Tras un largo proceso judicial de casi seis años, Claudio Contardi, exmarido de la modelo y actriz Julieta Prandi, recibió este miércoles una condena de 19 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal agravado y violencia de género.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana dictó el fallo esta mañana y condenó al empresario gastronómico por ejercer violencia física, psicológica y económica de manera reiterada sobre Prandi durante su matrimonio.
Entre las pruebas presentadas, se incluyeron denuncias anteriores y testimonios de familiares y especialistas que detallaron el impacto de estas agresiones en la salud mental de la víctima. Por su parte, el tribunal consideró la constancia de los hechos y la gravedad del daño causado, lo que fundamentó la severidad de la condena.
La querella había solicitado 50 años de cárcel, mientras que el fiscal de Escobar, Christian Fabio pidió 20. Finalmente, el tribunal resolvió 19 años, cerrando un proceso judicial emblemático que tuvo amplia repercusión mediática a nivel nacional.

Tras la audiencia, Claudio Contardi fue trasladado a la Delegación Departamental de Investigaciones de Zárate-Campana, donde aguardó los trámites administrativos e informes médicos. Después, un vehículo particular lo llevó a la Comisaría Escobar 5ta, de la localidad de Matheu, en la que pasará la noche, aunque su permanencia allí podría extenderse unos días más.
“Siento que hoy empiezo a vivir”
En las audiencias, la modelo y actriz ofreció un testimonio detallado y emotivo. Contó cómo vivió bajo miedo constante y cómo la violencia física y sexual afectó su vida cotidiana y la relación con sus hijos, sobre todo con su hijo mayor, Mateo, a quien señaló como testigo indirecto del daño sufrido.
También destacó que la situación la hacía sentirse atrapada y vigilada permanentemente por su exmarido, describiendo su convivencia como “un infierno”. Otros testigos del proceso confirmaron aspectos de los abusos, reforzando la consistencia del relato de Prandi y evidenciando la gravedad de los hechos.
Tras conocer la sentencia, Prandi expresó: “Siento que hoy empiezo a vivir, es la segunda etapa de mi vida en donde yo puedo elegir y ser feliz”.

Por otro lado, valoró que “finalmente la Justicia escuchó”, pero pidió que “en nombre de todas las víctimas de violencia de género y de abuso, esto tiene que marcar un precedente, tiene que ser un antes y un después. No puede ser un infierno tener que hacer una denuncia, tener que demostrar todo lo que una vivió. Tener que someterse a infinidad de pruebas, infinidad de pericias, cuando del otro lado no hay algo que los obligue a hacerlo”.
Infierno en Septiembre
Los abusos ocurrieron entre julio de 2015 y marzo de 2018 en el barrio privado Terrazas de Septiembre, ubicado a la altura del kilómetro 47 de la autopista Panamericana, en Escobar. Según Prandi, los episodios eran frecuentes y variaban desde agresiones físicas hasta amenazas verbales y manipulación económica, dejando secuelas profundas en su vida personal y familiar.
La modelo y el empresario se casaron en 2011 y estuvieron juntos durante casi una década. Fruto de la relación nacieron Mateo y Rocco. La pareja finalizó su vínculo en 2019.
La denuncia formal presentada por Prandi en 2021 dio inicio al proceso judicial. Las audiencias se llevaron a cabo en el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana, donde se analizaron los testimonios y pruebas.

Los episodios se producían principalmente por la noche, cuando Contardi aprovechaba la intimidad del hogar para ejercer agresiones físicas y sexuales sobre Prandi. Según trascendió durante el juicio, Contardi la tomaba del cuello y del cabello, la obligaba a mantener relaciones y le decía frases como “es tu obligación por ser mi mujer”.
El rol del fiscal
El fiscal Christian Fabio, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°4 de Escobar, especializada en Violencia Familiar y de Género, estuvo a cargo de la acusación. El funcionario solicitó una pena de 20 años de cárcel y destacó la importancia de visibilizar la violencia de género y proteger a la víctima.

El fiscal resaltó la gravedad de los hechos y la consistencia del testimonio de Prandi, al tiempo que pidió que el tribunal imponga una pena ejemplar para enviar un mensaje de prevención y concienciación sobre este tipo de delitos.
Gracias a su experiencia en casos de violencia de género, Fabio logró que la justicia reconozca el sufrimiento de la víctima y dicte una condena significativa. Su intervención fue central para garantizar un juicio exhaustivo y con enfoque en la protección de la víctima.
Por otro lado, Christian Fabio, residente de Ingeniero Maschwitz, será el nuevo fiscal general del Departamento Judicial Zárate-Campana, tras la aprobación unánime del Senado bonaerense en mayo de este año. El cargo, vacante desde 2018, se formalizará con la firma del decreto por parte del gobernador Axel Kicillof.
0 comentarios