Drama en Garín: intentó quitarse la vida frente a la casa de su expareja

El hombre, de 34 años, tenía una restricción de cercamiento dispuesta por el Juzgado de Paz. La Policía intervino y dispuso su traslado al hospital Erill.

La comisaria de Garín acudió al llamado caratulado intento de suicidio.

En un dramático episodio ocurrido en la localidad de Garín, un hombre de 34 años violó una medida judicial de restricción y se presentó frente a la vivienda de su expareja, donde intentó quitarse la vida. Minutos antes, le había enviado audios y videos en los que se mostraba autolesionándose.

Fueron minutos de tensión los que conmocionaron el sábado a los vecinos de la calle Peirano al 2800, a dos cuadras del boulevard Perón. Según informaron fuentes policiales, todo comenzó horas antes del hecho, cuando la mujer, de 27 años, empezó a recibir una serie de mensajes, audios y videos de su ex novio en los que aparecía autolesionándose y expresando su intención de quitarse la vida.

El acusado contaba con una orden judicial que le prohibía cualquier tipo de contacto con ella. La medida de restricción había sido dictada por el Juzgado de Paz local, con vigencia hasta febrero de 2026. Por ende, el hecho de haberse presentado en el domicilio de su ex pareja constituye una violación directa a dicha disposición.

Te puede interesar  Accidente fatal en Garín: motociclista murió tras chocar contra un poste

En su testimonio ante la Policía, la joven relató que se había separado hace cuatro meses y que desde el día anterior venía recibiendo esos mensajes. Alarmada por el contenido, dio aviso al 911. Al llegar al domicilio, los efectivos encontraron al sujeto en evidente estado de crisis, con signos de autolesiones y alteración emocional.

Tras contenerlo y hacerlo desistir de su conducta, una ambulancia del SAME trasladó al hombre al hospital provincial Enrique Erill de Escobar, donde recibió atención médica y acompañamiento psicológico. Según los primeros reportes, su estado era estable y no presentaba heridas de gravedad.

La fiscalía de turno tomó intervención en el caso y dispuso el inicio de actuaciones por “tentativa de suicidio y desobediencia judicial”.

Prevención y asistencia al suicida

Frente a la sospecha de que alguien pueda tener pensamientos suicidas o ante las señales que indiquen que está en riesgo, es fundamental buscar ayuda en algún servicio especializado. Además, para las personas en crisis existen líneas de atención telefónica que brindan orientación de forma anónima y gratuita.

Te puede interesar  Robo a una veterinaria en Maschwitz: tres detenidos en Garín

En el partido de Escobar, el Municipio tiene una línea de asistencia en urgencias de salud mental y prevención del suicidio. Es el 11-7107-9958 y funciona las 24 horas. Ante una situación de crisis se puede dar aviso al 911, Defensa Civil (103) o Atención al Vecino (147).

A su vez, el Hospital de Salud Mental y Adicciones “Papa Francisco” ofrece apoyo y contención a quienes lo necesiten. El establecimiento está en la calle Carlos Pellegrini 439, a metros de la entrada a Belén de Escobar. Su teléfono de contacto es: 0348 443-0544.

Por otra parte, el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende llamadas al 135, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la “escucha activa”, con intervenciones orientadas a que el consultante hable. También se puede llamar a los números (011) 5275-1135 y 0800-345-1435

Por último, la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias de la provincia de Buenos Aires tiene a disposición el 0800-222-5462.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo