• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

domingo 18 de septiembre de 2011

Opinión

Un empréstito entre gallos y mediasnoches

Esta nota surge como consecuencia de una pregunta, que interpela. ¿Vos qué hubieras hecho si fueras concejal? Por lo tanto, esta nota es una respuesta esa pregunta y, por añadidura, es subjetiva y autoreferencial en algunos puntos.
Lo primero que hay que decir es que, en el marco del capitalismo burgués en el que vivimos, tomar un crédito no es un ilícito y muchas veces ni siquiera es desacertado. Sin conocer a fondo el crédito que decidió tomar el Municipio, es probable que las condiciones del mismo sean técnicamente blandas. Una tasa del 11% tomado contra un banco estatal, a pagar en cinco años y por un monto inicial que resulta aproximadamente el 8% del cálculo de recursos del Municipio no parece descabellado.
Ahora bien, salvado el tipo de crédito en sí mismo, todo lo demás se hizo mal, como suele hacer las cosas el gobierno municipal.
La primera pregunta que surge es: ¿Por qué si el Municipio habla de solvencia financiera debe salir a pedir dinero para encarar una serie de obras que, por difusas en su mención, terminan poniendo el monto ingresado del crédito dentro del rubro gastos generales? ¿Por qué esas obras no se hacen dentro de algunos de los diversos programas de fomento que existen a nivel nacional y provincial?
Todas las dudas que podrían surgir se agigantan ante la conducta del HCD, que nuevamente decide tomar una decisión de trascendencia (un endeudamiento, más allá del hipotético segundo mandato de Guzmón) casi clandestinamente, entre gallos y medias noches, sin discusión en las bancas.
Este Concejo Deliberante parece no entender que la función del tratamiento público de los proyectos sirve, en principio, para mejorarlos, pero sobre todo para ponerlos al alcance de la ciudadanía. Las objeciones o apoyos que se hagan explícitos en la sesión es el trabajo que los concejales deben entregar a los ciudadanos que los votaron, y en este punto la responsabilidad es compartida entre el oficialismo y la ¿oposición?
Pero, otra vez, como sucedió con el Código de Planeamiento y con la aprobación de la instalacion del puerto metanero, la actitud fue esconderse. Esto, además de no contemplar las expectativas de los escobarenses, da lugar a una serie de suspicacias que es probable sean infundadas, pero las sospechas son convocadas por los mismos ediles.
Puntualmente, respondiendo a la pregunta inicial, sin conocimiento del expediente, lo primero que hubiera intentado es dar el debate, por la positiva o la negativa, según mi entendimiento de la lectura. Hubiera pretendido que el monto ingresado tenga una asignación específica a las partidas presupuestarias para obras claramente mencionada.
Por ejemplo, se me ocurre que hubiera convocado a todos aquellos que luchan por el centro universitario para que se acerquen a pedir que parte del crédito se utilice para ese fin (de hecho, chicos, no estaría mal ir a hablar con los concejales y los mayores contribuyentes antes y durante la sesión).
Intentaria que las obras sean propuestas por los vecinos, y los concejales y el Ejecutivo terminen tomando la decisión a partir de ese universo de posibilidades, más las que se consideren esenciales. Porque la pregunta de fondo es: ¿cómo se puede aceptar o rechazar un crédito, si no está claro para qué es, si no está fehacientemente establecido?
Insisto, no es delito ni es perjuicio tomar un crédito en estas condiciones. Lo que resulta perverso es que el oficialismo use el respaldo aplastante de los votos que le dieron los ciudadanos para ignorarlos y desconocer sus obligaciones para con ellos. Y resulta lamentable que la ¿oposición? no haya terminado de entender el mensaje de las urnas.
Escobar necesita concejales oficialistas y opositores; discutir, debatir y, finalmente, votar; en contra, si es necesario. No es poner palos en la rueda sino salir del pacto espureo que ha puesto al HCD en la categoría de prescindible.
Por Jorge A. Derra

Esta nota surge como consecuencia de una pregunta, que interpela. ¿Vos qué hubieras hecho si fueras concejal? Por lo tanto, esta nota es una respuesta esa pregunta y, por añadidura, es subjetiva y autoreferencial en algunos puntos.

Lo primero que hay que decir es que, en el marco del capitalismo burgués en el que vivimos, tomar un crédito no es un ilícito y muchas veces ni siquiera es desacertado. Sin conocer a fondo el crédito que decidió tomar el Municipio, es probable que las condiciones del mismo sean técnicamente blandas. Una tasa del 11% tomado contra un banco estatal, a pagar en cinco años y por un monto inicial que resulta aproximadamente el 8% del cálculo de recursos del Municipio no parece descabellado.

Ahora bien, salvado el tipo de crédito en sí mismo, todo lo demás se hizo mal, como suele hacer las cosas el gobierno municipal.

La primera pregunta que surge es: ¿Por qué si el Municipio habla de solvencia financiera debe salir a pedir dinero para encarar una serie de obras que, por difusas en su mención, terminan poniendo el monto ingresado del crédito dentro del rubro gastos generales? ¿Por qué esas obras no se hacen dentro de algunos de los diversos programas de fomento que existen a nivel nacional y provincial?

Todas las dudas que podrían surgir se agigantan ante la conducta del HCD, que nuevamente decide tomar una decisión de trascendencia (un endeudamiento, más allá del hipotético segundo mandato de Guzmón) casi clandestinamente, entre gallos y medias noches, sin discusión en las bancas.

Este Concejo Deliberante parece no entender que la función del tratamiento público de los proyectos sirve, en principio, para mejorarlos, pero sobre todo para ponerlos al alcance de la ciudadanía. Las objeciones o apoyos que se hagan explícitos en la sesión es el trabajo que los concejales deben entregar a los ciudadanos que los votaron, y en este punto la responsabilidad es compartida entre el oficialismo y la ¿oposición?

Pero, otra vez, como sucedió con el Código de Planeamiento y con la aprobación de la instalacion del puerto metanero, la actitud fue esconderse. Esto, además de no contemplar las expectativas de los escobarenses, da lugar a una serie de suspicacias que es probable sean infundadas, pero las sospechas son convocadas por los mismos ediles.

Puntualmente, respondiendo a la pregunta inicial, sin conocimiento del expediente, lo primero que hubiera intentado es dar el debate, por la positiva o la negativa, según mi entendimiento de la lectura. Hubiera pretendido que el monto ingresado tenga una asignación específica a las partidas presupuestarias para obras claramente mencionada.

Por ejemplo, se me ocurre que hubiera convocado a todos aquellos que luchan por el centro universitario para que se acerquen a pedir que parte del crédito se utilice para ese fin (de hecho, chicos, no estaría mal ir a hablar con los concejales y los mayores contribuyentes antes y durante la sesión).

Intentaria que las obras sean propuestas por los vecinos, y los concejales y el Ejecutivo terminen tomando la decisión a partir de ese universo de posibilidades, más las que se consideren esenciales. Porque la pregunta de fondo es: ¿cómo se puede aceptar o rechazar un crédito, si no está claro para qué es, si no está fehacientemente establecido?

Insisto, no es delito ni es perjuicio tomar un crédito en estas condiciones. Lo que resulta perverso es que el oficialismo use el respaldo aplastante de los votos que le dieron los ciudadanos para ignorarlos y desconocer sus obligaciones para con ellos. Y resulta lamentable que la ¿oposición? no haya terminado de entender el mensaje de las urnas.

Escobar necesita concejales oficialistas y opositores; discutir, debatir y, finalmente, votar; en contra, si es necesario. No es poner palos en la rueda sino salir del pacto espureo que ha puesto al HCD en la categoría de prescindible.

Por Jorge A. Derra

Fuente: El Día de Escobar

Sep 18, 2011ciro
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
Download Best WordPress Themes Free Download
lynda course free download
download huawei firmware
Download WordPress Themes Free
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agente 👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agentes y ya suma más de 400

Los nuevos efectivos fueron seleccionados entre 2.400 inscriptos, tras un curso de capacitación. 

“Nunca en Escobar hubo tantos recursos destinados a llevarle tranquilidad a la gente”, expresó Ariel Sujarchuk.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juan 🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juana Azurduy en el teatro Seminari

La reconocida actriz se presentará este viernes a las 21 con “¡Juana Vive!”, una pieza teatral de Andrés Lizarraga, basada en el “Proceso a Juana Azurduy”, donde se pone en la piel de una de las heroínas argentinas en la lucha por la independencia.

La obra se estrenó en marzo de 2022, en el marco del Mes de la Mujer, y obtuvo elogios tanto de la crítica como del público.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro -Mitre 451, Belén de Escobar- o desde su sitio web.

#CarteleraEscobar #LuisaKuliok #JuanaAzurduy #TeatroSeminari
    #Repost - @revistadia32 🚂 Museo del Tren: un t #Repost - @revistadia32

🚂 Museo del Tren: un tesoro para admirar en la estación de Escobar 

Abre todos los sábados. Tiene más de 300 piezas de colección y una impactante maqueta a escala, que es su gran atracción. Un lugar donde los fanáticos de las locomotoras y los vagones no quieren irse nunca. 
.
. 
La historia cuenta que al tren lo creó en Inglaterra el mecánico Richard Trevithick, en 1802, cuando fabricó con fundiciones la primera locomotora. Dos años más tarde había logrado que la máquina arrastre un convoy de cinco toneladas y recorrió 15 mil metros a una velocidad aproximada a los 20 kilómetros por hora.

Después, este medio de transporte fue mejorado por George Stephenson, que creó la locomotora a vapor y las vías. Así fue como este magnífico invento resistió de pie más de 220 años, hoy con tecnología de avanzada y cambios radicales, pero sin dejar de perder la esencia, esa que a tantos apasiona y que llama la atención por su poderío.

En Belén de Escobar hay un grupo de personas apasionadas de las locomotoras, los vagones, los rieles y todo lo que esté relacionado al mundo de los trenes. Empezaron a reunirse en 1995 en el galpón del andén, en el campito de la estación, un lugar que por entonces estaba semi quemado y vandalizado. 

El 19 de noviembre de ese año se constituyó formalmente el Ferroamigos Club de Escobar. 
.
. 
. 
📌 Te invitamos a leer esta nota en nuestra web 👉 www.dia32.com.ar. 
.
. 
#DIA32 #LaRevistaDeEscobar #Edición168
    🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias 🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias: la situación en Escobar
 
Los contagios por la picadura del mosquito Aedes aegypti casi se duplicaron en todo el país y ya se cobraron seis vidas. A nivel local también se registraron casos.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👷 Evalúan el estado de las instalaciones de ga 👷 Evalúan el estado de las instalaciones de gas de las escuelas escobarenses

Técnicos del Enargas se reunieron con funcionarios municipales para analizar la situación actual y planificar las obras necesarias. 

El objetivo es llegar sin problemas al período invernal.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación d #Ahora | Comenzó en Escobar la repavimentación de la calle Sarmiento al 400

El bacheo en hormigón abarca la cuadra comprendida entre Spadaccini y Travi, que estaba en muy malas condiciones, con lozas de hormigón rotas y hundidas.

La obra también afecta el tránsito vehicular por Spadaccini, que está cortado entre Rivadavia y Bernardo de Yrigoyen, por lo cual hay desvíos en el transporte público.

Se estima que los trabajos estarán finalizados en la segunda quincena de mayo.
    🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invi 🏀 Sportivo no pudo con Derqui y perdió el invicto de visitante en la Liga Federal

En un vibrante choque de punteros, el equipo de Pilar se impuso anoche por 72 a 70 al de Escobar, que hasta ahora siempre había ganado fuera de casa. Si bien Sportivo supo manejar gran parte del encuentro, el local estuvo más fino para cerrar el triunfo.

Matías Cueva, con 18 puntos, fue el goleador del albiceleste, que quedó tercero en la Zona 2 de la División Metropolitana, con 18 unidades (8 victorias y 2 derrotas), y el próximo viernes recibirá a Pinocho. 

📷 @sportivoescobar

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    ====== Espacio Publicitario ====== Barrio privado ====== Espacio Publicitario ======

Barrio privado “El Ensueño”
La Pista 1223, Ingeniero Maschwitz
Convocatoria a Asamblea

De nuestra mayor consideración:

Que mediante acta de requerimiento y notificación se nos ha solicitado convocar a una Asamblea en los términos de la cláusula decimonovena del Contrato de Fideicomiso, siendo el mismo aparentemente suscripto por beneficiarios.

Que este Fiduciario resulta ser el único autorizado a convocar a Asamblea, por lo que cualquier otra Asamblea que no sea fijada por el mismo resulta nula de nulidad absoluta.

Que en atención a todo ello disponemos, llámese a Asamblea a celebrarse en Doblas 2096, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el día 17 de abril de 2023 a las 17 horas en primera convocatoria y a las 17.30 horas en segunda convocatoria, con el fin de considerar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1- Elección del presidente de la Asamblea.

2- Designación de dos beneficiarios para la firma del acto.

3-Información acerca de gastos de conservación y mantenimiento/expensas desde el 1° de septiembre 2022 a la actualidad.

4-Información acerca del estado de desarrollo del barrio privado y obras pendientes de ejecución.

5-Suspensión excepcional y por única vez del pago mensual de gastos de conservación y mantenimiento/expensas.
    🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barri 🚔 Detuvieron a un vendedor de droga en un barrio de Maquinista Savio 

Había sido denunciado por sus vecinos ante las autoridades. 

En su domicilio le encontraron 296 gramos de cocaína, 237 de marihuana y un revólver calibre 44. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles