El peronismo antikirchnerista volvió a mostrarse en plena campaña para posicionar la candidatura presidencial de Eduardo Duhalde de cara a las elecciones de 2011. Hace unos días se lanzó la mesa distrital que unirá a los sectores que lo apoyan. Y este miércoles a la noche, con la presencia de la diputada nacional Graciela Camaño, se realizó la apertura de un local partidario de la agrupación “Azul y Blanca” en Belén de Escobar.
En el inicio del acto, que obligó a cortar el tránsito sobre la calle Sarmiento al 400, se mostró un video con palabras del ex presidente Duhalde. Después tomó el micrófono el secretario general en la zona norte de UTGHRA (Unión de Trabajadores Gastronómicos y Hoteleros de la República Argentina), el gremio que maneja con brazo firme el esposo de Camaño, Luis Barrionuevo. José “Pepe” Bordes no ahorró críticas hacia el kirchnerismo, al punto de acusar al gobierno nacional de cometer “estupideces” y de haber hecho retroceder “100 años” al país.
En su alocución, Bordes también cometió un error que Camaño se vio obligada a corregirle, ya que se refirió a ella como candidata a gobernadora. La ex ministra de Trabajo de la Nación, a su turno, exaltó las cualidades de Eduardo Duhalde como estadista y reivindicó su capacidad para conducir interinamente al país después de la crisis de 2001.
“Vamos a trabajar incansablemente durante la campaña para que todos los argentinos entiendan que estamos en presencia de un peronista cabal y un hombre que sabe lo que es la administración pública, porque ha recorrido todos sus escalones, y, además, no tiene procesos judiciales”, remarcó la legisladora del peronismo disidente.
Obviamente, la mayor parte del discurso de Camaño estuvo destinada a cuestionar las acciones de la Casa Rosada. “A lo largo de todos estos años, quienes nos gobiernan entienden a la política en términos que no compartimos, hacen política de amigos y enemigos”, señaló. Y si bien reconoció la puesta en marcha de “políticas públicas muy interesantes”, advirtió que “están financiadas de una forma que seguramente en el futuro van a tener problemas para sostenerse”, en referencia al sistema previsional y a la asignación universal por hijo.
Con la promesa de regresar acompañada por Eduardo Duhalde, la diputada Camaño cerró su discurso ante unos doscientos militantes que llevaban dos horas haciendo el aguante con bombos y banderas. Entre el público, bien visibles, estaban los concejales denarvaistas Jesús Angioi (“yo voy donde Duhalde esté”, le dijo a este medio) y Néstor Bodes. Y también pudo verse a un emisario de Luis Patti sondeando las posibilidades de acoplar los restos del Paufe al espacio del “Cabezón”.
“Escobar merece un cambio”
Juan José Bordes no es de Escobar. Hasta ahora se lo conocía por su desempeño al frente de UTHGRA en el norte bonaerense, pero no debería sorprender que el año próximo aparezca su nombre en alguna boleta del duhaldismo.
“Escobar merece un cambio en serio, el peronismo tiene que gobernar para todos los escobarenses, no para un sector”, señala a la hora de hacer un diagnóstico. Cuando se le pregunta por posibles candidaturas, solo anticipa que “la gente se va a sorprender, porque vamos a impulsar a muchas caras nuevas. El justicialismo necesita un recambio generacional que no se viene haciendo en los últimos 20 años. Por eso tenemos que ser amplios y tener las puertas abiertas para todos, peronistas y no peronistas”.
En sus declaraciones previas al acto, Bordes trazó un panorama casi apocalíptico del país al afirmar que “Argentina está en una crisis económica y social muy grave”, a la vez que le endilgó al gobierno nacional “la habilidad de romper a todos los partidos políticos”.
Sus dichos y los discursos que se escucharon en el acto dejaron claro que la plataforma del duhaldismo, por ahora, se basa casi exclusivamente en denostar a los K, mucho más por sus formas que por el fondo.
Fuente: El Día de Escobar