Un dramático hecho ocurrió este lunes al mediodía en el hospital provincial Enrique Erill, donde una joven de 22 años falleció tras arrojarse desde lo más alto del establecimiento, en el que estaba internada por un cuadro psiquiátrico.
El estremecedor suceso se conoció cuando personal de mantenimiento que realizaba tareas en el nosocomio advirtió la presencia del cuerpo de la paciente en el techo de la planta baja de un sector trasero del edificio. Inmediatamente, las autoridades dieron aviso a la Policía, que desplazó varios patrulleros al lugar.
De acuerdo con las primeras informaciones, la joven cayó desde una altura de aproximadamente cuatro pisos. Al arribar al sitio, el personal de la comisaría 1ra constató que ya no presentaba signos vitales producto del impacto. La fiscalía ordenó la intervención de la Policía Científica para realizar las pericias correspondientes.
El área fue preservada y se desplegó un operativo con el objetivo de esclarecer las circunstancias del hecho. Voceros judiciales informaron que se investigan los movimientos previos de la víctima dentro del hospital para reconstruir la secuencia de lo sucedido.
La joven se llamaba Nayla Nahir Monteverde. La noticia de su muerte generó profunda consternación en su familia, amigos y allegados. También el personal de salud y los pacientes del hospital se vieron conmocionados por la dramática situación.
Como es de práctica en este tipo de casos, el personal policial que intervino en el hecho inició un sumario por “averiguación de causales de muerte”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº5.

Antecedente cercano
Un caso similar a este ocurrió hace poco más de dos meses en el hospital Erill. Una mujer de 54 años, identificada como Alicia Isabel Ibáñez, falleció en la madrugada del martes 3 de junio tras arrojarse desde una ventana del primer piso. El impacto contra la acera le provocó un golpe severo en la cabeza, que resultó fatal a pesar de la asistencia inmediata del personal médico.
En el momento del incidente, la paciente se encontraba bajo cuidado de su madre, de 89 años, luego de haber sido internada debido a un cuadro psiquiátrico de larga data.
Prevención y asistencia al suicida
Frente a la sospecha de que alguien pueda tener pensamientos suicidas o ante las señales que indiquen que está en riesgo, es fundamental buscar ayuda en algún servicio especializado. Además, para las personas en crisis existen líneas de atención telefónica que brindan orientación de forma anónima y gratuita.
En el partido de Escobar, el Municipio tiene una línea de asistencia en urgencias de salud mental y prevención del suicidio. Es el 11-7107-9958 y funciona las 24 horas. Ante una situación de crisis se puede dar aviso al 911, Defensa Civil (103) o Atención al Vecino (147).
A su vez, el Hospital de Salud Mental y Adicciones “Papa Francisco” ofrece apoyo y contención a quienes lo necesiten. El establecimiento está en la calle Carlos Pellegrini 439, a metros de la entrada a Belén de Escobar. Su teléfono de contacto es: 0348 443-0544.
Por otra parte, el Centro de Atención al Suicida (CAS) atiende llamadas al 135, de forma anónima, gratuita y voluntaria. La técnica que utiliza es la “escucha activa”, con intervenciones orientadas a que el consultante hable. También se puede llamar a los números (011) 5275-1135 y 0800-345-1435
Por último, la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias de la provincia de Buenos Aires tiene a disposición el 0800-222-5462.
0 comentarios