El oso hormiguero gigante que encontró un nuevo hogar en Temaikèn

Rescatado huérfano en Salta y rehabilitado durante dos años en Corrientes, ahora es un embajador de su especie en el bioparque de Escobar, donde recibe cuidados especiales.

Oso hormiguero

Arasunu, cuyo nombre significa “trueno” en guaraní, es un oso hormiguero gigante que se convirtió en el nuevo habitante del bioparque de Escocbar. Rescatado huérfano con apenas un mes de vida en Salta y rehabilitado durante dos años en Corrientes, no logró adaptarse a la vida silvestre. Por eso, los especialistas determinaron que lo más seguro era integrarlo al programa de conservación de la Fundación Temaikèn.

El animal inicialmente estuvo bajo el cuidado de Fundación Rewilding Argentina, en Corrientes, donde pasó dos años bajo supervisión veterinaria para fortalecerlo y prepararlo para volver a su ambiente natural.

Sin embargo, los monitoreos de collar revelaron alertas: bajo peso, acercamientos frecuentes a viviendas, conflictos con otros osos hormigueros y una insistente búsqueda de contacto humano. Todos signos de que no había desarrollado las conductas necesarias para sobrevivir en libertad.

Ante este escenario, la alternativa más segura fue su traslado a Temaikèn. Tras su traslado, Arasunu completó con éxito la cuarentena en el Centro de Recuperación de Especies (CRET), donde se le realizaron estudios sanitarios y evaluaciones comportamentales.

Te puede interesar  El sindicato de mecánicos inauguró el imponente Módulo Asistencial de Escobar
Oso hormiguero

Los resultados permitieron su incorporación a uno de los ambientes del bioparque, donde hoy convive con tapires, una asociación que también ocurre de manera natural en territorio silvestre.

El equipo técnico elaboró un plan de bienestar integral para él. Su dieta se basa en un licuado formulado para carnívoros estrictos, enriquecido con turba y larvas para asemejar su alimentación natural. Además, recibe supervisión constante para garantizar su salud física y emocional.

Convertido en un embajador de su especie, Arasunu permite que los visitantes conozcan de cerca la problemática del oso hormiguero gigante en Argentina, catalogado como vulnerable por la pérdida de hábitat, los incendios y los atropellamientos.

oso hormiguero

Un gigante solitario

El oso hormiguero gigante habita pastizales, sabanas arboladas y bosques tropicales del norte argentino. Puede medir hasta 2,20 metros, pesar cerca de 50 kilos y consumir unas 35.000 hormigas y termitas por día, gracias a su lengua extensible de 60 centímetros.

Te puede interesar  Finde XXL: el feriado por el aniversario de Escobar se trasladó al jueves 9

Son animales solitarios y están activos tanto de día como de noche; la actividad diurna parece estar estrechamente relacionada con bajas temperaturas, días lluviosos y áreas no perturbadas por el hombre. Su población en el país disminuyó drásticamente en las últimas décadas y se desconoce su longevidad en estado silvestre.

Con su pelaje grisáceo, la distintiva franja negra y la gran cola en forma de bandera, es una de las especies más icónicas de la región. La historia de Arasunu -un “trueno” que sobrevivió a la fragilidad inicial- encuentra en el bioparque de Escobar una nueva etapa bajo cuidado profesional y un rol fundamental en la educación ambiental.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo