• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

viernes 23 de diciembre de 2022

Cultura

El Malba se expande y construirá una sede en el partido de Escobar

El futuro anexo del Museo de Arte Latinoamericano estará en Puertos, el megaemprendimiento urbanístico del coleccionista y magnate Eduardo Costantini. La idea es inaugurarlo en marzo de 2024.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) abrirá en 2024 una sede en el partido de Escobar. La novedad fue dada a conocer por su fundador, Eduardo Costantini, quien anunció que la construcción comenzará en enero y que espera inaugurarla en marzo de 2024.

Esta extensión del Malba se edificará en Puertos, el megaemprendimiento urbanístico de 1.400 hectáreas que Costantini viene llevando a cabo en Belén de Escobar a través de la empresa desarrolladora Consultatio, que financiará y gestionará este nuevo proyecto con una inversión de cinco millones de dólares.

“Venimos trabajando hace largo tiempo y en esta semana de tanta alegría que hemos vivido todos -por el título que la Selección Argentina obtuvo en Qatar- veníamos buscando qué día poder dar la noticia de que vamos a abrir Malba Puertos, una nueva sede de Malba en zona norte, un proyecto concreto, efectivo, en una ciudad pueblo muy dinámica y pujante, que prevé su inauguración para marzo de 2024″, expresó Costantini este jueves en conferencia de prensa.

Diseñado por el estudio Herreros de España -con el apoyo local de Torrado Arquitectos y Bulla en paisajismo-, en sus 5.500 metros cuadrados el proyecto combinará una sucesión de salas y espacios públicos, jardines y bosques, que iniciará su construcción en enero.

Presentación. El creador del Malba y Puertos, Eduardo Costantini, hizo el anuncio en conferencia de prensa.

Se trata de tres módulos centrales en un espacio abierto, unidos bajo un mismo techo vidriado de dos mil metros cuadrados, que estarán dedicados a la reserva técnica de obras, una sala de exposiciones temporarias de 400 metros cuadrados y el denominado “Pabellón Chaile”.

En ese pabellón quedarán de manera permanente las cinco esculturas que el artista tucumano Gabriel Chaile llevó a la muestra central de la Bienal de Venecia, -miden entre tres y seis metros y pesan más de 300 kilos- realizadas en arcilla sin cocer, “un conjunto que hace sinergia con el proyecto, enclavado en medio de la naturaleza”, señaló Costantini.

El nuevo espacio contará con un calendario que estará bajo la dirección artística curatorial del Malba -con la curadora en jefe María Amalia García a la cabeza- y “se va a concentrar en el arte contemporáneo con énfasis en el arte argentino, los artistas federales y las prácticas de sustentabilidad, teniendo en cuenta el espacio al aire libre, cerca de la naturaleza”, destacó el fundador del Malba.

Galería. Una sala de exposición del Museo de Arte Latinoamericano, en Capital Federal..

En su distribución, los pabellones generan una gran plaza abierta y techada que tiene la vocación de ser un lugar expositivo y estancial en el corazón de esa ciudad, un conjunto que se integra a un corredor natural bautizado “Salas del bosque” (de 2.500 metros cuadrados), que representa el primer bosque de alisos del país y que contiene tres salas de exhibición al aire libre.

“Esta propuesta busca albergar nuevas formas de expresión y exhibición, acordes al museo del siglo XXI en el que las disciplinas y formatos son cada vez más híbridos e interdisciplinarios”, añadió el coleccionista y magnate argentino.

Las “Salas del Bosque” se concebirán como un “museo vivo”: un conjunto conformado por tres espacios abiertos implantados en una explanada cubierta de alisos interconectados por un sendero que conduce al sector semicubierto del museo. Se utilizará también como laboratorio para la observación y el estudio de plantas exóticas, para talleres con niños, estudiantes y adultos. Buscará representar una colección viva o museo no tradicional.

¡Anuncio! 📣 Malba crece y en marzo 2024 abre una nueva sede en Escobar.
El fundador del museo, Eduardo F. Costantini, anunció hoy la construcción de “Malba Puertos” un nuevo espacio de exhibición versátil e inclusivo en Puertos, desarrollo urbano en Escobar, provincia de BSAS pic.twitter.com/zNBzdtwNmP

— MALBA (@museomalba) December 22, 2022

Malba Puertos se enfocará en un programa multidisciplinario que prevé desarrollar diferentes exposiciones temporarias, además de actividades educativas y culturales al aire libre como música, cine, literatura, danza, teatro y performances, para todas las edades.

“La intención es sacar el arte de los centros de las ciudades y construir un centro de gravedad cultural y social que se inserta en el master plan urbano de Puertos. Y que dialoga con muchas otras acciones que se están realizando allí, donde superponemos estos tres pabellones, en un espacio abierto, bajo un mismo techo formado por burbujas transparentes que introduce la luz del sol matizada e irá generando diferentes sombras a lo largo del día, donde prevalece la idea de apertura, las relaciones visuales con la laguna y el contemplar el paso de las estaciones”, detalló vía zoom desde España el arquitecto Juan Herreros, que ha trabajado en el diseño del reciente Museo Munch de Oslo.

Según explicó el director de Estudio Herreros, “la transparencia estará en todas partes: todos los espacios estarán bañados por la luz natural, pero para la sala de exposiciones internas habrá persianas enrollables por lo que se podrá obturar la luz y ser convertidas en un White Cube (cubo blanco) para aquellas obras de arte que deban ser tratadas con más exigencia, un sistema mecánico de control de luz según requerimientos de cada proyecto”, detalló.

Puertos. La ciudad satélite desarrollada por Consultatio en Escobar tiene 1.400 hectáreas de superficie.

El nuevo espacio también define su escala en diálogo con las obras que ya conforman el Circuito de Arte de Puertos, una serie de obras comisionadas especialmente a diversos artistas argentinos, emplazadas en distintos puntos de la ciudad a cielo abierto, con nombres como Fabián Burgos, Diego Bianchi, Eugenia Calvo, Matías Duville, Irina Kirchuk, Hernán Marina o Jorge Macchi, y que son un variado conjunto de diferentes escalas, estilos, algunas inmersivas, participativas o contemplativas.

De este modo, al llegar a Puertos el visitante se encontrará por ejemplo con La araña de Eugenia Calvo, justo en la rotonda de acceso, una escultura realizada con piezas de alumbrado público, o con la inmensa figura de un bañista de Hernán Marina, cerca de la costa, o la construcción de Diego Bianchi de un domo instalado sobre un humedal que alberga libros de botánica y de aves, o el Skate Park de Matías Duville en otro tramo del predio, “toda una ciudad tejida con la impronta del arte”, en palabras de Leandro Chiappa, de Consultatio, que también participó de la presentación.

El circuito de arte público se completará con trabajos de los artistas Florencia Almirón, Martin Blaszko, Paula Castro, Carolina Fusilier, Mimi Laquidara, Artur Lescher, Sebastián Mercado, Ramiro Oller, Sol Pipkin, Marcela Sinclair y Nicolás Robbio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Día de Escobar (@eldiadeescobar)

Fuente: El Día de Escobar

Dic 23, 2022ciro
Download Best WordPress Themes Free Download
Download Premium WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
Download Premium WordPress Themes Free
udemy paid course free download
download lava firmware
Download Nulled WordPress Themes
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Repleto de figuras, se viene el 18º Festival de Raíces Provincianas en Garín Sigue en cartel: últimos días para ver la película “Argentina 1985” en Escobar Cuenta regresiva para una nueva edición de la Feria del Libro de Escobar El Polaco, Los Totora y Los Pericos se suman a la 59º Fiesta de la Flor De “La Mona” Jiménez a Lit Killah, el line up completo de la 59º Fiesta de la Flor El ministro de Cultura entregó instrumentos a una orquesta en Garín Bandas y solistas de primera participarán del festival Jazz en Escobar Pepe Cibrián dará un taller de teatro y organizará una obra con vecinos del partido
  • BARBAROJA PROMO

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • Technological Union – 300 x 600

  • NUEVO MASCHWITZ

  • COOPERATIVA ESCOBAR NORTE

  • DIA 32

  • Technological Union – 300 x 100

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • Technological Union – 300 x 250

  • JUNTOS NO LEGIS/POLITICA

  • ARISTI NO LEGIS/POLITICA

  • OVEJA NEGRA

  • MUNICIPIO SEMINARI

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🇦🇲 La hora del debut: Armenio se prepara par 🇦🇲 La hora del debut: Armenio se prepara para una nueva temporada en la Primera B

El club de Ingeniero Maschwitz se quedó sin la base del equipo campeón del Clausura 2022. Pero mantiene a Mario Gómez como DT y trajo varios refuerzos.

El sueño de los hinchas: volver a pelear el ascenso. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏆 Festejo interminable: El espectacular mural d 🏆 Festejo interminable: El espectacular mural de la Selección en una calle de Escobar 

La imagen de Lionel Messi con una túnica negra levantando la Copa del Mundo en Qatar recorrió el planeta entero y será inolvidable. Ese momento de felicidad ahora también quedó retratado en un mural realizado en Belén de Escobar, cuyo autor se desconoce, sobre la calle Estrada al 800.

El capitán de la Selección y sus compañeros celebran el título bajo el rostro de un Diego Maradona que aparece desde el cielo con aspecto de prócer y santo, convirtiendo a la persiana metálica de un garage en una obra de arte para mirar una y mil veces.

📸 @tommyvega.ph
    🏡 Censo nacional 2022: Escobar es el 44º munic 🏡 Censo nacional 2022: Escobar es el 44º municipio más poblado del país

La población local aumentó 20% desde 2010 y supera las 255 mil personas, el doble que en 1990.

Además, es el sexto distrito bonaerense con mayor crecimiento demográfico entre aquellos con más de 100 mil habitantes.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏫 La Escuela Nº3 de Loma Verde iniciará el ci 🏫 La Escuela Nº3 de Loma Verde iniciará el ciclo lectivo 2023 con tres nuevas aulas

La ampliación del edificio escolar se llevó a cabo con fondos provinciales y permitirá incrementar la matrícula. 

Cada espacio cuenta con ventiladores, calefacción y mobiliario a estrenar.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🤚 Por unanimidad, el Concejo Deliberante aprobó la nueva bandera municipal de Escobar

Era el paso que faltaba para oficializarla. La oposición dejó atrás el rechazo inicial la proyecto y celebró la iniciativa. 

“Estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de nuestro distrito”, expresaron.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <

📸 @tommyvega.ph
    🔎 Se construirá en Escobar un centro de invest 🔎 Se construirá en Escobar un centro de investigación para proteger la biodiversidad

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación firmó la resolución para iniciar la obra del nuevo I-Delta.Ar. 

Estará en el predio del Polo de Educación Superior que funciona en Ingeniero Maschwitz.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨 Accidente fatal en Loma Verde: un hombre muri 🚨 Accidente fatal en Loma Verde: un hombre murió atropellado por una camioneta

El trágico episodio ocurrió el viernes sobre la Colectora Oeste, a la altura del kilómetro 53,500 de la autopista. 

La víctima caminaba por un tramo poco iluminado y el conductor no lo vio. Tenía 51 años y vivía en Matheu. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚧 Cortes por obras viales: Comenzó en Escobar 🚧 Cortes por obras viales: Comenzó en Escobar la reparación de los baches de la calle Sarmiento

El Municipio inició los preparativos para el bacheo en hormigón del tramo comprendido entre las calles Estrada y Spadaccini, que permanecerá cerrado al tránsito durante varias semanas.

Paralelamente está avanzando la repavimentación con hormigón de la avenida Tapia de Cruz al 900, entre Rivadavia y Sarmiento, a la vuelta de la terminal de ómnibus.
    #Repost - @revistadia32 📣 ¡Ya salió la 32 de #Repost - @revistadia32

📣 ¡Ya salió la 32 de Febrero!
.
.
📈 Crecimiento demográfico: Escobar tiene 256.449 habitantes

🇸🇲 Identidad local: Se definió la nueva bandera municipal

🗣️ Griselda Aristi: “La oposición en Escobar es medio rarita”

👀 Te invitamos a leer estas y otras notas de nuestra Edición N°167.

También podés descargarla y compartirla ***totalmente gratis*** desde nuestro sitio web 👉 www.dia32.com.ar
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles