Gran movilización en reclamo de justicia por el asesinato de Noemí Condori

Más de 300 personas fueron hasta el Palacio Municipal y la fiscalía. Pidieron la detención de los dos autores del crimen.

Más de trescientas personas marcharon este viernes por las calles de Belén de Escobar en reclamo de justicia por el asesinato de Noemí Condori.

La columna estuvo encabezada por el marido de la joven, Mario Quispe (30), la madre de Noemí y otros familiares. La mayoría de los manifestantes eran de organizaciones como el FOL -donde ella militaba-, Barrios de Pie, el Partido Obrero y la Federación de Asociaciones Civiles Bolivianas.

Tras recorrer las avenidas 25 de Mayo -hasta Rivadavia- y Tapia de Cruz –hasta la plaza principal-, la manifestación se detuvo frente al Palacio Municipal. Allí, el intendente interino Elio Miranda recibió junto al jefe de Gabinete a Quispe y a una comitiva compuesta por los padres de Noemí, su hermana, dos representantes de las organizaciones y el vicecónsul de Bolivia, Valentín Herbas.

Al salir de la reunión, Quispe se manifestó conforme a medias con las respuestas de las autoridades, que el día anterior se habían hecho presentes en su casa y le asignaron una custodia permanente. “Nos dijeron que están trabajando y que van a hacer algo a través de Prevención Comunitaria. Pero no entiendo por qué no se actuó antes, por qué tienen que pasar estas cosas”, expresó a El Día de Escobar.

Desde el Municipio, en tanto, señalaron que se “pusieron a disposición todos los recursos de la Comuna para colaborar en el esclarecimiento del crimen. Además, se brindará apoyo y contención médica y psicológica al esposo de la víctima y a sus hijos”, según se informó en un comunicado de prensa. Además, se anunció la inminente creación de una Secretaría de Seguridad.

Noemí tenía 27 años y era madre de una nena y un varón.

Noemí tenía 27 años, era madre de una nena y un varón.

Mientras la audiencia transcurrió, referentes de distintas organizaciones tomaron el micrófono para expresar su solidaridad y apoyo a la familia de Noemí, así como para plantear graves interrogantes y acusaciones sobre el accionar policial en Matheu. Por caso, el sindicalista docente José Magallanes expresó la sospecha de que haya “complicidad” entre los uniformados y los autores del crimen.

“Si se hubiera dado curso a las denuncias que la propia Noemí, su esposo y la familia venían haciendo desde hace rato, hoy a Noemí la tendríamos con vida entre nosotros. Pero como somos pobres, y no merecemos la atención de la Justicia, no le dieron bolilla a las denuncias, nos las tomaron en serio o tal vez no quisieron tomarlas en serio porque se trata de buchones, mulos de la propia policía”, disparó el secretario general de Suteba.

Otros oradores también llegaron a pedir la remoción de las autoridades de la subcomisaría de Matheu. Además, durante toda la manifestación abundaron cánticos contra la policía, con pedidos de “paredón” incluidos.

Tras su primera escala por la Intendencia, la marcha continuó hasta la fiscalía de Escobar, donde la fiscal Irene Molinari lleva adelante la investigación, que hasta ahora no arrojó detenidos –hubo un aprehendido, que ya fue liberado- ni consiguió pistas claras sobre los autores del aberrante hecho. Tanto allí como en la comisaría, por donde pasaron previamente, y la Municipalidad, algunos manifestantes pintaron las paredes con aerosol con acusaciones a la policía.

Noemí Condori fue asesinada de un disparo en el pecho el miércoles 11 a la madrugada por dos ladrones que habían intentado entrar a robar a su casa, ubicada en la calle Colón al 695, en el barrio Villa Saboya de Matheu. Tenía 27 años y dos hijos: una nena de 9 años y un varón de 6.

Bronca, dolor y solidaridad, las caras de la manifestación por el esclarecimiento del crimen de Noemí Condori.

2 Comentarios

  1. Jorge Derra

    Puede ser un error de interpretacion pero la nota tiene un punto malicioso: «Con pedidos de «paredón » incluidos » surge aqui la voluntad del cronista de evitar el analisis del contexto y la genesis de algunos cantos que se oyen en las marchas. El supuesto pedido de paredón al que hace referencia la nota, es un clásico de las marchas populares en medio de la resistencia, tiene la melodia de la cancion de Fito Paez, Dale alegria a mi corazón, comenzó a oirse en los inicios de la democracía, cuando se pedia por los desaparecidos y tuvo su mayor punto popularidad en la heroica respuesta a los asesinatos de Kostequi y Santillan. Es un grito de rabia, de impotencia, menciona al paredón, pero concluir que pediamos la pena de muerte, hay un largo camino que solo se recorre con la maliciosidad, ¡ No nos confundamos pena de muerte pide la derecha, responsable de estas muertes! Nosotros, solo justicia lo gritamos decenas de veces, eso no lo dice la nota. ¿Que pedimos compañeros? ¡JUSTICIA!

    Responder
    • Carla Benigno

      dale alegria alegria a mi corazon.. la sangre de los caido en rebelion
      ya vas a ver.. las balas que vos tiraste van a volver..
      y si señor…vamos a llenar de ratis el paredon!!

      ese era el canto y la intencion de la nota me da igual..porque yo se la intencion nuestra… y nosotros no somos ningunos asesinos ni complices de nada.. como si lo es la policia en muchos casos de Nuestro querido Matheu… es una forma de expresar que no le tenemos miedo a estos uniformados. que vamos a luchar y a denunciar sin temor… y que seguimos organizandonos le guste a quien le guste… basta de que la policia se sienta intacta y protegida por el poder politico… aca hay responsabilidades.. y que el municipio se acerque a iluminar la calle Colon el dia despues del asesinato de Noemi habla por si solo de clase de tipos que nos gobiernas..que se preocupan mas por las camaras de television que por sus vecinos..que en Matheu no halla lugares de socializacion habla de los proyectos olvidados

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo