• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

viernes 6 de enero de 2012

Política

Jorge Landau: “Me siento orgulloso de estar asociado al Intendente con la UBA”

Tweet
Share
WhatsApp
Email
0 Shares

Landau, el año pasado, en un acto junto a Guzmán.

No suele vérselo seguido por Escobar. Un poco porque hace rato que prefirió alejarse de la construcción política territorial, aunque no descuida a su reducida pero fiel tropa. Y en mayor medida porque el gobierno nacional requiere con asiduidad de sus servicios en delicadas misiones, particularmente con sus ingenierías electorales. Por eso, cuando reaparece en escena, Jorge Landau siempre que habla dice algo.

Tras una de sus periódicas reuniones con algunos de sus referentes en el distrito, el diputado nacional del PJ -por estas horas de descanso en su casa de Ingeniero Maschwitz- habló con El Día de Escobar sobre la actualidad política del país y del distrito. Su pasado con Luis Patti, la gestión de Sandro Guzmán, sus coincidencias con la Presidenta y el convenio firmado con la Universidad de Buenos Aires fueron algunos de los temas de la entrevista.

¿Qué evaluación hace del año que acaba de pasar y qué hecho rescataría como el más positivo?

Desde el punto de vista político fue un año bueno para la Argentina, porque ha mantenido estándares muy altos de actividad económica. A mi criterio, la reelección de Cristina fue el logro más importante, porque creo que es lo mejor que nos puede pasar como país.

No soy objetivo porque me resulta natural coincidir con ella en su visión del mundo y de lo que hay que hacer aquí, porque somos de la misma generación, tuvimos una formación política y profesional similar y, además, vivimos las mismas experiencias históricas argentinas y mundiales. En definitiva, yo también hago política porque me siento obligado a dejarles un país mejor a mis hijos.

Después de la experiencia de agosto, ¿considera que las elecciones primarias llegaron para quedarse?

Argentina todavía no ha recompuesto su sistema de partidos políticos, aunque creo que va en camino. En 2007 hubo 14 fórmulas presidenciales y ahora hubo 7, que, si bien es la mitad, para un electorado de 40 millones de habitantes sigue siendo un número elevado. Esto indica un fuerte fraccionamiento en la voluntad popular y la inexistencia de opciones alternativas consolidadas al partido oficialista. Creo que, por lo menos para una elección presidencial más, es necesario que se siga aplicando esta ley. Y también necesitaríamos que se unifiquen en un solo día todas las elecciones provinciales con la nacional. Eso es parte de la segunda etapa de la reforma política.

¿Pero nacionalizar las elecciones no eclipsa los debates que deben darse las provincias y los municipios para elegir a sus candidatos?

Al contrario, yo creo que lo que requiere Argentina es un debate en cuanto a un proyecto o un modelo nacional. Uno de los graves problemas que tiene el país es el acendrado federalismo. Los países mejor administrados, generalmente, tienen planteos unitarios, como Chile, Uruguay o Bolivia, que son los que muchas veces se utilizan como paradigmas para que nos miremos.

¿Cómo ve la gestión de Sandro Guzmán? ¿Hay una sintonía fina con el gobierno nacional?

Creo que el gran mérito que ha tenido Sandro, a diferencia de las gestiones anteriores, es haber encontrado una buena sintonía con el gobierno nacional y con el gobierno provincial. Eso permitió que la transformación que ha vivido la Argentina en estos años también llegue a nuestro municipio. Naturalmente que hay cosas para mejorar o corregir, pero las obras están y eso es lo que disfrutan los vecinos.

¿Considera que esta primera gestión de Guzmán ha sido mejor que la primera de Luis Patti, que usted en su momento impulsó y que también tuvo un fuerte apoyo a nivel nacional y provincial?

Sin dudas. Lo que tuvo de ponderable la primera parte de la gestión de Patti fue haber generado una suerte de inflexión en la historia de Escobar, porque de pronto se entraron a mover un montón de cosas que estaban paradas, puso en marcha las energías dormidas de Escobar. Pero después cometió muchos errores. Haber aislado a Escobar del país por sus caprichos y errores políticos le hizo perder una cantidad de oportunidades y ventajas al distrito.

Por ejemplo, cuando nosotros firmamos el convenio con la UBA, Florencio Varela tenía los mismos estándares sociales y educaciones que teníamos acá. Hoy tiene su propia universidad. Y nosotros recién ahora estamos volviendo a retomar lo que el necio de Patti impidió que se desarrollara, porque solamente la estupidez puede justificar que alguien no haya querido que Escobar tenga su diversidad. También habría que enjuiciarlo por estas cosas, son imperdonables…

A propósito de Patti, ¿qué opina de su situación?

