Qué dicen las estadísticas del gobierno nacional sobre la inseguridad en Escobar

El último relevamiento del Ministerio de Seguridad ofrece una reseña detallada de los delitos ocurridos tanto en el país como en la provincia y el distrito.

operativo policial

La inseguridad se presenta como una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, especialmente en algunas regiones del Conurbano bonaerense, donde las estadísticas reflejan una realidad que afecta directamente a la vida cotidiana de miles de personas. Y aunque las estadísticas parecen ofrecer un respiro en algunos casos, la percepción de los vecinos es que el problema está lejos de resolverse, y más bien, se agudiza con el tiempo. Por esta razón, cada hecho se convierte en un recordatorio constante de la vulnerabilidad y de la angustia que provoca este flagelo.

Cada año, el Ministerio de Seguridad de la Nación publica las estadísticas delictivas de todo el país. Lo hace a través del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), que refleja una realidad con datos precisos y detallados. El último informe, correspondiente a 2024, se publicó recientemente y muestra un ligero incremento en los índices delictivos.

En el caso del partido de Escobar, el relevamiento realizado por el SNIC señala que el año pasado las denuncias por delitos contra la propiedad aumentaron 4,2% en comparación con 2023 (3.539 contra 3.396). Este incremento, sin embargo, estuvo por debajo de la media de la provincia de Buenos Aires, porque en la totalidad de los 135 municipios bonaerenses se registró un aumento de 6,9% entre 2024 y 2023. En números concretos, las denuncias por delitos contra la propiedad en comisarías y sedes judiciales provinciales totalizaron 278.787 contra 260.745 del año anterior.

Mientras tanto, a nivel nacional se produjeron 1.134.432 delitos contra la propiedad en 2024, contra 1.089.207 en 2023. Esto significa que en Argentina se registró un aumento de 4,1% de un año a otro, número que está apenas una décima por debajo de la cifra interanual de Escobar.

Desagregando los datos de 2024 agrupados en esta categoría delictual, se observa que en el partido de Escobar ocurrieron 1.197 robos, 81 tentativas de robo, 20 robos agravados por el resultado de lesiones y/o muertes y 3 tentativas de robo agravado.

A su vez, se denunciaron 1.496 hurtos, 84 tentativas de hurto y otros 658 delitos contra la propiedad (que incluye extorsiones, secuestros extorsivos, estafas y defraudaciones, daños no informáticos, acceso ilegal a sistemas informáticos y daños informáticos).

Gráfico de barras con estadísticas sobre delitos contra la propiedad

La respuesta del Municipio

Ante la consulta de El Día de Escobar, desde la Secretaría de Seguridad del Municipio relativizaron la importancia de las estadísticas nacionales. En cambio, ponderaron las que elabora la Superintendencia de Policía Región AMBA Norte 1, “que son mucho más eficaces, detalladas y exactas”.

Así, destacaron que en 2024 todos los indicaron disminuyeron. Por ejemplo, hubo 52 entraderas contra 51 del año anterior, 276 escruches (robos en viviendas sin ocupantes) contra 354, 124 robos de vehículos contra 162 de 2023 y 180 hurtos de automotores contra 236.

Te puede interesar  Incautan más de un kilo de cocaína “Superman” en Garín: hay dos detenidos

“Esos datos son los que utilizamos Escobar y todos los municipios de la zona para diseñar las estrategias para la seguridad”, afirmaron. Además, señalaron, que con la puesta en funcionamiento de la Policía Municipal y la Guardia Urbana, en marzo de este año, “en 2025 los delitos contra la propiedad continúan en descenso en el partido de Escobar”.

Por último, aclararon que el delito contra la propiedad “no está vinculado solo con robos a casas particulares o inmuebles en general, sino que tiene muchas tipificaciones y la gran mayoría de ellas ocurren en la vía pública. Además de los vulgarmente conocidos como ‘entraderas o escruches’, los ejemplos más comunes de delitos contra la propiedad son los robos de celulares y/o los hurtos producidos en cualquier tipo de arrebatos”.

Gráfico de barras con estadísticas sobre delitos contra la propiedad en Argentina, Buenos Aires y Escobar

Homicidios dolosos en baja

Según el informe del SNIC, el índice de homicidios dolosos en el partido de Escobar experimentó una reducción del 25% en 2024, ya que se registraron 6 casos (dos menos que en 2023).

Se considera homicidio doloso cuando el agresor busca deliberadamente causar la muerte de la víctima o cuando el responsable de un ilícito realiza una acción sabiendo que podría causar la muerte de alguien, aunque su objetivo principal sea otro. Por ejemplo, provocar un incendio en una vivienda para ocultar pruebas.

En años anteriores, los números también habían sido más altos. En 2022, se habían registrado 7 homicidios dolosos en Escobar, 13 en 2021, y otros 13 en 2020.

Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires ocurrieron 820 homicidios dolosos en 2024 (un 1% menos que en 2023, cuando se registraron 829 crímenes). Y a nivel nacional, también se registró una disminución de estos ilícitos ya que, en 2024, hubo 1.803 víctimas contra las 2.047 que totalizaron en 2023, cifra que significa una reducción de casi el 12% de un año a otro.

Gráfico de barras con estadísticas sobre homicidios dolosos

Delitos sexuales en descenso

Las estadísticas oficiales del SNIC revelan que los delitos de orden sexual son una problemática creciente en territorio bonaerense. En el partido de Escobar, en cambio, estos aberrantes hechos tuvieron una disminución de 20%: en 2024, se registraron a nivel local 328 víctimas de delitos contra la integridad sexual (entre ellas, 37 violaciones), mientras que en 2023 se habían registrado 412 denuncias (contabilizando 23 violaciones).

Te puede interesar  Asalto a mano armada en un corralón de Escobar: cayó uno de los autores

En esta categoría se incluyen abusos sexuales con acceso carnal (violaciones) y otros delitos contra la integridad sexual, como tentativa de abuso sexual con acceso carnal, abuso sexual simple, abuso sexual agravado y ciberdelitos sexuales vinculados a menores.

Al comparar estas estadísticas con las de años anteriores se aprecia una curva ascendente de denuncias por estos ilícitos, exceptuando 2023. En 2022 se reportaron 317 damnificados por delitos contra la integridad sexual (26 abusos con acceso carnal); en 2021 fueron también 317 (35 violaciones) y en 2020, 188 víctimas (27 violaciones).

A su vez, al cotejar la cantidad de víctimas de delitos sexuales en 2024 en Argentina (36.593) se puede observar una disminución del 12% con respecto a 2023, cuando se registraron 41.586 denuncias. En cuanto a las violaciones en el país, en 2024 hubo 6.375 contra 6.473 en 2023 (reducción de 1,5%).

Gráfico de barras con estadísticas sobre delitos de robo automotor

Robo automotor en alza

Complementariamente, el último informe de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), que depende del Ministerio de Economía, sobre el robo de automotores en 2024, reveló que se registraron 575 denuncias por robos y hurtos de automóviles, camionetas y motocicletas en el partido de Escobar.

Este número da como resultado un promedio de un hecho delictivo cada 15 horas. Además, esta modalidad tuvo un incremento de 5,3% comparado con 2023, cuando se denunciaron 546 robos.

Este aumento contrasta con la apreciable mejoría que se había dado en 2022, cuando el partido de Escobar tuvo el menor número de denuncias desde que se realiza este relevamiento, con 294 casos reportados. Eso significó una disminución de 33% en comparación con 2021, cuando se registraron 440 sustracciones.

Incluso, la cifra de 2022 fue más baja que la de 2020, un año marcado por las estrictas restricciones de circulación debido a la pandemia de Covid-19, en el cual se reportaron 313 robos de vehículos. Mientras tanto, en 2024 en Argentina se registraron 108.775 robos de automotores contra 104.051 en 2023 (aumento de 4,5% de un año a otro).

En definitiva, en Escobar, como en tantas otras regiones del Conurbano bonaerense, los vecinos viven atrapados entre las cifras oficiales y el temor cotidiano. A esta cuestión, se suma una preocupación constante reflejada en un sentimiento que persiste en el tiempo: el miedo a ser la próxima víctima. Y aunque las estadísticas a veces puedan señalar ciertos avances, en la vida cotidiana continúa acechando el peligro. Por esta razón, la necesidad de encontrar soluciones efectivas se convierte en un asunto impostergable.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo