Con la presencia de más de doscientos participantes, se llevó a cabo este jueves en la localidad de Ingeniero Maschwitz un nuevo encuentro de la Ruta Federal del Conocimiento, organizado por Argencon junto al Municipio de Escobar y la Red de Innovación Local (RIL). La iniciativa tiene como objetivo promover la federalización del desarrollo de las economías del conocimiento en todo el país.
El encuentro se desarrolló en Espacio Mendoza y convocó a más de 200 referentes del sector público, privado y académico, con el fin de fortalecer la articulación entre estos ámbitos y generar espacios de diálogo para impulsar la innovación y el talento digital en la región.
“Este programa es muy valioso, ya que crea un espacio de diálogo y encuentro entre la pata productiva, la formativa y la gestión pública. Aquí combinamos la posibilidad de intercambiar ideas y de potenciar iniciativas empresariales, proyectos formativos fundamentales y políticas públicas para la economía del conocimiento. Cuando estos actores actuamos en conjunto, conformamos una alianza imbatible”, expresó durante la apertura del evento, el presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea.
Por su parte, el intendente Ariel Sujarchuk subrayó la importancia de la economía del conocimiento para el porvenir del distrito: “El cambio que está ocurriendo es impresionante, por lo que debemos tomar conciencia. Queremos un Escobar del futuro. Y para lograrlo es necesario que los ciudadanos entiendan que ese futuro comienza hoy. Debemos trabajar juntos para construirlo”.

“Así como esta red de relaciones nos ha permitido avanzar, abrimos y damos la bienvenida a este evento para que se arraigue en Escobar y nos impulse a crecer”, señaló el jefe comunal.
Los ejes temáticos del encuentro abarcaron el desarrollo territorial de la economía del conocimiento, la formación de talento y la empleabilidad digital, la innovación y transformación productiva local, así como la presentación de casos exitosos de articulación público-privada.
La agenda del evento abarcó cuatro bloques temáticos. El primero abordó el panorama global y local de la economía del conocimiento, con las exposiciones de Sujarchuk, Marcelo Elizondo, Luis Galeazzi y Camila Alanis.
La segunda estación abordó “El desarrollo empresarial, principales desafíos y el desarrollo de talento”. El bloque comenzó con la presentación del caso Tandil, a cargo de Cintia Scoles, del Cluster Tecnológico Tandil, y Francisco Michref, de Globant. Por su parte, el subsecretario de Producción de Escobar, Andrés Mucilli, habló sobre el Polo Flytech y su vinculación con el territorio.

Luego, se exploraron los desafíos que enfrentan las empresas del sector, con la participación de Carlos Pallotti, Martín Sturmer (PwC), Carlos Abril (Atos), Lorena Zicker (AWS). Además, se compartieron diversas experiencias educativas locales enfocadas en la vinculación entre la escuela y el empleo, a cargo del secretario y la subsecretaria de Educación de Escobar, Rubén Hallú y Victoria Serruya; Cecilia Göttert, de la empresa Göttert; Florencia Casabella, de Potenciar Argentina; y Victoria Penacca, quienes presentaron iniciativas como “La experiencia Göttert SA” y “Ciudadanía Inteligente 5.0”.
Por la tarde se desarrolló el tercer bloque, dedicado a “El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la educación”, con la participación de destacados panelistas como Laureano Bielsa, Guillermina Laguzzi (OEI), Vanesa Taiah (Mindhub), Martín Sciarrillo (Microsoft), Emiliano Actis Dato (IBM), Fernando Tascón (INET), Nelson Duboscq (Digital House), Juan Pablo Conte e Inés Zerboni (App Sumate) y Andrés Mac Allister (RumIA).
El cuarto bloque giró sobre “La voz de la política y la Economía del Conocimiento: IA y futuro en Argentina”, donde expusieron la subsecretaria de Innovación de Escobar, Ana Carina Rodríguez, Emiliano Zapata, de la Red Federal de Polos y Clusters; y Luis Galeazzi, de Argencon.
La jornada concluyó con un espacio de networking para facilitar la vinculación entre instituciones, empresas y organismos públicos, reafirmando el objetivo de conectar y fortalecer polos productivos en todo el país mediante un modelo inclusivo basado en el talento.
Transformación digital y el desarrollo regional
Argencon, la entidad que nuclea a las principales empresas de la economía del conocimiento en Argentina, impulsa la federalización como estrategia clave para generar empleo calificado y oportunidades en todo el país.
Su director ejecutivo institucional, Luis Galeazzi, destacó que “Escobar tiene el potencial, el talento y la visión para convertirse en un nodo clave de esta transformación”, reafirmando el compromiso de la entidad con el desarrollo regional y la innovación.
A través de la Ruta Federal del Conocimiento, Argencon busca articular y fortalecer los distintos polos productivos, destacando el papel estratégico de ciudades intermedias como Escobar para fomentar el desarrollo tecnológico y económico regional.
0 comentarios