• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

lunes 24 de enero de 2011

Opinión

Política o “Menem pattismo”

Hace poco más de un mes, un grupo de dirigentes de distintos partidos políticos presentaron, en conferencia de prensa, un espacio en construcción que pretende ser una alternativa de unidad en busca de coincidencias programáticas.
En el transcurso de la conferencia de prensa fue mencionado mi nombre como parte de este original encuentro político. Por cuestiones laborales no pude estar en la conferencia de prensa, por ello creo necesario expresarme al respecto.
Cuando Miguel Jobe me contactó para invitarme a participar, la invitación me causó sorpresa, y, por qué no decirlo, cierto ego. Era el único que no representaba a una agrupación política.
Tal vez el pensamiento con el que llegué a la primera reunión se reconozca en mi temprana definición, cuando expresé que de ninguna manera podría haber de mi parte una coincidencia electoral con ese espacio en formación, fundamentalmente porque no tenía ninguna pretensión electoral personal y que si algún trabajo podía hacer al respecto sería en apoyo al gobierno nacional, porque aún con muchos reparos considero acertado el rumbo político y la enunciación del proyecto nacional y popular.
Hasta aquí, la cuestión parece un poco desatinada. Repasemos brevemente. Un grupo de partidos políticos de oposición a nivel nacional y local deciden, en el distrito, juntarse para conformar un espacio, en principio de discusión política, pero con la expectativa de alcanzar algún acuerdo electoral. Invitan a un inorgánico sin representación ni estructura y éste, en la primera reunión, descarta cualquier acuerdo electoral.
No solamente no terminó ahí el encuentro, sino que después de varias reuniones hemos llegado a un par de coincidencias fundamentales, sea quien sea el que se imponga en las elecciones.
Política y elecciones, pluralidad y hegemonía
A partir de aquí empieza el intento de expresar el porqué de la necesidad de estos espacios, que más allá de lo electoral representen foros de debate político y social para el crecimiento de la militancia del distrito.
Una de las taras de la democracia argentina es la bifurcación profunda en los caminos de la política y los procesos electorales.
Irremediablemente, la política va por un lado y las urgencias electorales por otro. El objetivo de la política ha de ser siempre el de estirar los márgenes, correr las fronteras para incorporar nuevos actores. La política propone poner en duda todo lo que debe afrontar, no dar nada por sentado, ni por definitivo. El objetivo es transformar la sociedad, toda la sociedad.
El objetivo de las construcciones electorales es acceder al poder, y el poder necesita de precisiones y certezas, no se permite la duda.
Intentos como los planteados en la conferencia de prensa citada pueden remitir a lo que en su momento se llamó transversalidad. Sin embargo, ha quedado claro que la única transversalidad útil a la democracia es la de las ideas.
Cuando se transita solamente el camino de los nombres se agravia el sentido de la democracia. Intendentes tránsfugas que burlan los mandatos de las urnas, o vicepresidentes no positivos que terminan siendo opositores de su propio gobierno, burlando el espíritu de la Constitución.
Ambas cuestiones están muy lejos de ser experiencias que busquen la pluralidad, o la diversidad política; por el contrario, profundizan la hegemonía del poder.
Una sociedad plural no es aquella que tiene todas sus vertientes de ideas representadas en una lista electoral, o en dos, sino aquella en que cada identidad logra expresarse más allá del número de votos que consiga. Es decir, la pluralidad exige mucho más que construcciones electorales variopintas y la diversidad es el resultado del libre ejercicio de la política y no de acuerdos electorales oportunistas.
Mirando el distrito
Lo que antecede es el marco para expresar opinión sobre la realidad de Escobar y la importancia que se le pueda asignar a la construcción política heterogénea en la que me he visto involucrado, merced a la generosidad de quienes representan a importantes fuerzas políticas nacionales en el distrito.
Escobar se encuentra hoy ante un escenario extraño, un intendente elegido mediante la boleta del pattismo que se pasa con todos sus concejales a las fuerzas del Partido Justicialista, terminando con casi 10 años de aislamiento del distrito, destruyendo en el mismo acto el equilibrio que los votantes habían establecido al momento de sufragar.
Pero, en realidad, el problema con Guzmán no es que haya sido pattista durante 12 años; el problema es que lo sigue siendo hoy y también lo son todos los que de alguna manera lo secundan en el ejercicio del poder.
Pattismo y terrorismo de Estado
Hay un enorme esfuerzo de los funcionarios conversos del Ejecutivo y del Legislativo para imponer la idea de que ser pattista significa andar en patota por las calles, pateando puertas, reventando casas, secuestrando personas, desapareciendo ciudadanos, torturando y asesinando.
Esta imagen, que en realidad muy poco tiene que ver con el pattismo como proyecto político, corresponde a una cuestión que supera ampliamente la realidad local, e incumbe a toda la sociedad argentina y se ventila en los históricos juicios que se están llevando a cabo impulsados por el gobierno nacional. Se llama Terrorismo de Estado.
La utilización de lo antedicho para identificar el proceso por el que pasó Escobar en los doce años que van de 1995 a 2007 es solo un intento de encubrir a un sector político tránsfuga, que ha mudado repetidamente de credo con el solo objeto de mantener el poder, acatando el consejo del ex gobernador de Santiago del Estero, Carlos Juárez, cuando dijo que, la primera obligación de un político que está en el poder es conservarlo.
El “Menem pattismo” en el poder
Mi ex compañero de bancada, Diego López, supo acuñar un neologismo que exactamente definen esa política, que aún hoy se ejerce en el distrito: “Menem pattismo”. El neoliberalismo en su estado más puro, que tiene un objetivo principal: Desaparecer al estado municipal de su función esencial; planificar el Escobar que vamos desarrollar como sociedad y ejercer el control de las relaciones de poder en la sociedad.
Pattismo, en Escobar, significa una forma de ejercer el poder que hundió al distrito en el atraso y la postergación. El futuro entregado a libro cerrado a la iniciativa privada. Significa una política de aislamiento, como la que delineó Guzmán cuando era segundo de Patti y trasuntaba el encono con la Provincia, con la Nación, con los municipios vecinos y con todos aquellos que no estuvieran dispuestos a poner el distrito a disposición de la candidatura a gobernador del ex comisario.
Hoy el escenario está exactamente opuesto por el vértice. La propuesta es responder obsecuentemente a lineamientos políticos del poder provincial y nacional, sin detenerse un instante a pergeñar un proyecto propio. Ejemplos: aceptar sin reparos la destrucción del humedal, o la instalación de un puerto que nadie sabe bien de qué se trata.
Se cambió infantilismo rebelde por obsecuencia inconducente, todo sigue siendo “Menem pattismo”. No se habla de la aberración social que significa que el 80 % de los escobarenses no tengan agua potable y cloacas, solo se refiere tangencialmente a una obra que la Nación construirá y nadie sabe cómo prestará el servicio al distrito. Mientras tanto, se desentienden del problema, al tiempo que vemos que en municipios vecinos como Tigre los cooperativistas construyen las obras de agua y cloacas.
Eso es “Menem Pattismo”, solo electoralismo, nada de política, nada de gestión, aunque nos llenen de carteles anaranjados.
Esta es la principal causa del atraso de Escobar, es un distrito sin política, donde todo se restringe a la campaña electoral. Y no solo es responsabilidad del oficialismo, también es de la oposición. Por eso resulta esperanzador este proyecto de juntarse a hablar de políticas antes que de listas de candidatos. Por eso urge ampliar la convocatoria e involucrar a todos los que se sientan con ganas de aportar a la discusión.
Recurrir a la política como la herramienta que permite construir espacios de convivencia, más allá de lo electoral y, en cierta medida, confrontar con la instancia depredadora de proyectos honestos, que sucumben en el averno del fraude y el transfugismo, es la tarea de quienes, aun viniendo de espacios absolutamente diferentes, pudimos ya tener dos coincidencias primarias, que a la luz de lo aquí planteado, resultan fundamentales.
A) Defender un Estado municipal presente y activo como planificador del desarrollo y como controlador de la actividad privada y…
B) Terminar con el péndulo nefasto que nos llevó del infantilismo rebelde a la obsecuencia inconducente. Encontrando una forma madura y amplia de relacionarnos con los gobiernos nacional y provincial, sean cuales fueran sus colores políticos. Construyendo lazos con los municipios vecinos, que nos permitan pararnos frente a la excesiva agresividad de la iniciativa privada. Proponiendo matrices de desarrollo comunes para los bloques regionales, que refuercen el poder de decisión del Estado municipal, al establecer estrategias comunes con los municipios vecinos.
Para estos esbozos iniciales, y para avanzar en las propuestas, es necesario hacerlo desde la política. Personalmente, no veo a este espacio ni como la transversalidad kirchnerista que busca hegemonizar el poder, ni como el grupo A de la oposición nacional, que entrega a los grandes grupos empresarios sus banderas históricas por una ayudita para hacerse del mismo poder que cuestionan.
Es todo muy temprano, a la vez esperanzador. ¿Alcanzará la sociedad escobarense a comprender las posibilidades de este heterogéneo encuentro político? Es parte del esfuerzo a realizar para no terminar siendo solo una lista más en el cuarto oscuro.
Dirigentes de PRO, GEN, UCR, UVE y la Coalición Cívica, en la conferencia de prensa de diciembre.

Dirigentes de PRO, GEN, UCR, UVE y la Coalición Cívica, en la presentación del nuevo espacio opositor.

Hace poco más de un mes, un grupo de dirigentes de distintos partidos políticos presentaron, en conferencia de prensa, un espacio en construcción que pretende ser una alternativa de unidad en busca de coincidencias programáticas.

En el transcurso de la conferencia de prensa fue mencionado mi nombre como parte de este original encuentro político. Por cuestiones laborales no pude estar en la conferencia de prensa, por ello creo necesario expresarme al respecto.

Cuando Miguel Jobe me contactó para invitarme a participar, la invitación me causó sorpresa, y, por qué no decirlo, cierto ego. Era el único que no representaba a una agrupación política.

Tal vez el pensamiento con el que llegué a la primera reunión se reconozca en mi temprana definición, cuando expresé que de ninguna manera podría haber de mi parte una coincidencia electoral con ese espacio en formación, fundamentalmente porque no tenía ninguna pretensión electoral personal y que si algún trabajo podía hacer al respecto sería en apoyo al gobierno nacional, porque aún con muchos reparos considero acertado el rumbo político y la enunciación del proyecto nacional y popular.

Hasta aquí, la cuestión parece un poco desatinada. Repasemos brevemente. Un grupo de partidos políticos de oposición a nivel nacional y local deciden, en el distrito, juntarse para conformar un espacio, en principio de discusión política, pero con la expectativa de alcanzar algún acuerdo electoral. Invitan a un inorgánico sin representación ni estructura y éste, en la primera reunión, descarta cualquier acuerdo electoral.

No solamente no terminó ahí el encuentro, sino que después de varias reuniones hemos llegado a un par de coincidencias fundamentales, sea quien sea el que se imponga en las elecciones.

Política y elecciones, pluralidad y hegemonía

A partir de aquí empieza el intento de expresar el porqué de la necesidad de estos espacios, que más allá de lo electoral representen foros de debate político y social para el crecimiento de la militancia del distrito.

Una de las taras de la democracia argentina es la bifurcación profunda en los caminos de la política y los procesos electorales.

Irremediablemente, la política va por un lado y las urgencias electorales por otro. El objetivo de la política ha de ser siempre el de estirar los márgenes, correr las fronteras para incorporar nuevos actores. La política propone poner en duda todo lo que debe afrontar, no dar nada por sentado, ni por definitivo. El objetivo es transformar la sociedad, toda la sociedad.

El objetivo de las construcciones electorales es acceder al poder, y el poder necesita de precisiones y certezas, no se permite la duda.

Intentos como los planteados en la conferencia de prensa citada pueden remitir a lo que en su momento se llamó transversalidad. Sin embargo, ha quedado claro que la única transversalidad útil a la democracia es la de las ideas.

Cuando se transita solamente el camino de los nombres se agravia el sentido de la democracia. Intendentes tránsfugas que burlan los mandatos de las urnas, o vicepresidentes no positivos que terminan siendo opositores de su propio gobierno, burlando el espíritu de la Constitución.

Ambas cuestiones están muy lejos de ser experiencias que busquen la pluralidad, o la diversidad política; por el contrario, profundizan la hegemonía del poder.

Una sociedad plural no es aquella que tiene todas sus vertientes de ideas representadas en una lista electoral, o en dos, sino aquella en que cada identidad logra expresarse más allá del número de votos que consiga. Es decir, la pluralidad exige mucho más que construcciones electorales variopintas y la diversidad es el resultado del libre ejercicio de la política y no de acuerdos electorales oportunistas.

Mirando el distrito

Lo que antecede es el marco para expresar opinión sobre la realidad de Escobar y la importancia que se le pueda asignar a la construcción política heterogénea en la que me he visto involucrado, merced a la generosidad de quienes representan a importantes fuerzas políticas nacionales en el distrito.

Escobar se encuentra hoy ante un escenario extraño, un intendente elegido mediante la boleta del pattismo que se pasa con todos sus concejales a las fuerzas del Partido Justicialista, terminando con casi 10 años de aislamiento del distrito, destruyendo en el mismo acto el equilibrio que los votantes habían establecido al momento de sufragar.

Pero, en realidad, el problema con Guzmán no es que haya sido pattista durante 12 años; el problema es que lo sigue siendo hoy y también lo son todos los que de alguna manera lo secundan en el ejercicio del poder.

Pattismo y terrorismo de Estado

Hay un enorme esfuerzo de los funcionarios conversos del Ejecutivo y del Legislativo para imponer la idea de que ser pattista significa andar en patota por las calles, pateando puertas, reventando casas, secuestrando personas, desapareciendo ciudadanos, torturando y asesinando.

Esta imagen, que en realidad muy poco tiene que ver con el pattismo como proyecto político, corresponde a una cuestión que supera ampliamente la realidad local, e incumbe a toda la sociedad argentina y se ventila en los históricos juicios que se están llevando a cabo impulsados por el gobierno nacional. Se llama Terrorismo de Estado.

La utilización de lo antedicho para identificar el proceso por el que pasó Escobar en los doce años que van de 1995 a 2007 es solo un intento de encubrir a un sector político tránsfuga, que ha mudado repetidamente de credo con el solo objeto de mantener el poder, acatando el consejo del ex gobernador de Santiago del Estero, Carlos Juárez, cuando dijo que, la primera obligación de un político que está en el poder es conservarlo.

El “Menem pattismo” en el poder

Mi ex compañero de bancada, Diego López, supo acuñar un neologismo que exactamente definen esa política, que aún hoy se ejerce en el distrito: “Menem pattismo”. El neoliberalismo en su estado más puro, que tiene un objetivo principal: Desaparecer al estado municipal de su función esencial; planificar el Escobar que vamos desarrollar como sociedad y ejercer el control de las relaciones de poder en la sociedad.

Pattismo, en Escobar, significa una forma de ejercer el poder que hundió al distrito en el atraso y la postergación. El futuro entregado a libro cerrado a la iniciativa privada. Significa una política de aislamiento, como la que delineó Guzmán cuando era segundo de Patti y trasuntaba el encono con la Provincia, con la Nación, con los municipios vecinos y con todos aquellos que no estuvieran dispuestos a poner el distrito a disposición de la candidatura a gobernador del ex comisario.

Hoy el escenario está exactamente opuesto por el vértice. La propuesta es responder obsecuentemente a lineamientos políticos del poder provincial y nacional, sin detenerse un instante a pergeñar un proyecto propio. Ejemplos: aceptar sin reparos la destrucción del humedal, o la instalación de un puerto que nadie sabe bien de qué se trata.

Se cambió infantilismo rebelde por obsecuencia inconducente, todo sigue siendo “Menem pattismo”. No se habla de la aberración social que significa que el 80 % de los escobarenses no tengan agua potable y cloacas, solo se refiere tangencialmente a una obra que la Nación construirá y nadie sabe cómo prestará el servicio al distrito. Mientras tanto, se desentienden del problema, al tiempo que vemos que en municipios vecinos como Tigre los cooperativistas construyen las obras de agua y cloacas.

Eso es “Menem Pattismo”, solo electoralismo, nada de política, nada de gestión, aunque nos llenen de carteles anaranjados.

Esta es la principal causa del atraso de Escobar, es un distrito sin política, donde todo se restringe a la campaña electoral. Y no solo es responsabilidad del oficialismo, también es de la oposición. Por eso resulta esperanzador este proyecto de juntarse a hablar de políticas antes que de listas de candidatos. Por eso urge ampliar la convocatoria e involucrar a todos los que se sientan con ganas de aportar a la discusión.

Recurrir a la política como la herramienta que permite construir espacios de convivencia, más allá de lo electoral y, en cierta medida, confrontar con la instancia depredadora de proyectos honestos, que sucumben en el averno del fraude y el transfugismo, es la tarea de quienes, aun viniendo de espacios absolutamente diferentes, pudimos ya tener dos coincidencias primarias, que a la luz de lo aquí planteado, resultan fundamentales.

A) Defender un Estado municipal presente y activo como planificador del desarrollo y como controlador de la actividad privada y…

B) Terminar con el péndulo nefasto que nos llevó del infantilismo rebelde a la obsecuencia inconducente. Encontrando una forma madura y amplia de relacionarnos con los gobiernos nacional y provincial, sean cuales fueran sus colores políticos. Construyendo lazos con los municipios vecinos, que nos permitan pararnos frente a la excesiva agresividad de la iniciativa privada. Proponiendo matrices de desarrollo comunes para los bloques regionales, que refuercen el poder de decisión del Estado municipal, al establecer estrategias comunes con los municipios vecinos.

Para estos esbozos iniciales, y para avanzar en las propuestas, es necesario hacerlo desde la política. Personalmente, no veo a este espacio ni como la transversalidad kirchnerista que busca hegemonizar el poder, ni como el grupo A de la oposición nacional, que entrega a los grandes grupos empresarios sus banderas históricas por una ayudita para hacerse del mismo poder que cuestionan.

Es todo muy temprano, a la vez esperanzador. ¿Alcanzará la sociedad escobarense a comprender las posibilidades de este heterogéneo encuentro político? Es parte del esfuerzo a realizar para no terminar siendo solo una lista más en el cuarto oscuro.

Por Jorge A. Derra

Concejal Frepaso 1999-2003

Fuente: El Día de Escobar

Ene 24, 2011ciro
Download Best WordPress Themes Free Download
Download Premium WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
free download udemy paid course
download mobile firmware
Download WordPress Themes Free
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    👶 Thiago y Leo, los gemelos de Maquinista Savio 👶 Thiago y Leo, los gemelos de Maquinista Savio que son furor en Tik Tok

Tienen 3 años. Los videos que su madre sube a esa red social los hicieron populares en muy poco tiempo. 

Uno de ellos llegó a tener más de quince millones de visualizaciones.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ====== Espacio Publicitario ====== 💧 ¿Te pare ====== Espacio Publicitario ======

💧 ¿Te parecieron curiosos los datos? 

En este #DíaInternacionalDelAgua, Szykula Aguas (@tuaguaivess) te invita a hacer un consumo responsable del agua. 

Cuidemos a nuestro planeta 🌎❤️

#DíaInternacionalDelAgua #MesDelAgua #SzykulaAguas #TuAgua #Escobar
    🧤 Detienen en Maschwitz a dos colombianas por r 🧤 Detienen en Maschwitz a dos colombianas por robar con inhibidores de alarma

Las mujeres fueron interceptadas por personal policial en la intersección de la autopista con la ruta provincial 26. 

El operativo se inició tras una denuncia al 911.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏘️ La Provincia está construyendo un barrio 🏘️ La Provincia está construyendo un barrio de 72 viviendas familiares en Escobar

El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa. 

Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Inseguridad: Reunión entre autoridades, come 🚨 Inseguridad: Reunión entre autoridades, comerciantes y vecinos del centro de Escobar

El secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria, Nicolás Serruya, y el jefe de la Estación de Policía de Escobar, Javier Sastre, dialogaron ayer con vecinos y comerciantes preocupados por la seguidilla de hechos delictivos ocurridos recientemente. 

El encuentro se realizó en la esquina de la avenida 25 de Mayo y la calle Mitre. Las autoridades escucharon los reclamos y se comprometieron a reforzar los dispositivos de prevención y vigilancia.

📷 El Diario de Escobar
    🏀 Sportivo sigue en racha: venció al puntero y 🏀 Sportivo sigue en racha: venció al puntero y pelea arriba en la Liga Federal

En un duelo emocionante, Sportivo Escobar repitió anoche la fórmula del partido pasado: logró reponerse de un primer tiempo adverso y venció de local a El Talar por 84 a 79, quitándole el invicto al equipo que llegaba puntero.

Matías Cueva, con 30 puntos, fue el goleador del albiceleste, que alcanzó la punta de la Zona 2 de la División Metropolitana. 

El equipo escobarense tiene 17 unidades (8 victorias y 1 derrota), al igual que El Talar y Derqui, a quien visitará el próximo lunes, en un choque de punteros.

📷 @sportivoescobar

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    #Ahora | Alivio en el tránsito: Rehabilitan el tr #Ahora | Alivio en el tránsito: Rehabilitan el tramo de Tapia de Cruz que estaba en obra desde enero

El Municipio finalizó la repavimentación en hormigón de la cuadra comprendida entre las calles Rivadavia y Sarmiento, que había iniciado hace dos meses. De la vereda par, además, se restablecieron las paradas de colectivos.

También fue rehabilitado en las últimas horas el tránsito vehicular sobre la calle Sarmiento al 600, entre Estrada y Tapia de Cruz, pero sigue en obra entre Tapia de Cruz y Spadaccini.
    🪗 “La Gata” Adriana Varela y el Sexteto May 🪗 “La Gata” Adriana Varela y el Sexteto Mayor brillaron en el primer festival Escobar Tango

El microestadio municipal de Garín vivió dos noches a pura milonga el viernes y el sábado, con la presentación de artistas locales y reconocidas figuras de la escena nacional.

Una fiesta sin precedentes en Escobar, donde los amantes del tango se dieron cita para compartir su pasión por el 2 x4.
    ⚽ Paridad en Maschwitz: Armenio y Deportivo Merl ⚽ Paridad en Maschwitz: Armenio y Deportivo Merlo igualaron 2 a 2

Tomás Dopazo y Gonzalo Errecalde, a cinco del final, convirtieron para el equipo de la colectividad, en un partido disputado esta tarde por la sexta fecha del campeonato de Primera B.

Armenio suma 6 puntos -un triunfo, tres empates y dos derrotas- y el próximo fin de semana tendrá fecha libre.

📸 @deparmenio

#Fútbol #PrimeraB #DeportivoArmenio #IngenieroMaschwitz
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles