El partido de Escobar dio este lunes un paso más en el fortalecimiento de su infraestructura judicial con la puesta en marcha del Tribunal de Trabajo N°4, un servicio clave para la resolución de conflictos laborales.
Hasta ahora, los vecinos escobarenses que enfrentaban disputas entre empleadores y empleados, accidentes laborales o despidos debían trasladarse a Campana o Zárate para realizar estos trámites. Con este nuevo tribunal, el acceso a la justicia laboral será más ágil y cercano.
El Tribunal de Trabajo N°4 comenzó a funcionar en el primer piso del Polo Judicial, ubicado en la esquina del boulevard Cervantes y la calle Felipe Boero, en la localidad de Belén de Escobar.
La estructura judicial de este tribunal depende de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y forma parte del departamento judicial de Zárate-Campana. Sus integrantes son los jueces Noemí Giménez, Yamila Valcarce y Leonardo Minuto. En su etapa inicial, contará con un equipo de cuatro funcionarios letrados y cinco empleados administrativos.

La apertura simbólica de la dependencia se llevó a cabo esta mañana con la presencia de autoridades municipales y judiciales. Entre ellos, el secretario de Administración de la Suprema Corte de Justicia, Germán Gurrera; el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Mariano Chausis; la secretaria general del gremio de Judiciales, Mónica Blanc; y el intendente Ariel Sujarchuk.
Este nuevo tribunal se incorpora al Polo Judicial de Escobar, inaugurado en agosto de 2024, que ya alberga a la Defensoría Oficial Penal y las fiscalías de las Unidades Funcionales de Instrucción y Juicio (UFIJ) 4 y 5.

Futuro cercano
La expansión del polo judicial no se detiene, ya que el Municipio trabaja en conjunto con la Suprema Corte para trasladar a ese inmueble el Juzgado de Familia Nº1, los Juzgados de Garantías Nº3 y Nº4, el Juzgado de Paz y la Oficina de Mandamientos y Notificaciones.
«Hoy los vecinos de Escobar tenemos un nuevo beneficio que es la apertura de este tribunal de Trabajo en nuestro municipio. De esta manera, damos un salto cualitativo en la construcción del Polo Judicial, porque ahora no solamente está presente el Ministerio Público, sino también la Corte a través de este tribunal”, remarcó Sujarchuk.
“Todo esto se logró luego de mucho tiempo y esfuerzo. Desde la creación de la ley, el nombramiento de los magistrados, hasta la puesta en funcionamiento de este polo, pasaron muchísimos años. Eso muestra que todo se hace con trabajo, constancia y proyectos claros», concluyó el jefe comunal.