Las mejores frutas de Argentina: los sabores que no puedes perderte cada temporada

Una alimentación saludable no solo ayuda a cuidar el cuerpo, sino también la mente, que es muy exigente de nutrientes y ciertos alimentos para poder desarrollar su trabajo cognitivo diario.

naranjas

La alimentación es la base de la salud. Siempre se ha dicho: “dime qué comes y te diré de qué careces”. Aunque pueda parecer exagerado, es cierto que llevar una dieta saludable y equilibrada es el gran secreto de una vida sana. Una alimentación saludable no solo ayuda a cuidar el cuerpo, sino también la mente, que es muy exigente de nutrientes y ciertos alimentos para poder desarrollar su trabajo cognitivo diario.

Dietistas y nutricionistas coinciden en que lo más importante de una buena alimentación es saber y entender por qué se debe equilibrar la ingesta de nutrientes básicos que necesita el cuerpo: desde proteínas, grasas, vitaminas y carbohidratos. Casi todo el mundo conoce la típica pirámide alimentaria en la que se especifica la cantidad recomendada y necesaria semanal de cada alimento.

La fruta está en la parte superior de la pirámide, siendo necesaria al menos seis días por semana, varias piezas al día. Es decir, hay que comer fruta todos los días y no es suficiente con una pieza.

¿Cuánta fruta hay que comer al día?

El Ministerio de Sanidad recomienda comer al menos tres piezas de fruta cada día, siempre en cada comida y con la piel, ya que es donde más vitaminas y nutrientes hay. Y es que comer fruta mejora la salud digestiva y reduce la sensación de querer comer a todas horas. Es ese snack perfecto para cuando te quedas con hambre a media mañana y tu mente tiende a pensar en patatas o frutos secos. Además, la fruta es muy variada y aporta una explosión de sabor única en la cocina, pero siempre está la gran duda sobre cuánta fruta hay que comer al día.

Te puede interesar  Todos a favor, jueces en contra: la misteriosa negativa de liberar a Konstantin Rudnev

La fruta en Argentina

Argentina es un país muy famoso en todo el mundo por su gastronomía, su cultura, su historia, su deporte y sus tradiciones; pero también lo es dentro del mundo de la cocina por la calidad de sus frutas, teniendo una variedad muy deliciosa cada temporada.

La frutilla argentina

La frutilla es una de las frutas más queridas en la cocina argentina, ya que puede consumirse todo el año por las técnicas de cultivo de diferentes ciudades del país. De hecho, tal es la importancia de la fresilla que Escobar celebra la Fiesta de la Frutilla como un evento gastronómico único que sirve de festividad y punto de encuentro entre familia y amigos.

La frutilla se suele usar mucho para hacer postres como brownie con crema o dulce de leche con frutilla, muy típico en cualquier casa argentina o incluso en los puestos callejeros.

Frutas argentinas de los últimos meses del año

Aunque están importadas casi todo el año, es cierto que frutas como la mandarina, la naranja, el pomelo o cítricos como el limón experimentan su mayor auge en septiembre y octubre con el calor de la primavera. Además, en estos meses también comienzan a crecer las primeras cerezas de sabor intenso y los arándanos, ideales para las recetas saludables.

Te puede interesar  1win Argentina: juegos destacados y registro simple y seguro

Y ya más entrado el mes de octubre y casi en los primeros días de noviembre, llegan a Argentina los duraznos, más cerca del verano. Mendoza es la ciudad más famosa de Argentina por su extensa producción de duraznos anual.

La fruta presente en todas partes

La fruta no solo está presente en las mesas argentinas, también en otros sectores como el de los casinos online. Muchos juegos de casino cuentan con frutas como las slots, aunque están perdiendo popularidad con otros juegos como las mesas de blackjack disponibles en https://www.casino777.es/blackjack.

Pase el tiempo que pase, sea la estación que sea y por más modas que haya, la naranja ha sido, es y será la fruta de moda de Argentina. Según el Ranking Royals, Argentina está en el número cinco en la lista de países donde más kilos de naranjas se consumen cada año, siendo una fruta que nunca falta en la despensa de la casa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguí leyendo