
Dos años después de su muerte, el padre de Ana Frank publicó su diario íntimo bajo el título "La casa de atrás".
Annelies Marie Frank fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición en forma de libro de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis en Ámsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial.
Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes. El único superviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus el 12 de marzo de 1945, a los 15 años. En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, Otto publicó el diario bajo el título La casa de atrás.
Aquella épica obra, un invalorable testimonio del horror de la persecución nazi y el odio racial, llegará al partido de Escobar a partir del 3 de julio, con la presentación del Museo Itinerante de Ana Frank en el Maschwitz Mall, que también mostrará una cantidad de elementos referidos a la vida y la época de la pequeña.
La muestra, que podrá visitarse del 3 al 10 de julio, entre las 10 y las 21, con entrada libre y gratuita, está organizada por el Centro Ana Frank Argentina y el Centro Cultural Macacha Güemes. Esta exposición viaja alrededor del mundo 150 veces al año, con lo que ya fue presentada en 2.000 ciudades de 40 países y recorrida por 12 millones de personas.
El responsable del Macacha Güemes, Ariel Sujarchuk, destacó la participación de la juventud en la organización de esta muestra, “lo que revela su compromiso en la defensa de los derechos humanos y su lucha contra la discriminación, en todas sus formas”.
Asimismo invitó a “centros de estudiantes, a escuelas, a los que cursan en FINES y a toda la comunidad a esta exposición que dio la vuelta al mundo varias oportunidades y que, por primera vez, conseguimos traerla a Escobar. Para nosotros, es un verdadero orgullo”.
La muestra del Museo de Ana Frank tiene como misión contribuir a la construcción de una sociedad libre y pluralista, donde se garantice la igualdad y el respeto por los derechos humanos, y en la que la discriminación y la intolerancia sean definitivamente erradicadas.
La inauguración, en Escobar
El acto de inauguración tendrá lugar el martes 2 de julio, a las 9, en la Escuela Nº 8 de Escobar, con la participación de alumnos y personal docente de ese establecimiento, además de los responsables del Museo de Ana Frank en Argentina.
Invitan el Frente Cultural de Escobar, Kolina Escobar, H.I.J.O.S. Escobar y la agrupación Isauro Arancibia.
Fuente: El Día de Escobar