El pasado viernes 5 se realizó en la Casa de la Cultura de Belén de Escobar la presentación del libro “Alumbrando Caminos”, de Silvia Pérez Valenzuela de Sánchez, que también incluye escritos de Federico Sánchez y Fernando Furlone.
Ante el público, la escritora señaló que lleva escritos tres libros: “La Casa del Amor”, “Canto de Amor y Luz” e “Hijo Mio”, dedicado exclusivamente a los héroes de Malvinas. Además, participó en una antología.
Pérez Valenzuela reveló que tras su tercer libro se había propuesto no volver a escribir, ya que al hacerlo sufría mucho. “Renuncié al don que Dios me había dado, así fue que escribía pero sin editar. Pero evidentemente venimos al mundo a cumplir un mandato y, por lo tanto, después de 18 años el que me dio la vida se salió con la suya, estoy cumpliendo con su voluntad”.
“Aquí les presento una gran confluencia de emociones, porque comparten conmigo el libro Federico y Fernando, formando así un muy buen trío, del cual somos parte de ‘Alumbrando Caminos’. Para que este libro comience a transitar como un elemento que ponemos a consideración y con luz propia”.
El libro está compuesto por cuatro cuerpos que llevan por títulos: “La experiencia del Dolor”, “La experiencia del Gozo”, “La experiencia de la Gloria” y “La experiencia de Iluminación”. “Son temas muy importantes y hemos tratado de empaparnos de esa emoción para poder trasladarlas en palabras”, apuntó la autora.
“Doy gracias a Dios por darme este don de expresarme escribiendo poemas. Este libro expone vivencias naturales del hombre con la gracia sobrenatural de ser hijo, el Gozo, el Dolor, la Iluminación y la Gloria desarrollan su esquema como puntos cardinales que son misterios permanentes”.
– ¿Cómo nace esta propuesta del libro?
– La propuesta está basada en dar a conocer los sentimientos que tiene toda madre que bien ama a sus hijos, está retratado el amor filial y de muchos sentimientos.
– ¿Cómo surgieron las ganas de escribir?
– Es un don que viene con uno, desde chica escribo pequeñas poesías y algunos escritos que están plasmados en un cuaderno y que nunca fueron publicados. Con el paso del tiempo fui viendo que la gente se interesaba y lo fui tomando como un trabajo importante.
– ¿De dónde es oriunda?
– Soy nacida en la provincia de San Juan, donde somos muy exigentes con la educación y la cultura, ya que es la cuna de Faustino Sarmiento. Desde chica fui creciendo con los maestros que nos incentivaban al estudio y al trabajo.
– ¿Cuál es su expectativa al presentar este libro?
– Recobrar la relación Madre e Hijo y viceversa y así elevar también la mirada hacia aquello que nos reconozca, que somos hijos de quien nos da el don de la vida. A través de esa relación también nos ponemos en contacto con lo que es superior a nosotros.
Cobertura:
Martín Juárez
Fuente: El Día de Escobar