En un operativo conjunto, la Prefectura Naval y el Municipio decomisaron un cargamento de 1.200 kilos de pescado que iba a ingresar al partido de Escobar de manera clandestina.
Fuentes oficiales informaron que la embarcación que navegaba en la ribera del Paraná de las Palmas “no contaba con la documentación pertinente para el transporte de los 1.200 kilos de pescado ni con las medidas bromatológicas correspondientes”.
A su vez, autoridades de la Subsecretaría de Inspección del Municipio explicaron que “los pescados no se encontraban aptos para el consumo humano, ya que no contaban con ningún tipo de refrigeración ni registro de trazabilidad”.
Como parte del procedimiento, la carga incautada fue desplegada frente a la base de la Prefectura Naval de Escobar a fin de contabilizar la cantidad de ejemplares. Según se comunicó, se trataba de 400 unidades.
Los inspectores labraron un acta de contravención por “falta de documentación de origen” y por “transgredir las medidas bromatológicas” dispuestas en la ordenanza municipal 5039/12.
Antecedentes similares
No es la primera vez que la Prefectura de Escobar detecta actividades de pesca ilegal o transporte clandestino de pescado en las aguas del río Paraná de las Palmas.
Uno de los antecedentes más cercanos se remonta marzo de 2022, cuando la personal de la fuerza decomisó más de 350 kilos de pescado de una lancha que estaba amarrada en la dársena de la costanera.
El personal que intervino detectó a bordo de la embarcación un freezer de grandes proporciones, en cuyo interior había unos 200 pescados, entre bogas, patíes y dorados. Según se informó, se trababa de una banda que era investigada por pesca ilegal.