• Home
  • Farmacias de turno
  • Telefonos utiles
  • Contacto
  • Nosotros
  • Publicidad

        

El tiempo
≡ MENÚ
  • Secciones
    • Breves
    • Cartas de lectores
    • Cultura
    • Deportes
    • Educación
    • Gestión Pública
    • Interés General
    • Legislativas
    • Policiales
    • Política
      • Elecciones 2021
      • Elecciones 2019
      • Elecciones 2017
      • Elecciones 2015
    • Portada
    • Sociedad
  • Nosotros
  • Contacto
  • Farmacias de turno
  • Teléfonos útiles

domingo 18 de julio de 2021

Política

Ignacio de Vedia: “Escobar está siendo un municipio de vanguardia en lo ambiental”

Convicción. De Vedia afirma que “la participación ciudadana es fundamental” para el desarrollo local.

El referente de Patria Grande ponderó la gestión local en políticas sustentables y habló de la importancia de un nuevo Plan Estratégico Territorial. “Necesitamos construir un Escobar más justo”, sostuvo.

Con la participación de destacados panelistas, de manera virtual y por cuarto año consecutivo, este sábado se desarrolló el Congreso Urbano Ambiental de Escobar. Algunos de los temas tratados fueron la protección de humedales, biocorredores y reservas naturales, la integración sociourbana de los barrios populares y la importancia de las zonas agrícolas y los periurbanos.

Uno de los organizadores del evento fue Ignacio de Vedia (34), quien es vecino de Ingeniero Maschwitz, politólogo, docente y uno de los referentes locales del Frente Patria Grande. A lo largo de los últimos años se especializó en temas ambientales y hoy es una voz habilitada para opinar sobre los desafíos que tiene Escobar en esta materia.

Al término del Congreso Urbano Ambiental, de Vedia analizó las políticas ambientales de la actual gestión municipal y habló de la importancia de un nuevo Plan Estratégico Territorial en Escobar.

-¿Qué saldo dejó el 4to Congreso Urbano Ambiental?

-El Congreso giró en torno al nuevo Plan Estratégico Territorial que viene trabajando la actual gestión. Un Plan Estratégico implica pensar el municipio en su integralidad, qué actividades se van a realizar en cada zona y hasta dónde queremos que crezca la trama urbana.

El anterior plan, aprobado en 2010, implicó que prácticamente todo Escobar sea loteable. Eso fomenta la especulación inmobiliaria y encarece el precio de la tierra. De esta forma se crea un municipio más desigual. En cambio, el nuevo plan incluye, entre otros temas, la protección de los humedales, prevé la integración socio-urbana para pensar la realidad de los barrios populares y también el resguardo de las zonas agrícolas. Esto último empalma con una realidad del distrito vinculada a la producción en el campo. Es un piso esencial para poder construir un Escobar más justo.

-La pandemia evidenció que las problemáticas ambientales son centrales. ¿Cuáles son los desafíos en este sentido?

-Con la pandemia quedó evidenciado que el principal problema que tiene el mundo es el modelo de desarrollo, en el cual el alto grado de consumo es inviable con relación a la posibilidad de lograr un equilibrio ambiental. En ese sentido, me parece que la participación ciudadana es fundamental, así como el fortalecimiento de nuevas agendas y colectivos, como Jóvenes por el Clima. El Estado tiene que dar cuenta de estas demandas y llevar adelante políticas públicas: algunas se han llevado a cabo y otras continúan pendientes. L

os sectores del capital concentrado también tienden hoy a pintarse de verde, lo cual no significa que se solucionen las problemáticas ambientales por el simple hecho de que se nombren. Por eso hay que desarrollar tres estrategias: la educación ambiental, cuestionar el modelo de desarrollo y las lógicas extractivistas y avanzar en una planificación estatal que ponga un freno a los mecanismos predatorios del mercado.

-¿Cómo ves la política ambiental que impulsa la gestión de Ariel Sujarchuk?

-Escobar está siendo un municipio de vanguardia en lo ambiental. A esto abona las características del distrito: arroyos, cercanía al río Paraná y un territorio en el cual 40% de la superficie son humedales. La gestión del intendente Ariel Sujarchuk viene avanzando mucho en ese sentido. Por ejemplo, a partir de una política de reciclado con inclusión social y la protección de la mayor parte de los humedales. Es importante que se pueda trabajar con los productores locales y la agroecología, así como también en la protección de diferentes áreas ecológicas.

Participación. De Vedia, en la edición de 2019 del Congreso Urbano Ambiental de Escobar.

-Durante la pandemia impulsaron iniciativas como la red Productores a Consumidores (PAC). ¿Qué objetivos tiene la entrega de estos bolsones?

-La red PAC es muy importante, porque busca realizar un trabajo conjunto entre productores y consumidores, intentando cambiar los hábitos de consumo y promoviendo productos agroecológicos. También busca crear otro tipo de comercialización, redes que sean más justas. En ese sentido, se buscan abrir nodos y nuevos puntos para fortalecer estas iniciativas. Además, es fundamental para fomentar el trabajo de los productores locales. Es importante que en Escobar se avance hacia una transición agroecológica, donde cambiemos la forma de producir y de trabajar la tierra, así como de consumir.

-En Patria Grande suelen hablar mucho de Tierra, Techo y Trabajo, en línea con los planteos del Papa Francisco. ¿Cómo se aplica esto a Escobar y los municipios?

-En primer lugar, no puede ser que en un país como el nuestro no podamos garantizar un pedazo de tierra para trabajarla, un techo para vivir y trabajo para todos nuestros vecinos y vecinas. Argentina es un país que debiera vivir de otra forma y eso debería estar en el horizonte para construir un país más igualitario. Esto, por supuesto, también debe trabajarse desde los municipios. Tenemos herramientas para hacerlo: por ejemplo, en el marco de la Ley de Acceso al Hábitat existe un Consejo de Tierra y Hábitat a nivel local y se prevé la posibilidad de captar plusvalía urbana, es decir, la posibilidad de obtener dinero de los grandes loteos para destinarlos a políticas de hábitat y dar una respuesta a los problemas habitacionales.

También está el trabajo hecho por el RENABAP, realizado por la Secretaría de Integración Urbana, un relevamiento que dio a conocer que existen más de 4.400 barrios populares en Argentina. En Escobar hay 27 barrios populares, tenemos que trabajar para su integración urbana. Por otro lado, el Plan Estratégico es necesario para avanzar con Tierra, Techo y Trabajo en el distrito. Para pensar esta agenda, finalmente, es fundamental el rol que cumplen las cooperativas para crear trabajo y construir un horizonte de igualdad y transformación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Día de Escobar (@eldiadeescobar)

Fuente: El Día de Escobar

Jul 18, 2021ciro
Download Nulled WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
free online course
download xiomi firmware
Download Premium WordPress Themes Free
Tweet
Share
+1
WhatsApp
0 Shares

Comentarios

comentarios

Ricardo Choffi encabezará la lista de Florencio Randazzo en Escobar Alberto Fernández y Cristina Kirchner encabezarán hoy un acto en Garín Deshojando la margarita: Sujarchuk suena como candidato a diputado Falleció Jorge Landau, un político de raza y apoderado histórico del PJ Falleció Jorge Landau, un histórico dirigente del PJ y ex intendente de Escobar Sujarchuk versus Lombardi: “¿Querés colaborar? Dejá de decir pavadas” Sandro Guzmán se suma al Peronismo Republicano de Pichetto y el PJ antiK Roberto Costa le pegó al kirchnerismo: “Aplican la improvisación en todo”
  • BARBAROJA PROMO

  • ARISTI LEGIS/POLITICA

  • JUNTOS LEGIS/POLITICA

    • MAS LEIDAS
    • ULTIMAS NOTICIAS
    MAS LEIDAS
    ULTIMAS NOTICIAS
  • NUEVO MASCHWITZ

  • MUNICIPIO SEMINARI

  • DIA 32

  • ESCOBAR NORTE

  • ARGENTINA VIRTUAL

  • NOTICIAS X WP

  • TWITTER
    Tweets por el @eldiadeescobar.
    FACEBOOK
    Vacío

    eldiadeescobar

    Portal de noticias locales del partido de Escobar. Director: @yacuzziciro

    eldiadeescobar
    🏥 Hospital Erill: Finalizó la puesta en valor 🏥 Hospital Erill: Finalizó la puesta en valor del servicio de terapia intensiva 

Además de la remodelación, se incorporó equipamiento, se renovaron los paneles de gases medicinales y se agregó una cama UTI. 

El proyecto fue financiado con fondos provinciales, municipales y de la cooperadora.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    😱 Voladura de techos y caída de postes y árbo 😱 Voladura de techos y caída de postes y árboles: los efectos de la tormenta en el partido de Escobar

El temporal de esta mañana causó varios destrozos en el partido de Escobar y en las redes sociales ya empiezan a circular imágenes de algunas situaciones ocurridas en medio del diluvio. 

En Matheu, por ejemplo, se cayeron árboles y postes sobre las calles Conde Alberto y Santa Magdalena, en el barrio Villa Saboya. Los bomberos acudieron para liberar la vía pública y evitar peores consecuencias.

En Garín, en tanto, las ráfagas de viento volaron parte del techo de chapas de una vivienda a una propiedad lindera, sin que pase a mayores. Fue en la esquina de Misiones y Lamberti y trabajaron Defensa Civil y bomberos,

📸 Letras de Garín (3 a 5)
    🐖 Crueldad total: adoptó una minipig como masc 🐖 Crueldad total: adoptó una minipig como mascota, la mató y la comió con amigos

La pequeña cerda había sido criada durante tres años por una familia que ya no podía seguir haciéndose cargo de ella. 

Un vecino de Maschwitz se ofreció a cuidarla, pero no lo hizo. Lo denunciaron penalmente.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚨Terrible tragedia vial: Una familia escobarens 🚨Terrible tragedia vial: Una familia escobarense murió en un accidente en la ruta 34

Viajaban en un auto y chocaron de frente contra un camión cisterna, en la provincia de Santa Fe. 

Eran un hombre de 65 años, una mujer de 48 y dos menores de edad. Todos fallecieron en el acto. 

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🚧 Repavimentarán tres cuadras del centro de Es 🚧 Repavimentarán tres cuadras del centro de Escobar que están en estado crítico

Actualmente el Municipio está reparando la avenida Tapia de Cruz al 900, que permanecerá cerrada hasta mediados de febrero. 

Después será el turno de la calle Sarmiento, entre Estrada y Travi.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    ⚡ Un fallo judicial autorizó el encendido de la ⚡ Un fallo judicial autorizó el encendido de la central termoeléctrica Matheu III

El juez federal Adrián González Charvay levantó provisoriamente la medida cautelar que pesaba sobre Araucaria Energy S.A. 

En principio, podrá funcionar con dos turbinas a modo de prueba hasta mediados de año.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    💳 Tarjetas SUBE: Escobar abrió una oficina don 💳 Tarjetas SUBE: Escobar abrió una oficina donde se entregan al precio oficial

La flamante dependencia está frente a la plaza San Martín y atiende en el horario de 8 a 15. 

El plástico se retira de manera gratuita y se paga con la primera carga de crédito. Su costo es de $490.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <
    🏊 Tragedia familiar en Garín: Un nene de 2 añ 🏊 Tragedia familiar en Garín: Un nene de 2 años cayó a una pileta y se ahogó

El dramático episodio ocurrió en una vivienda del barrio Villa Angélica, cuando el menor estaba al cuidado de sus tías. 

Fue llevado de urgencia a la Unidad de Diagnóstico Precoz, pero ya estaba sin vida.

👉 Nota completa en nuestra web > link en bio <

*Imagen ilustrativa
    🎉¡Somos más de 10 mil! Comenzamos a transita 🎉¡Somos más de 10 mil!

Comenzamos a transitar este año con una gran alegría: ¡superamos los 10 mil seguidores en Instagram!

Gracias a cada uno de ustedes por hacer posible este logro y ayudarnos a seguir creciendo, siempre con humildad, vocación y compromiso.
    Seguir en Instagram
    Diseño web en Escobar
    • Secciones
      • Breves
      • Cartas de lectores
      • Cultura
      • Deportes
      • Educación
      • Gestión Pública
      • Interés General
      • Legislativas
      • Policiales
      • Política
        • Elecciones 2021
        • Elecciones 2019
        • Elecciones 2017
        • Elecciones 2015
      • Portada
      • Sociedad
    • Nosotros
    • Contacto
    • Farmacias de turno
    • Teléfonos útiles