Patti fue ya condenado de por vida por una justicia independiente, con un proceso que tuvo todas las garantías y con un fallo consistente. Los diputados nos pronunciamos contra su ingreso y yo formé parte de esa voluntad, incluso dije en aquel momento que en los noventa era de los que creía que había que dar vuelta la página sobre el pasado, pero que instalada por Néstor Kirchner la discusión sobre el terrorismo de Estado mi lugar nunca cambió, está siempre junto a los reprimidos, que hemos sido los que luchamos para cambiar este país y, en consecuencia, condenando a los represores. El saldo que nos queda para los escobarenses es, en definitiva, el que Escobar fue asociado con la violación de los derechos humanos y con la impunidad. Y es mejor que te asocien con la capital de la flor o con la UBA, ¿no? Por eso debemos aprender de los errores del pasado y analizar la gestión municipal de Patti en términos históricos: ya pasaron dieciséis años del 72% de los votos. Y Escobar debe mirar hacia adelante.

Ya que mencionó a la UBA, ¿cree que el Municipio actuó motu proprio o que se debió al reclamo de los estudiantes universitarios?

Eso es falso. Además, yo tuve que ver con la firma de este convenio. Personalmente fui con el intendente a hablar con el rector de la Universidad, la gestión la hice con el vicerrector de la universidad, el doctor (Alberto) Barbieri, que es a su vez decano de Ciencias Económicas. Armamos la reunión y nosotros nos peleamos con la gente de Desarrollo Social de la Nación, que fue obstaculizando la firma del convenio, hasta que finalmente la presión que ejerció el intendente permitió que el convenio se firmara. En mi criterio, francamente, los estudiantes no tuvieron nada que ver en esta cuestión. No menosprecio las manifestaciones estudiantiles para tener la sede propia y que eso hizo que el tema estuviera instalado, pero la realidad de la solución de la sede pasó por otro lado.

Siento que el hecho de que la universidad no esté instalada en Escobar es una suerte de deuda que tengo con la comunidad. Es un problema mío, personal, algo que quiero que el pueblo tenga y que todavía no ha tenido. Por eso me siento muy orgulloso de estar asociado al intendente en esto.

¿Cree que Mariotto se va a comer a Scioli, como algunos plantean?

Las fórmulas siempre son compuestas. Hace cuatro años, quien designó a Alberto Balestrini para vicegobernador fue el gobierno nacional. De la misma forma que lo designó a Mariotto. Mariotto tiene una modalidad distinta a la que tenía Balestrini, de modo que esta cuestión de la coexistencia y el proyecto tiene que ver con la presencia del gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires. Lo que plantea Mariotto es un alineamiento con el gobierno nacional. Eso no va en desmedro a la gestión de Daniel Scioli, pero sí marca que el sesgo de la relación va a ser siempre esa. No hay políticas bonaerenses sin políticas nacionales. Yo creo que la fórmula va a funcionar bien.

¿Ve sustentabilidad en el modelo respecto a la aparición de nuevos liderazgos?

Yo creo que el justicialismo, con la impronta que la ha impuesto Cristina y antes Néstor, ha traído una transformación en el país y dentro del propio peronismo. Lo que permite es una transformación en las propias estructuras partidarias y permite que haya nuevas figuras. Hay que ir esperando estos próximos años para ir viendo cómo decanta ese proceso de transformación interno de las estructuras y los distintos liderazgos que van a ir apareciendo. Pero hay un nuevo país y, en consecuencia, va a haber un nuevo peronismo que interprete ese país.

Fuente: El Día de Escobar

Ene 6, 2012ciro
Free Download WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
Premium WordPress Themes Download
Download WordPress Themes Free
online free course
download micromax firmware
Premium WordPress Themes Download

Comentarios

comentarios

“Acero” Cali salió a bancar a Germán Maldonado: “Es un gran compañero” Leandro Costa: “Me causa gracia que digan que me despidieron del Ministerio” Carranza: “En 22 años en la función pública jamás recibí una denuncia por corrupción” La tensa entrevista de Nelson Castro y Ariel Sujarchuk en Todo Noticias por el PEV Unidad Ciudadana oficializó su lista de candidatos a concejales para las PASO Hernán Lombardi visitó Escobar y afirmó: “Estamos haciendo lo que hay que hacer” Cambiemos entregó subsidios provinciales a nueve clubes barriales por $270 mil Carolina Stanley y Juan Curutchet se sumaron al timbreo nacional en Garín
  • DIA 32

  • ARISTI LEGIS/POLITICA

  • JUNTOS LEGIS/POLITICA

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • BARBAROJA PROMO

  • NUEVO MASCHWITZ

  • ADSENSE 1

  • ESCOBAR NORTE

  • MUNICIPIO PARQUE AEREO

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • ADSENSE 3

  • Technological Union – 300 x 250

  • Technological Union – 300 x 600

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    INSTAGRAM

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🚨 Ataque de motochorros en pleno centro de Esco 🚨 Ataque de motochorros en pleno centro de Escobar: la filmación del robo

Interceptaron a dos personas que viajaban en auto, a dos cuadras de la plaza central, y les sacaron un bolso con dinero. 

Sospechan que los venían siguiendo desde Capital. Fue ayer al mediodía y ya estarían identificados.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🔥 Incendio intencional en un campo en Loma Verd 🔥 Incendio intencional en un campo en Loma Verde: arduo trabajo de los bomberos 

Cinco dotaciones del cuartel de Belén de Escobar combatieron el fuego desde la medianoche y hasta las 4.30 de la madrugada en un campo ubicado sobre las calles Old Man y Camino del Sol.

Al retirarse, dejaron la situación bajo control. Sin embargo, hace instante se produjo un nuevo foco ígneo y nuevamente hay cinco móviles en el lugar. Aseguran que es intencional.

🎞️ Letras de Garín
    🏥 La Provincia invirtió $31 millones para remo 🏥 La Provincia invirtió $31 millones para remodelar el hospital Erill 
 
El presupuesto se destinó a poner en valor la terapia intensiva, el quirófano, pediatría y el ingreso principal. 

Además, el establecimiento incorporó equipamiento y mobiliario.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏃 Exigencia extrema: Atletas locales compitiero 🏃 Exigencia extrema: Atletas locales compitieron en el Ironman 70.3 de San Juan

De la legión escobarense sobresalió Yanina Minaglia, que clasificó segunda en la general femenina. 

Mariano Bucci y Oscar Giroto se ubicaron entre los mejores ocho de sus categorías.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agente 👮 Prevención Comunitaria incorporó 100 agentes y ya suma más de 400

Los nuevos efectivos fueron seleccionados entre 2.400 inscriptos, tras un curso de capacitación. 

“Nunca en Escobar hubo tantos recursos destinados a llevarle tranquilidad a la gente”, expresó Ariel Sujarchuk.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juan 🎭 Luisa Kuliok interpretará un homenaje a Juana Azurduy en el teatro Seminari

La reconocida actriz se presentará este viernes a las 21 con “¡Juana Vive!”, una pieza teatral de Andrés Lizarraga, basada en el “Proceso a Juana Azurduy”, donde se pone en la piel de una de las heroínas argentinas en la lucha por la independencia.

La obra se estrenó en marzo de 2022, en el marco del Mes de la Mujer, y obtuvo elogios tanto de la crítica como del público.

Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro -Mitre 451, Belén de Escobar- o desde su sitio web.

#CarteleraEscobar #LuisaKuliok #JuanaAzurduy #TeatroSeminari
    #Repost - @revistadia32 🚂 Museo del Tren: un t #Repost - @revistadia32

🚂 Museo del Tren: un tesoro para admirar en la estación de Escobar 

Abre todos los sábados. Tiene más de 300 piezas de colección y una impactante maqueta a escala, que es su gran atracción. Un lugar donde los fanáticos de las locomotoras y los vagones no quieren irse nunca. 
.
. 
La historia cuenta que al tren lo creó en Inglaterra el mecánico Richard Trevithick, en 1802, cuando fabricó con fundiciones la primera locomotora. Dos años más tarde había logrado que la máquina arrastre un convoy de cinco toneladas y recorrió 15 mil metros a una velocidad aproximada a los 20 kilómetros por hora.

Después, este medio de transporte fue mejorado por George Stephenson, que creó la locomotora a vapor y las vías. Así fue como este magnífico invento resistió de pie más de 220 años, hoy con tecnología de avanzada y cambios radicales, pero sin dejar de perder la esencia, esa que a tantos apasiona y que llama la atención por su poderío.

En Belén de Escobar hay un grupo de personas apasionadas de las locomotoras, los vagones, los rieles y todo lo que esté relacionado al mundo de los trenes. Empezaron a reunirse en 1995 en el galpón del andén, en el campito de la estación, un lugar que por entonces estaba semi quemado y vandalizado. 

El 19 de noviembre de ese año se constituyó formalmente el Ferroamigos Club de Escobar. 
.
. 
. 
📌 Te invitamos a leer esta nota en nuestra web 👉 www.dia32.com.ar. 
.
. 
#DIA32 #LaRevistaDeEscobar #Edición168
    🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias 🦟 Crece el brote de dengue en varias provincias: la situación en Escobar
 
Los contagios por la picadura del mosquito Aedes aegypti casi se duplicaron en todo el país y ya se cobraron seis vidas. A nivel local también se registraron casos.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    👷 Evalúan el estado de las instalaciones de ga 👷 Evalúan el estado de las instalaciones de gas de las escuelas escobarenses

Técnicos del Enargas se reunieron con funcionarios municipales para analizar la situación actual y planificar las obras necesarias. 

El objetivo es llegar sin problemas al período invernal.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles