• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

viernes 14 de enero de 2011

Opinión

¿Cómo recordar a María Elena Walsh?

Hay una canción que nos cantaron nuestros padres y nosotros cantamos a nuestros hijos. Una canción que habla de una tortuga que se fue a París, porque se enamoró, y que regresó vieja como se marchó, a buscar a su tortugo. Una canción que dicen que es para chicos, pero es mentira.
Nada de lo que escribía María Elena era para chicos. No al menos para los niños como los ve hoy la alienada sociedad de consumo. Las canciones de María Elena no eran para ese ejército de enanos idiotas que consumen barbies, Mac Donald’s o ametralladoras intergalácticas que destruyen el cráneo y arrancan los ojos. Las canciones de María Elena Walsh no son para esos zombies que balbucean en castellano neutro como en la tele y calcinan sus neuronas en tecnologías idiotizantes, que solo ejercitan pulgares e índices. Sus canciones son para esos seres inteligentes tiernos y crueles que  resisten debajo de esas criaturas mutiladas que deambulan por shoppings e hipermercados.
María Elena era gorila, me sopla al oído un cumpa medio memorioso, medio rencoroso. Sí, es cierto, pero en realidad era un gorila blanco. Era gorila al revés. No con los vulnerables que meten las patas en las fuentes, sino con aquellos que encubiertos en  el peronismo, con la complicidad de los viejos  gorilas negros, destruyeron lo que al pueblo le costó tanto construir: el proyecto nacional y popular.
El día de su sepelio, el maestro Eduardo Falú dijo que ella no era de izquierda ni de derecha, era una voz a favor del pueblo, una voz valiente que cantó, escribió y habló siempre contra las dictaduras y los dictadores, e hizo mención a aquel legendario artículo “Aventuras en el país Jardín de Infantes”, donde, en plena dictadura, se animó a denunciar con todas sus letras a la censura.
¿Cómo recordarla, si era tantas cosas a la vez? Quienes fuimos jóvenes durante la dictadura y debimos crecer repentinamente acorralados por el horror, llevamos en lo más profundo de nuestro ser sentimientos intrincados. El terror por lo que nos pasaba, el dolor por la suerte de nuestros compañeros, la angustia por nuestro futuro y también la culpa por nuestra sobrevivencia. Si todo eso tuvo algún sentido, estuvo en aquella noche de 1981 cuando la querida Negra Sosa regresa al país después de su exilio y, ante un público conmovido, igual que ella, nos regaló un recital inolvidable.
Ese día, con los brazos sobre los hombros de cualquiera que estuviera a nuestro lado,  aunque fuera un perfecto desconocido, cantamos  esta canción  en medio de la noche. Cantamos al sol como la cigarra, con dolor en el recuerdo, con el corazón partido, la voz rota en llanto y los ojos rojos y húmedos, pero con la alegría de que a la hora del naufragio y la oscuridad alguien nos rescatara. Con la esperanza de la tortuga que vuelve vieja, a buscar su amor.
Coloco este link (http://www.youtube.com/watch?v=FnxfPBIbcek&feature=fvw), con el permiso  del señor Director, para que todos, los de izquierda y los de derecha, los unos y los otros, cantemos  como la  cigarra. ¡Gracias María Elena!
Por Jorge A. Derra

Walsh falleció el 10 de enero. Tenía 80 años.

Hay una canción que nos cantaron nuestros padres y nosotros cantamos a nuestros hijos. Una canción que habla de una tortuga que se fue a París, porque se enamoró, y que regresó vieja como se marchó, a buscar a su tortugo. Una canción que dicen que es para chicos, pero es mentira.

Nada de lo que escribía María Elena era para chicos. No al menos para los niños como los ve hoy la alienada sociedad de consumo. Las canciones de María Elena no eran para ese ejército de enanos idiotas que consumen barbies, Mac Donald’s o ametralladoras intergalácticas que destruyen el cráneo y arrancan los ojos. Las canciones de María Elena Walsh no son para esos zombies que balbucean en castellano neutro como en la tele y calcinan sus neuronas en tecnologías idiotizantes, que solo ejercitan pulgares e índices. Sus canciones son para esos seres inteligentes tiernos y crueles que  resisten debajo de esas criaturas mutiladas que deambulan por shoppings e hipermercados.

María Elena era gorila, me sopla al oído un cumpa medio memorioso, medio rencoroso. Sí, es cierto, pero en realidad era un gorila blanco. Era gorila al revés. No con los vulnerables que meten las patas en las fuentes, sino con aquellos que encubiertos en  el peronismo, con la complicidad de los viejos  gorilas negros, destruyeron lo que al pueblo le costó tanto construir: el proyecto nacional y popular.

El día de su sepelio, el maestro Eduardo Falú dijo que ella no era de izquierda ni de derecha, era una voz a favor del pueblo, una voz valiente que cantó, escribió y habló siempre contra las dictaduras y los dictadores, e hizo mención a aquel legendario artículo “Aventuras en el país Jardín de Infantes”, donde, en plena dictadura, se animó a denunciar con todas sus letras a la censura.

¿Cómo recordarla, si era tantas cosas a la vez? Quienes fuimos jóvenes durante la dictadura y debimos crecer repentinamente acorralados por el horror, llevamos en lo más profundo de nuestro ser sentimientos intrincados. El terror por lo que nos pasaba, el dolor por la suerte de nuestros compañeros, la angustia por nuestro futuro y también la culpa por nuestra sobrevivencia. Si todo eso tuvo algún sentido, estuvo en aquella noche de 1981 cuando la querida Negra Sosa regresa al país después de su exilio y, ante un público conmovido, igual que ella, nos regaló un recital inolvidable.

Ese día, con los brazos sobre los hombros de cualquiera que estuviera a nuestro lado,  aunque fuera un perfecto desconocido, cantamos  esta canción  en medio de la noche. Cantamos al sol como la cigarra, con dolor en el recuerdo, con el corazón partido, la voz rota en llanto y los ojos rojos y húmedos, pero con la alegría de que a la hora del naufragio y la oscuridad alguien nos rescatara. Con la esperanza de la tortuga que vuelve vieja, a buscar su amor.

Coloco este link (http://www.youtube.com/watch?v=FnxfPBIbcek&feature=fvw), con el permiso  del señor Director, para que todos, los de izquierda y los de derecha, los unos y los otros, cantemos  como la  cigarra. ¡Gracias María Elena!

Por Jorge A. Derra

Fuente: El Día de Escobar

Ene 14, 2011ciro
Free Download WordPress Themes
Free Download WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
Download WordPress Themes
lynda course free download
download xiomi firmware
Download WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

  • DIA 32

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🏘️ La Provincia está construyendo un barrio 🏘️ La Provincia está construyendo un barrio de 72 viviendas familiares en Escobar

El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa. 

Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles 🚔 El Municipio incorporó trece nuevos móviles para Prevención Comunitaria

La flota está compuesta por 12 camionetas Hilux y un automóvil Sandero. Una de las unidades fue donada por el parque industrial de Garín.

La presentación se realizó esta mañana, frente a la plaza de Escobar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    📣 Ruidosa manifestación en el Palacio Municipa 📣 Ruidosa manifestación en el Palacio Municipal: quiénes eran y qué reclamaban

La convocatoria se llevó a cabo ayer, en el marco del Día Mundial del Agua, y se hizo notar en el centro de la ciudad.

Participaron organizaciones ambientalistas y vecinos de Loma Verde y del barrio Donatelli.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👶 Thiago y Leo, los gemelos de Maquinista Savio 👶 Thiago y Leo, los gemelos de Maquinista Savio que son furor en Tik Tok

Tienen 3 años. Los videos que su madre sube a esa red social los hicieron populares en muy poco tiempo. 

Uno de ellos llegó a tener más de quince millones de visualizaciones.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ====== Espacio Publicitario ====== 💧 ¿Te pare ====== Espacio Publicitario ======

💧 ¿Te parecieron curiosos los datos? 

En este #DíaInternacionalDelAgua, Szykula Aguas (@tuaguaivess) te invita a hacer un consumo responsable del agua. 

Cuidemos a nuestro planeta 🌎❤️

#DíaInternacionalDelAgua #MesDelAgua #SzykulaAguas #TuAgua #Escobar
    🧤 Detienen en Maschwitz a dos colombianas por r 🧤 Detienen en Maschwitz a dos colombianas por robar con inhibidores de alarma

Las mujeres fueron interceptadas por personal policial en la intersección de la autopista con la ruta provincial 26. 

El operativo se inició tras una denuncia al 911.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏘️ La Provincia está construyendo un barrio 🏘️ La Provincia está construyendo un barrio de 72 viviendas familiares en Escobar

El proyecto se lleva a cabo en un predio de tres manzanas de la calle Formosa. 

Serán dúplex de 2 y 3 dormitorios, con todos los servicios.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Inseguridad: Reunión entre autoridades, come 🚨 Inseguridad: Reunión entre autoridades, comerciantes y vecinos del centro de Escobar

El secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria, Nicolás Serruya, y el jefe de la Estación de Policía de Escobar, Javier Sastre, dialogaron ayer con vecinos y comerciantes preocupados por la seguidilla de hechos delictivos ocurridos recientemente. 

El encuentro se realizó en la esquina de la avenida 25 de Mayo y la calle Mitre. Las autoridades escucharon los reclamos y se comprometieron a reforzar los dispositivos de prevención y vigilancia.

📷 El Diario de Escobar
    🏀 Sportivo sigue en racha: venció al puntero y 🏀 Sportivo sigue en racha: venció al puntero y pelea arriba en la Liga Federal

En un duelo emocionante, Sportivo Escobar repitió anoche la fórmula del partido pasado: logró reponerse de un primer tiempo adverso y venció de local a El Talar por 84 a 79, quitándole el invicto al equipo que llegaba puntero.

Matías Cueva, con 30 puntos, fue el goleador del albiceleste, que alcanzó la punta de la Zona 2 de la División Metropolitana. 

El equipo escobarense tiene 17 unidades (8 victorias y 1 derrota), al igual que El Talar y Derqui, a quien visitará el próximo lunes, en un choque de punteros.

📷 @sportivoescobar

#Básquet #LigaFederal #SportivoEscobar
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles