que era, “¿qué espera para mañana?”, solo un entrevistado respondió lo que este escriba considera acertado: “un día normal”. La mayoría pretendía imponer criterios y obligaciones a la Presidenta, cuando no directamente que se vaya o que eche a sus funcionarios.

Varias conclusiones se pueden sacar de este 8N. En principio, somatizar una vez más la miserabilidad de algunos sectores periodísticos, que luego de impulsar la movilización subrepticiamente, llegado el momento de la misma, decidieron remplazar ellos mismos las voces que habían convocado; es decir, les permitieron aportar el número, pero no la voz, y se erigieron en intérpretes calificados.

Por otro lado, la transversalidad del enojo de quienes marchaban. Y este es un dato vital en el análisis político, porque a ser por lo expresado, tendrían que estar más preocupados los sectores de la oposición que el mismo gobierno.

La marcha termina desnudando más la incapacidad de la oposición para representar a los sectores que no comulgan con el kirchnerismo, que las falencias de este.

Al respecto, Mauricio Macri dijo una frase reveladora de su largo período de hibernación: “Es una enorme fuerza que desea ser conducida”. ¡Aleluya muchacho, al fin te diste cuenta! Bueno, adelante, condúcela. Hace cinco años querías ser presidente, tendrías que hacerlo desde entonces. La oposición política parece no comprender la importancia de su función en la democracia.

De todos modos, hay algunos errores conceptuales en algunos reclamos. Se escuchó decir que “Cristina es la presidenta de todos los argentinos, tiene que gobernar para todos”. Eso es cierto, tan cierto como que tiene que gobernar con el programa que fue convalidado con el 54% de los votos.

Quienes cuestionan los planes sociales, la política de subsidios, la integración regional, la relación con el FMI y los grupos de poder financiero, la defensa de la industria nacional, con las restricciones a las importaciones como herramienta, el cepo al dólar para la preservación de las reservas y un montón de etcéteras, cuestionan rumbos que fueron plebiscitados, fueron anunciados al declarar la profundización del modelo, en medio de la campaña electoral.

En resumen, Cristina debe gobernar para los 40 millones de argentinos, pero con el programa que voto el 54 % en octubre de 2011.

Pero esta nota no pretende poner al gobierno a salvo de cuestionamientos, muchos merecidos y coherentes. La falta de diálogo es una debilidad, más que de gobierno, militante. Cintia García, en medio de una multitud hostil, micrófono en mano, esgrimió el diálogo, demostrando que no es tan difícil y que puede ser muy fructífero para un gobierno acostumbrado a cambiar horizontes y transformar realidades.

En el marco de la absoluta pobreza política de la oposición, el 8N fungió como válvula de escape, y no está mal. Ampliar la frontera de los derechos quizás amerite dar a este tipo de sucesos sociopolíticos rangos de legitimidad consensuados.

Ultimo aporte. Existió una velada intención de asemejar la situación actual a 2001. Se pretende imponer el “que se vayan todos” como factor de poder. Pero la situación es muy diferente y lo crucial es que toda la diferencia la aporta el gobierno nacional, con la presidenta ejerciendo el liderazgo. Ahí radica la derrota de la oposición. El que se vayan todos, del universo contundente pero acotado del 8N, los pone en el mismo lugar que al gobierno.

La gran diferencia es que el kirchnerismo tiene, si tomamos como válidas las cifras que hablan de dos millones de personas en la marcha, un respaldo democrático en los 38 millones restantes que lo pone lejísimos de cualquier opositor.

Por Jorge A. Derra

jorgederra@yahoo.com.ar

Fuente: El Día de Escobar

Nov 10, 2012ciro
Download Best WordPress Themes Free Download
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
free download udemy paid course
download samsung firmware
Download Best WordPress Themes Free Download

Comentarios

comentarios

  • BARBAROJA PROMO 2

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • NUEVO MASCHWITZ

  • DIA 32

  • ADSENSE 4

  • HCD

  • COOPERATIVA ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    El Día de Escobar
    🎭 Junio en el teatro Seminari: llegan Gabriel R 🎭 Junio en el teatro Seminari: llegan Gabriel Rolón, Pablo Angeli y Joe Fernández 

Con el stand up a la cabeza, la nueva cartelera de la calle Mitre ofrece un amplio abanico de espectáculos. 

Cuatro fines de semana con opciones para divertirse, pensar y reflexionar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏀 Fin de la ilusión: Sportivo perdió con Inde 🏀 Fin de la ilusión: Sportivo perdió con Independiente y quedó fuera de la Liga Federal

En un partido muy parejo hasta el último cuarto, el albiceleste cayó anoche frente al Rojo en Avellaneda por 86 a 73.

Con este resultado, la serie finalizó 2 a 1 en favor del local, que avanzó a cuartos de final del playoff de la Zona Metropolitana 1. 

El equipo de Escobar se despidió del certamen con la frente en alto, tras una muy buena primera fase, en la que finalizó tercero.

📷 @sportivoescobar 

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    🔥 Un camión que circulaba por la Panamericana 🔥 Un camión que circulaba por la Panamericana se incendió a la altura de Loma Verde

El incidente ocurrió anoche, sobre el kilómetro 58 de la mano a Provincia. El fuego no pasó a la carga y las pérdidas quedaron reducidas a la cabina.

Dos dotaciones del cuartel de bomberos voluntarios de Belén de Escobar asistieron a auxiliar al desafortunado transportista.

#incendio #panamericana #bomberosvoluntarios #eldíadeescobar

📷 Bomberos Voluntarios de Escobar
    🚨 Asalto a una pinturería en la entrada de Esc 🚨 Asalto a una pinturería en la entrada de Escobar: uno de los ladrones fue atrapado

Se escapaba en un colectivo y la Policía lo interceptó en el cruce de la autopista y ruta 26.

El robo fue perpetrado ayer por cuatro individuos, que huyeron en distintas direcciones.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🎷 Llega la segunda edición del festival Jazz E 🎷 Llega la segunda edición del festival Jazz Escobar, con grandes bandas y solistas

El evento se llevará a cabo del viernes al domingo en el teatro Seminari, con entrada libre y gratuita.

Estarán Adrián Iaies, Julia Moscardini y Yamile Burich Ladies Orchestra, entre otros artistas

,👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <.
    🥇 Brillante actuación de la escobarense Yanina 🥇 Brillante actuación de la escobarense Yanina Minaglia en el Ironman de Florianópolis

Clasificó primera en la general amateur y en su categoría, con un tiempo de 9 horas y 33 minutos.
 
La prueba incluyó 3,8 kilómetros de natación en mar abierto, 180 de ciclismo y 42 de pedestrismo.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🤧 Epidemia de bronquiolitis: Alertan fuerte aum 🤧 Epidemia de bronquiolitis: Alertan fuerte aumento de casos en Escobar

El brote de infecciones respiratorias en el país es inédito y supera un 30% los niveles de la prepandemia. 

Se trata de un virus que afecta especialmente a menores de dos años.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏀 No se rinde: Sportivo ganó en Avellaneda, ig 🏀 No se rinde: Sportivo ganó en Avellaneda, igualó la serie y hoy juega el desempate

El albiceleste dio una muestra de carácter anoche y se llevó una enorme victoria frente a Independiente por 75 a 65. 

Con este triunfo, el equipo de Escobar llevó el playoff a un tercer partido que se jugará esta noche, en el mismo escenario. 

El ganador pasará a la siguiente fase de la Zona Metropolitana de la Liga Federal.

📷 @sportivoescobar 

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    🟡 Patricia Bullrich visitará Escobar: dará un 🟡 Patricia Bullrich visitará Escobar: dará una charla y una conferencia de prensa

La precandidata presidencial del PRO vendrá el jueves junto al intendente de Lanús, Nestor Grindetti, a quien promueve para gobernador.

Hablará con los medios a las 17.30 y después mantendrá un encuentro con dirigentes y militantes, en un salón de eventos de la avenida Tapia de Cruz.
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles