Multitudinaria manifestación docente en reclamo de seguridad en las escuelas

Cientos de educadores exigieron a las autoridades educativas y municipales que tomen cartas en el asunto. “La situación ya es inadmisible”, expresaron.

La gruesa columna docente, con banderas de FEB y Suteba, hace su paso por la Tapia de Cruz, a la altura de las vías.

Cientos de docentes marcharon este martes a la mañana por el centro de Belén de Escobar para repudiar los hechos delictivos y de violencia que vienen ocurriendo en diferentes establecimientos educativos.

“Esto ya no es un reclamo salarial, a pesar que también lo incluimos, sino que fundamentalmente estamos manifestándonos por la seguridad y pidiendo a las autoridades escolares y del Municipio que se ocupen de este problema, que es serio y se va incrementando día a día, y que lamentablemente no tiene a la vista una solución”, expresó Adrián Acevedo, de FEB.

“Hoy nos manifestamos debido a los últimos hechos de violencia ocurridos en la Escuela Especial Nº502 de Maquinista Savio, donde se pasó de tener riesgos en las inmediaciones a que sea riesgoso dentro de la escuela, porque el último hecho fue dentro del establecimiento. Esto ya es inadmisible”, amplió el dirigente gremial.

La movilización, convocada por el Círculo de Educadores de Escobar, comenzó pasadas las 10 en la plaza Combatientes de Malvinas, desde donde los docentes se dirigieron por 25 de Mayo hasta la prestataria médica, ubicada en la esquina de esa avenida y Colón. Allí entregaron una nota en la que denuncian maltratos y reclaman que los certificados laborales expedidos por los médicos no sean vinculantes.

La columna docente, de unas tres cuadras, continuó luego por la calle Mitre hacia la avenida Tapia de Cruz hasta llegar a la Jefatura de Distrito, en Rivadavia al 800, donde además de entregar un petitorio detallando los reclamos colocaron carteles en la vereda y las paredes del edificio. “Basta de violencias en las escuelas”, decía uno de ellos.

La masiva movilización siguió por la Secretaría de Inspección, en Colectora Este al 400, y llegó a su fin, pasado el mediodía, en las puertas del Consejo Escolar, donde entregaron otro petitorio en reclamo de seguridad en los colegios.

10 Comentarios

  1. jose

    Perdón Ariel. En una parte decís «La verdad que ninguno de los entrevistados estuvo muy interesado en plantear el tema edilicio» ¿Donde viste el reportaje que me hicieron a mí? Es más, este medio respetable dice que la movilización fué solo de FEB, y entrevista solamente al dirigente de ese sindicato. Pero la verdad que la movilzación fué de FEB y SUTEBA con más o menos la misma cantidad de docentes en cada columna. En los reportajes que me hicieron dije que el problema no se soluciona con más patrulleros ni mano dura, sino con más educación, pero que hace falta más inversión en infraestructura. Si te interesa te acerco copias de lo que digo. Habría que leer un poco más antes de hablar Ariel

    Responder
  2. Carabajal

    Sra Azcona, ud cree que no es verdad lo que dice Ariel y Tormenta, por que les cuesta reconocer que a una gran parte de de los docentes, le cuesta dar clases en una escuela publica que este en un barrio humilde y encima algunos llegan con sus coches que este modelo de país que se inicio en 2003 con NK y sigue en la actualidad con CFK, les permitió con todo derecho a tenerlo. Tambien es justo que reclamen seguridad en las escuelas por la creciente violencia de los niños adolescentes, que proviene de varios factores, pero sabe el primer foco de violencia empieza en las escuelas como dice Tormenta, cuando los alumnos tienen delante suyo una persona que es el saber que lo que menos trasmite es la vocación de servicio que debe tener, en las aulas se siente muchísimo ese olor antipueblo, oasa en muchas profesiones, como con los medicos en los hospitales publicos, funcionarios, etc. FELICITO A LOS PROFESIONALES QUE TODAVIA QUEDAN CON VOCACION DE SERVICIO, CON OLOR A PUEBLO…………

    Responder
  3. Tormenta

    Estimado Martín :por qué pensas que las palabras de Ariel son retrógradas? Están planteando un viejísimo problema de nuestra educación:la falta de verdadera vocación docente en muchos casos. La preparación que se le pide a un docente es poco exigente. En algún momento la carrera perdió prestigio, no hubo docentes suficientes y entonces para cubrir cargos cualquiera con un «certificadito» trabajaba de docente:peritos mercantiles, profesoras de manualidades, algún ingeniero despedido, estudiantes universitarios, electricistas y no me acuerdo más. Para suplir la falta del estudio de la didáctica y la pedagogía tenías que hacer un curso semanal que te habilitaba como DOCENTE. De ahí al nombramiento y a la ansiada titularidad apenas unos pasos. Los gremios nunca han discutido en su seno nada que no sea el aumento de sueldo. Reflexiones sobre conductas impropias? . Para qué? Si tenemos «licencia gremial».Si no nos sinceramos y nos vemos como realmente somos no vamos a salir.Como en todo

    Responder
  4. Jose

    Estimados Tormenta y Ariel: Tal vez no nos explicamos bien sobre los ejes de la convocatoria masiva o bien los medios no lo reflejaron así. Estamos pidiendo «condiciones y garantías para enseñar y aprender». Va de suyo que el reclamando por la construcción de más aulas, escuelas, etc. y condiciones dignas incluye la preocupación por los alumnos (sus hijos por ejemplo) ¿Por qué debemos naturalizar que los hijos de la clase trabajadora no pueda tener una escuela digna o que vayan a la escuela con miedo de sufrir algún hecho de vandalismo? ¿Solamente los alumnos de La Horqueta o Barrio Norte tienen derecho a escuelas y condiciones dignas? Ese discursito de «a los docentes no les interesan los alumnos» no solo es incorrecto, sino que en el caso de Escobar hasta es ridículo. Los alumnos del distrito pierden más dias de clases por suspensión por falta de condiciones (falta de agua en los baños, desborde de cámaras sépticas, cables pelados, etc.)

    Responder
    • ariel spadaro

      José: La verdad que ninguno de los entrevistados estuvo muy interesado en plantear el tema edilicio. La mayoría quería seguridad basado en un orden imperativo que ejerza controles de normalización para asegurarse la «exclusión de lo problemático», o por lo menos eso fue lo que dejaron entrever los entrevistados.
      Pero si el problema tiene que ver con lo estructural sumado a lo público-privado, creo que esta de más saber de que lado estoy.
      Sin embargo, ante la dicotomía de que si a los docentes les interesan o no los alumnos, creo que cuesta divisar a cuántos les interesa de verdad y a cuantos no. La posición cómoda y menos reprochable es pensar que a todos le interesan.

      Responder
    • ariel spadaro

      Yo anhelo a que si ese interés es tan firme como vos decís, algún gremio junto con los demás responsables del Estado marchen por cambiar este sistema «retrogrado» (término que usa Martín) que por más de medio siglo sigue imponiendo escuelas que inician con 4 o 5 1ros años y terminan con una sola aula de 6to año, excluyendo a muchos niños y jóvenes, y fabricando ciervos para el sistema. ESO ES FALTA DE SEGURIDAD y estando a la vista de todos, nunca lo escuché en boca de un dirigente o algún docente. Igual hay que continuar dando pelea y concientizando. Gracias por tu contestación y te mando un abrazo.

      Responder
  5. Tormenta

    Sí, hacen bien los docentes en reclamar para que no haya más violencia en las escuelas….
    Ahora, nunca se preguntaron si la violencia que condenan tiene raíces en su propia conducta? Por ejemplo, docentes que se limitan a repartir fotocopias de los temas a tratar en lugar de dar la clase, docentes pendientes del celular en horario de clase, docentes que ante la convocatoria de paro DE CUALQUIER GREMIO DOCENTE, plantan el lugar de trabajo total el dia esta pago,docentes que despotrican contra la AUH porque vienen más chicos a la escuela,y encima pobres…En fin,mientras tanto llegan a las escuelas manejando autos nuevos que muchos de sus alumnos aún no pueden tener..Piensen un poco,eso no estimula la violencia escolar de padres y alumnos?????

    Responder
    • ariel spadaro

      Excelente reflexión Tormenta. Los alumnos también ven lo que planteas, pero muchos docentes le dan poca importancia a esto y varios… conocidos míos, tienen su médico amigo especialista en otorgar licenciassssss. Los gremios tendrían que organizar jornadas de reflexión sobre la vocación docente, en las escuelas y en horario de recreos, total, de los alumnos nadie se quiere hacer cargo. Después criticamos a los alumnos que tenemos, y no son más que el reflejo de lo que demostramos nosotros. Hay poquísimas excepciones, pero con leer la asistencia de los docentes y sus excusas para ausentarse de la responsabilidad que deberían asumir, en cada escuela saben quién es quién. Ojala nos demos cuenta a tiempo.

      Responder
      • Azcona Martin

        Me extrana gravemente su comentario Spadaro.Era tiempo que le saltara a ficha de como piensa.La verada que usted siempre fue poco creible, pero ahora por lo menos se sincera con sus retrogradas palabras.No puedo creer que sea usted el que opina esto.Terrible lo suyo.mal

        Responder
        • ariel spadaro

          Sería interesante que expongas lo que pensas sobre el tema. Yo no tengo problema en exponer lo que pienso porque no tengo dos caras. Pero si lo que plantéo te parece retrógado y no es verdad lo que sucede en las escuelas, entonces seré digno de criticar, pero no ciego de las miserias que le trasmitimos a los niños y adolescentes que están formándose. Gracias por tu comentario.

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo