Leandro Costa “defendió” al Grupo Clarín de la nueva Ley de Medios

“No se puede combatir la mentira con más mentira”, sostuvo al rechazar una resolución en apoyo a la implementación de la norma.

Costa, presidente de la bancada AVE/Escobar es Posible.

Por amplia mayoría, el Concejo Deliberante de Escobar sancionó este miércoles 28 una resolución en la que declaró “de interés legislativo” la implementación definitiva de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, a ejecutarse a partir del 7 de diciembre (“7D”). La única voz de rechazo al proyecto fue la del vecinalista Leandro Costa, quien sorprendió al asumir una encendida defensa del multimedios Clarín.

“Son veinte los grupos que se tienen que adecuar a esta Ley de Medios y esta resolución solo hace mención a uno, que es Clarín”, señaló el titular del bloque AVE/Escobar es Posible. Curiosa observación si se tiene en cuenta que Clarín es el único multimedios que se resiste a acatar la normativa y el 7D es el plazo establecido por la Suprema Corte de la Nación para la vigencia de las dilatorias medidas cautelares que lleva presentadas ante la Justicia el poderoso grupo comunicacional.

Pero Costa fue mucho más allá a la hora de argumentar su voto negativo al proyecto presentado por el concejal kirchnerista José María Rognone. “No tenemos que confundirnos: bajo las banderas de libertad de expresión y de voces para todos se encuentra la actitud autoritaria de una presidente que busca hegemonía en la información”, aseveró.

El hijo del senador provincial de la UCR también aventuró que “así como Clarín es víctima de los medios oficialistas, bancados, como la propaganda del fútbol, con dinero estatal, mañana cualquier persona o grupo que manifieste cuestiones contrarias a lo que se quiere escuchar en la Casa Rosada podría ser víctima de estos ataques”.

A modo de conclusión, el joven edil sentenció: “No se puede combatir la mentira con más mentira ni se puede combatir un monopolio privado con un monopolio estatal”.

Por su parte, el autor de la iniciativa subrayó que la Ley de Medios sancionada en octubre de 2009 “busca promover, desconcentrar y fomentar la competencia, con fines de abaratamiento, democratización y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”, a la vez que “garantiza la intervención del Estado para que no existan posiciones dominantes que lesionen el derecho a la información o la libertad de expresión”.

El proyecto, finalmente, fue aprobado por mayoría, con la única disidencia del binomio vecinalista.

6 Comentarios

  1. marcelo renes

    Perdón, los concejales no debieran interceder por los vecinos. Me llama la atención como varios políticos en nuestro país defienden al Grupo Clarín, cualquier ciudadano con una eduacación mínima sabe que todos los medios responden a intereses, que si bien,a veces no son políticos, son de las empresas auspiciantes.
    Ciudadanos que ejercen cargos públicos, defiendan la cosa pública, que los privados se defiendan a sí mismos. No se olviden que si la derecha tenebrosa los apunta con su dedo a Clarín (o debo decir Caín) no le va a temblar la pera para escracharlos.

    Responder
  2. Pedro Gabriel

    Estoy de acuerdo que Clarin son los buitres criollos, con perdon por los buitres, pero CFK y la cámpora no le van a dar TN a periodistas independientes y que van a laburar en bicicleta como Ciro o Derra, se lo va a dar a Cristobal Lopez o Spotolki que andan en Ferrari y estamos en la misma o peor, porque ya no va a haber voces disidentes.

    Responder
    • el Bonfa

      Pedro Gabriel: La Cámpora no le va a dar nada a nadie, una vez puesta en vigencia la ley, el proceso de tasación, licitación, apelaciones, etc durará más que este gobierno, que en el 2015 se va y no parece tener herederos. Ahí el que se quede con lo que Clarín deba desprenderse será el que tenga más guita, dicen que es un mexicano llamado Martínez que es dueño del 40% de Cablevisión. Lo importante es que es una ley ampliatoria de derechos de los más humildes frente a los abusos de las corporaciones, solo por eso ya es positiva. Saludos cordiales.

      Responder
      • Pedro Gabriel

        Bonfa, para muestra sobra un botón, la campora ya se quedo con C5N, radio 10 y canal 9 ahora van por TN con la Ley del Miedo (perdon de Medios) .Ya no va a ver voces dicidentes en el cable. La campora y sus complices se quedaron con todo el proximo 8N no lo va cubrir nadie, no existe, «son desaparecidos».

        Responder
        • el Bonfa

          C5N y Radio 10 son de Cristobal López, que no tiene nada que ver con La Cámpora, y ojo que yo no voy a defender a tipos a los que critico todos los días. C.L era un empresario «amigo» de Néstor, con CFK poco que ver. Vos podrás aducir: Es un empresario K, si, como Moneta, hoy son K, antes fueron menemistas, se hicieron los boludos en la dictadura, cuando no mandaron a a gente a la tumba, después del 2015 serán Sciolistas o macristas… son empresarios. Te respondo porque me hincha las bolas el ninguneo a los que pretenden mejorar al PJ ¿El PJ no está repletó de corruptos?

          Responder
  3. el bonfa

    Es lamentable que este pibe no se haya interiorizado por el tremendo daño que el Grupo Clarín viene haciendo desde hace muchos años, tendría que haber hablado con periodistas y empresarios de medios. Para ponerse en contra de un gobierno en su último periodo apoya a un monopolio antinacional que , literalmente, nos cagó a toda una generación de periodistas impidiéndonos crecer con prácticas que ya todos conocen. Me siento muy defraudado. Si no sabe que no hable, porque es muy irresponsable.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo