El invierno trae su noche más larga y con ella, una de las celebraciones más esperadas en Ingeniero Maschwitz: la Fogata de San Juan, un evento que ya es parte del ADN de la localidad. Como cada año, el próximo sábado 28 el parque Papa Francisco volverá a convertirse en un escenario de arte, ritual y comunidad, en la decimocuarta edición de esta ceremonia ancestral reinterpretada en clave contemporánea.
La cita comenzará a las 17.30 con una procesión que partirá desde el Paseo Mendoza. Al ritmo del grupo de percusión Agua de Río, vecinos y vecinas caminarán junto al muñeco simbólico hasta el corazón del parque, ubicado sobre la avenida El Dorado al 1900, en una peregrinación cargada de energía.
El colectivo artístico Arde Juan propone para este año una experiencia transformadora bajo el nombre “Crisálida, la transformación”. Una performance que invita a dejar atrás lo que ya no sirve. Como quien suelta una piel vieja, para renacer en el calor del fuego purificador. La metáfora de la mariposa guía el relato visual y emocional de esta edición.
La ceremonia combina música en vivo, danza, instalación artística y ritual. A medida que cae la noche, el fuego se vuelve protagonista: una gran estructura arderá como símbolo de cierre de ciclo y apertura de uno nuevo. En ese gesto, la comunidad se une en un acto íntimo y colectivo a la vez, donde lo simbólico se hace carne.

Guillermo Olivera, director de Arde Juan, aporta una mirada profunda sobre esta celebración: “Soltar, dejar que arda lo viejo y renacer. Dar paso a lo nuevo”. Para él, la fogata es una experiencia que busca interpelar a la comunidad, donde todas las expresiones del arte confluyen para dar lugar a una noche única. “La propuesta consiste en abrir un portal simbólico para que cada persona conecte con su interior profundo y permita que aquello que deba morir, muera”, concluye.
Para esta ceremonia, la Fundación Fedarte participará con sus tradicionales “Juanitos”: pequeños cuadros de madera, únicos y simbólicos, que los asistentes podrán adquirir y lanzar al fuego como gesto de liberación personal. Estas piezas de arte efímero, preparadas especialmente, canalizan deseos, intenciones o cargas emocionales que se quieran dejar atrás.
Con entrada libre y gratuita, la Fogata de San Juan reúne cada año a miles de personas y se ha consolidado como uno de los eventos culturales más significativos del partido de Escobar. Lejos de los grandes escenarios, aquí lo importante no es el espectáculo, sino el encuentro.
También habrá espacio para la solidaridad: la organización Amor Polenta, que brinda alimentos a personas en situación de calle, estará a cargo del buffet. Lo que recauden será destinado a sostener esta labor esencial.
El cierre llegará con un DJ set de Pedro Belardo, que invitará a seguir celebrando la noche con danza y calor humano. Si llueve, la fogata no se apaga: el evento se reprogramará para el sábado siguiente.
0 comentarios